Tendencias21
Nuevas observaciones elevan el número de asteroides peligrosos para la Tierra

Nuevas observaciones elevan el número de asteroides peligrosos para la Tierra

Nuevas observaciones del telescopio WISE han podido determinar que existen 4.700 asteroides con diámetros mayores de 100 metros que son potencialmente peligrosos para la Tierra, de los que sólo un 20 o 30 por ciento están localizados. Asimismo, se ha descubierto que el total de asteroides peligrosos situados en las órbitas más próximas a nuestro planeta es el doble de lo que se pensaba hasta ahora. Estos asteroides más próximos podrían ser utilizados para futuras misiones robóticas y humanas.

Nuevas observaciones elevan el número de asteroides peligrosos para la Tierra

Las observaciones del telescopio espacial infrarrojo WISE (Wide-field Infrared Survey Explorer) de la NASA han dado lugar a la mejor evaluación de la población de asteroides potencialmente peligrosos en nuestro sistema solar. Los resultados revelan nueva información sobre su número total, orígenes y posibles peligros que pueden plantear, informa la NASA en un comunicado.

Los asteroides potencialmente peligrosos, PHA por sus siglas en inglés, son un subconjunto del grupo más grande de asteroides cercanos a la Tierra. Los PHAs tienen las órbitas más cercanas a la Tierra, que no superen los ocho millones de kilómetros, y son lo suficientemente grandes para sobrevivir al pasar a través de la atmósfera terrestre y causar un daño a nivel regional o mayor.

Los nuevos resultados proceden de la detección de asteroides de la misión WISE, llamada NEOWISE. El proyecto tomó una muestra de 107 PHA para hacer predicciones sobre toda la población en su conjunto. Los hallazgos indican que hay aproximadamente 4.700 PHA –con un margen de error de 1.500–, con diámetros mayores de 100 metros. Hasta el momento, se estima que entre un 20 a un 30 por ciento de estos objetos han sido encontrados.

Mientras que las estimaciones anteriores de PHA preveían un número similar, eran aproximaciones. NEOWISE ha generado una estimación más fiable de objetos totales y tamaños.

«El análisis nos muestra que con NEOWISE hemos hecho un buen comienzo en la búsqueda de aquellos objetos que realmente representan un peligro de impacto con la Tierra», explica Lindley Johnson, responsable del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en Washington. «Pero tenemos muchos más para encontrar, y se necesitará un esfuerzo concertado durante el próximo par de décadas para encontrar a todos los que podrían causar graves daños o ser un destino de la misión en el futuro.»

En órbitas cercanas

El nuevo análisis también sugiere que hay casi el doble de PHA de lo que se pensaba probablemente residiendo en órbitas con «menor inclinación», y que están más alineados con el plano de la órbita de la Tierra. Además, estos objetos de menor inclinación parecen ser un poco más brillantes y más pequeños que los otros asteroides cercanos a la Tierra, y que pasan más tiempo lejos.

Una posible explicación es que muchos de los PHA pueden tener su origen en una colisión entre dos asteroides en el cinturón principal que se extiende entre Marte y Júpiter. También puede ser que un cuerpo más grande, con una órbita de baja inclinación, puede haberse roto en el cinturón principal, haciendo que algunos de los fragmentos a la deriva entren en órbita cerca de la Tierra y eventualmente puedan convertirse en PHA.

Los asteroides con órbitas de menor inclinación tienen más probabilidades de tropezar con la Tierra y serían más fáciles de alcanzar. Los resultados sugieren, por lo tanto, que los asteroides más cercanos a la Tierra pueden ser utilizados en futuras misiones robóticas y humanas.

«El proyecto NEOWISE la NASA, que no fue planeado originalmente como parte de WISE, ha resultado ser una enorme ventaja», explica Amy Mainzer, investigadora principal de NEOWISE, en el Jet Propulsion Laboratory en Pasadena, California. «Todo lo que podemos aprender acerca de estos objetos nos ayuda a entender sus orígenes y el destino. Nuestro equipo se sorprendió al encontrar la sobreabundancia de los PHA de baja inclinación. Debido a que tienden a hacer aproximaciones más próximas a la Tierra, estos asteroides pueden proporcionar las mejores oportunidades para la próxima generación de la exploración humana y robótica. »

El descubrimiento de que muchos PHA tienden a ser brillantes dice algo acerca de su composición, ya que son más propensos a ser de piedra, como el granito o metálicas. Este tipo de información es importante para evaluar los peligros potenciales para la Tierra de estas rocas espaciales. La composición de su estructura afecta a la rapidez con que se puede quemar al entrar en nuestra atmósfera, si un encuentro tuviera lugar.

Los resultados NEOWISE han sido aceptados para publicación en la revista Astrophysical Journal.

La sonda WISE inició oficialmente la labor de auscultar el cielo con luz infrarroja el 14 de enero de 2010, un mes después de ser lanzada al espacio desde la base Vandenberg de la Fuerza Aérea de EEUU en California. Además de detectar asteroides en el sistema solar, la sonda tiene la misión de observar galaxias que se encuentran a miles de millones de años luz de la Tierra.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21