Tendencias21

Nueva prueba de transmisión cultural y uso del lenguaje en cetáceos

Científicos de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, han descubierto que en las sociedades de cachalotes surgen diferentes dialectos que los propios cachalotes van aprendiendo (algo así como una “transferencia cultural”). Estudios previos ya habían demostrado tanto la capacidad de enseñarse unos a otros como un complejo uso del lenguaje en otros cetáceos, como las ballenas jorobadas.

Nueva prueba de transmisión cultural y uso del lenguaje en cetáceos

Científicos de la Universidad de Dalhousie, en Canadá, han descubierto que en las sociedades de cachalotes surgen diferentes dialectos que los propios cachalotes van aprendiendo, a partir de las vocalizaciones de otros cetáceos que se comportan de manera similar a ellos mismos (algo así como una “transferencia cultural”).

Según informa la plataforma Sinc, el hallazgo fue realizado a partir de datos recogidos durante más de 18 años, y que caracterizan las interacciones sociales y las vocalizaciones de cachalotes que habitan cerca de las Islas Galápagos (Ecuador).

Su trabajo, que publica la revista Nature Communications, sugiere que procesos similares a los que se producen en la formación de las culturas humanas operan en los grupos de estos complejos animales; y que el flujo de información dentro de las sociedades de cachalotes puede ser responsable de la aparición de clanes; y que además ayuda a mantener su cohesión.

La transmisión cultural

Por más insólito que nos pueda parecer, no es la primera vez que se detecta transmisión cultural entre cetáceos. Por ejemplo, en 2013, un estudio de la Universidad de St Andrews (Escocia) reveló que las ballenas jorobadas son capaces de transmitirse unas a otras técnicas de caza, del mismo modo que lo harían los humanos.

En concreto, los científicos descubrieron que una nueva técnica de caza se había extendido al 40% de los individuos de una población de ballenas jorobadas en menos de 30 años. La técnica consiste en golpear el agua con las colas para aturdir a sus presas y comérselas con facilidad.  

Cetáceos que ‘hablan’

En cuanto al lenguaje, en los cetáceos habían aparecido ya otros aspectos sorprendentes, además del de la diversidad de dialectos en cachalotes mencionada.

Para empezar, gracias a programas informáticos, se ha podido cuantificar y calificar las estructuras que conforman el lenguaje de las ballenas jorobadas, lo que ha revelado que estos animales son capaces de comunicarse con un lenguaje complejo, que se parece al de los humanos en que sigue cierta jerarquía, aunque genera mucha menos información.

También se sabe hoy día que las orcas que conviven con delfines son capaces de modular su lenguaje para imitar al de los delfines (es decir, que aprenden para adaptarse a sus interlocutores sociales) o que los delfines usan sus silbidos para dirigirse unos a otros, usando distintos sonidos que funcionan como los nombres en las sociedades humanas.  

Por último, en 2012, científicos de la Fundación Nacional de Mamíferos Marinos (EE UU) registraron por vez primera el sonido de una ballena imitando la voz humana. Los investigadores grabaron los sonidos del cetáceo, y comprobaron que tenían un ritmo similar al discurso humano y que tenían frecuencias situadas varias octavas por debajo de los típicos sonidos de las ballenas, es decir, más cercanas a la frecuencia de nuestra voz.

Referencia bibliográfica:

Maurício Cantor, Lauren G. Shoemaker, Reniel B. Cabral, César O. Flores, Melinda Varga, Hal Whitehead. Multilevel animal societies can emerge from cultural transmission. Nature Communication (2015).
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán