Tendencias21
Ni la libre expresión se salva en Egipto

Ni la libre expresión se salva en Egipto

Las manifestaciones callejeras han sido el impulso vital de los cambios políticos en Egipto desde enero de 2011. Pero un proyecto de ley que las criminaliza puede liquidar uno de los pocos logros de la Primavera Árabe en este país: la libertad de expresión. La ley de protestas, aprobada por el gobierno militar el 9 […]

El artículo Ni la libre expresión se salva en Egipto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Un soldado enfrenta a manifestantes de la Hermandad Musulmana en El Cairo. Crédito: Hisham Allam/IPS

Un soldado enfrenta a manifestantes de la Hermandad Musulmana en El Cairo. Crédito: Hisham Allam/IPS

Por Hisham Allam
EL CAIRO, Nov 8 2013 (IPS)

Las manifestaciones callejeras han sido el impulso vital de los cambios políticos en Egipto desde enero de 2011. Pero un proyecto de ley que las criminaliza puede liquidar uno de los pocos logros de la Primavera Árabe en este país: la libertad de expresión.

La ley de protestas, aprobada por el gobierno militar el 9 de octubre, contempla multas de más de 42.000 dólares y penas de prisión para los infractores. Todavía debe ser sancionada del presidente interino Adly Mansour.

Las autoridades arguyen que es necesaria para impedir que el país se hunda en el caos.

Pero grupos de derechos humanos, partidos islamistas y otros opositores la consideran un serio revés para la libertad de expresión con tanto sacrificio ganada.“¿Las manifestaciones son legales cuando las hacen partidarios de Al Sisi y un delito cuando son realizadas por sus oponentes?». – Activista Amr Bakly

“Esta ley excitará la furia de muchos revolucionarios y grupos de trabajadores que se hacen oír en protestas sociales pacíficas”, dijo Jaled Alam el Din, exasesor de Mohammad Morsi, el primer presidente democráticamente elegido en este país y que fue derrocado por el golpe militar del 3 de julio.

Para los partidarios de Morsi, el proyecto es un intento del comandante de las Fuerzas Armadas, Abdel Fatah al Sisi, de silenciar las voces que condenan el golpe.

“Al Sisi quiere aprobar esta ley para restringir la libertad de expresión y amordazar a sus oponentes”, dijo El Din a IPS.

“La elite política egipcia y los medios privados están completamente callados. Nadie se anima a criticar estas políticas dictatoriales”, señaló.

“Una ley represiva de estas características terminará por explotarle en el rostro a todos los involucrados en su aprobación. Si esta situación continúa, será el último clavo en el ataúd de la revolución de 2011, uno de cuyos mayores logros fue (consolidar) la libertad de expresión”, sostuvo.

Otros hacen notar la ironía de una ley así en la actual coyuntura de Egipto.

“¿Se han olvidado (las autoridades) de que llegaron al poder gracias a las manifestaciones?”, preguntó Amr Bakly, activista por los derechos humanos, en diálogo con IPS.

Semanas de protestas masivas provocaron el derrocamiento en 2011 del presidente Hosni Mubarak, quien había estado en el poder por casi 30 años, desde 1981.

El golpe contra Morsi, líder de la Hermandad Musulmana, que jugó un papel clave en la revolución, también se llevó a cabo luego de grandes protestas.

“¿Las manifestaciones son legales cuando las hacen partidarios de Al Sisi y un delito cuando son realizadas por sus oponentes? Es una vergüenza”, añadió Bakly.

Un conjunto de 17 organizaciones nacionales defensoras de los derechos humanos señalaron que esta “ley antiprotesta” es un “permiso para matar manifestantes y oponentes del régimen militar”.

Conformada por 21 artículos, la ley establece que se debe solicitar la autorización del Ministerio del Interior cinco días antes de realizar cualquier protesta, y faculta a las autoridades policiales a cancelar, posponer o reubicar una movilización, así como prohibir cualquier sentada.

Los manifestantes tendrán prohibido reunirse en determinadas áreas, superar la duración permitida de la protesta, poner en riesgo al público, bloquear carreteras y entorpecer el tráfico.

El proyecto también obliga a mantener una distancia mínima de 50 metros entre la protesta y ciertas instalaciones.

Si resulta sancionado, “la gente puede ir a prisión y ser acusada de traición si lleva el caso a tribunales internacionales”, advirtió Bakly.

Pero el texto también recibe duras críticas dentro del gobierno, por ejemplo del viceprimer ministro Ziad Bahaa el Din.

Activistas por los derechos humanos recordaron que el gobierno de Morsi había intentado adoptar una ley similar.

Pero “la ley de Al Sisi es peor que la de Morsi. Ambos procuraban blindarse. Los militares quieren crear un estado policial, mientras que la Hermandad apuntaba a una dictadura religiosa”, dijo Bakly a IPS.

Sin embargo, algunos políticos e intelectuales opinan que la ley podría ayudar a regular la protesta y daría estabilidad y seguridad al país.

Desde que el ejército derrocó a Morsi, miles de sus partidarios protestan en todo el país. Muchos murieron o resultaron heridos. El último incidente ocurrió el 6 de octubre, cuando 60 personas fallecieron en enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y simpatizantes de la Hermandad Musulmana.

“Los críticos de la ley quieren que el país se hunda en el caos”, dijo a IPS el periodista Soliman Gouda. “El Estado tiene que controlar a los forajidos y a los criminales que perturban la vida pública con manifestaciones”.

“Las protestas de la Hermandad privaron a los egipcios de democracia, sobre todo cuando los manifestantes pro-Morsi recurrieron a los disturbios, a la violencia y a los ataques contra empresas públicas y privadas”, señaló Gouda, ex editor en jefe del diario Al Wafd.

“Fijar reglas para las manifestaciones no significa restringir la libertad. Esta interpretación es completamente engañosa”, sostuvo.

Por su parte, Esraa Abdel Fatah, popular activista de Internet, cree que “aprobar una ley para regular las protestas es necesario porque los partidarios del anterior gobierno comenzaron a usar armas y cuchillos en enfrentamientos con ciudadanos pacíficos, causando decenas de muertes”.

“La ley no afectará las libertades públicas si se formula de acuerdo con las convenciones internacionales y bajo la supervisión de un comité especializado de miembros designados por el parlamento”, dijo a IPS.

“Pero si ata la mano de la gente y le impide expresar sus opiniones, no hay duda de que pondrá fin al proceso de búsqueda de las libertades”, alertó.

Artículos relacionados

El artículo Ni la libre expresión se salva en Egipto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/ni-la-libre-exp…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Amazon va con todo por el mercado de Internet satelital y compite fuerte con Musk 7 abril, 2025
    El primer lanzamiento de satélites a gran escala de Amazon, que se llevará a cabo durante esta semana, marca una nueva etapa en su Proyecto Kuiper: el gigante del comercio electrónico busca un mayor despliegue de su red de Internet satelital, entrando en competencia directa con Starlink. Llevará 27 satélites a la órbita terrestre baja […]
    Redacción T21
  • Hawái acoge ecosistemas inéditos creados accidentalmente por los humanos que desafían el conservacionismo 7 abril, 2025
    En la tercera isla más grande de Hawái, especies de todos los rincones del planeta conviven en un ecosistema inédito que los científicos han bautizado informalmente como “freakosistema”, un laboratorio viviente que nos muestra el futuro de nuestro planeta.
    Redacción T21
  • Los primeros habitantes del Sahara eran una población aislada que ya ha desaparecido 6 abril, 2025
    Un estudio publicado en la revista Nature ha desvelado información genómica crucial sobre los antiguos habitantes del Sahara Verde: no era un corredor para los humanos, sino para las ideas y las tecnologías.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Entre ciencia y pseudociencia: el absurdo intento de la CIA de localizar el Arca Perdida terminó en bluf 6 abril, 2025
    En el ocaso de la Guerra Fría, la CIA se adentró en un terreno desconocido para la inteligencia: fracasó al usar la visión remota para localizar el legendario Arca de la Alianza, una reliquia bíblica envuelta en misterio y poder. Todo quedó en un bluf.
    Redacción T21
  • Posible colisión lunar en 2032 con un asteroide “asesino de ciudades” 6 abril, 2025
    El asteroide 2024 YR4, inicialmente considerado una amenaza para la Tierra, ha cambiado su curso y ahora tiene una posibilidad real de impactar contra la Luna en diciembre de 2032. Aunque ya no representa un peligro para nuestro planeta, los científicos están atentos a lo que podría ser uno de los eventos más fascinantes y […]
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 5 abril, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • El sarampión y la tuberculosis reviven en Estados Unidos y desafían a la salud pública 5 abril, 2025
    Estados Unidos enfrenta una doble amenaza sanitaria que desafía una de las mayores victorias de la medicina moderna: el control de enfermedades infecciosas evitables como el sarampión y la tuberculosis.
    Redacción T21
  • La IA domina Minecraft : encuentra diamantes sin ayuda humana 5 abril, 2025
    Un sistema de inteligencia artificial (IA) ha descubierto por primera vez cómo recolectar diamantes en el popular videojuego Minecraft, sin necesidad entrenamiento previo. La proeza representa un nuevo avance hacia máquinas capaces de generalizar el conocimiento adquirido en un dominio a nuevas situaciones, un objetivo fundamental de la IA .
    Redacción T21
  • Un modelo de IA ya pasa como humano 4 abril, 2025
    Uno de los principales modelos de lenguaje grande de la industria ha pasado una prueba de Turing, un barómetro de larga data para la inteligencia humana. En un nuevo estudio, los participantes conversaron con un humano y una IA al mismo tiempo y luego evaluaron su identidad: el modelo GPT-4.5 de OpenAI fue considerado humano […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz 4 abril, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado el marcapasos más diminuto del mundo, un regulador temporal de los latidos del corazón más pequeño que un grano de arroz: puede ser inyectado y controlado por luz antes de disolverse. El dispositivo podría inaugurar una serie de avances cruciales en medicina de precisión.
    Pablo Javier Piacente / T21