Tendencias21
Nuevos nanomateriales serán probados en la Estación Espacial Internacional

Nuevos nanomateriales serán probados en la Estación Espacial Internacional

Dos grupos de nanomateriales de carácter experimental, específicamente nanocompuestos de teflón tratados con alúmina y nanocompuestos de polímero conductivo, que en laboratorio demostraron excelentes condiciones de resistencia y durabilidad bajo fricción, serán probados en la Estación Espacial Internacional (ISS) con el propósito de comprobar su reacción en el espacio. El objetivo es que puedan ser empleados en las superficies de dispositivos electrónicos y naves espaciales en un futuro, incrementando la eficacia que puede lograrse en la actualidad en estos casos. Por Pablo Javier Piacente.

Nuevos nanomateriales serán probados en la Estación Espacial Internacional

Un conjunto de nuevos nanomateriales experimentales desarrollados en el marco de un proyecto de investigación del Rensselaer Polytechnic Institute, destinados a su uso en misiones espaciales debido a sus condiciones de mayor resistencia y durabilidad, serán probados en órbita a través del transbordador espacial Atlantis, que los llevará a la Estación Espacial Internacional (ISS).

La misión tiene fecha de despegue prevista para hoy, 16 de noviembre, y transportará los nuevos nanomateriales para ser montados en el casco de la estación espacial, con el propósito de poner a prueba su reacción ante el clima y los peligros del espacio. De esta forma, se evaluará el rendimiento de los nanocompuestos para comprobar su eficacia y evaluar su posible uso en nuevas misiones espaciales de mayor complejidad.

El proyecto es financiado como parte de la Multi University Research Initiative (MURI), encarada por la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. El equipo de ingenieros e investigadores encargados de desarrollar estos nuevos nanomateriales estuvo conformado por especialistas del Rensselaer Polytechnic Institute y del Mechanical and Aerospace Engineering Department de la Universidad de Florida.

La difusión de las características de los nuevos nanocompuestos y de su puesta en órbita con fines experimentales se concretó mediante una nota de prensa del Rensselaer Polytechnic Institute. Linda Schadler, del Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería, y Thierry Blanchet, del Departamento de Mecánica e Ingeniería Aeroespacial y Nuclear del Rensselaer Polytechnic Institute, junto a Greg Sawyer, de la Universidad de la Florida, fueron los principales responsables del trabajo.

Nanocompuestos de teflón tratados con alúmina

Vale destacar que el primer grupo de nanomateriales a probar tiene como principal característica una gran resistencia al desgaste bajo fricción. Estos nanocompuestos fueron creados mediante la mezcla de partículas de alúmina a nanoescala con politetrafluoroetileno (PTFE), conocido comercialmente como teflón.

El grupo de investigación trabajó incorporando una pequeña cantidad de aditivo sobre el PTFE, en distintas condiciones. El resultado final es un nanomaterial más fuerte y más duradero que el PTFE convencional, que además conserva prácticamente las mismas potencialidades como antiadherente que el PTFE (teflón) no tratado.

El principal beneficio obtenido con este nuevo material es que el PTFE tradicional puede sobrevivir a lo largo de una superficie de deslizamiento de unos pocos kilómetros antes de sufrir un fuerte desgaste, mientras que el nuevo nanocompuesto es capaz de deslizarse por una superficie de más de 100.000 kilómetros antes de acusar algún tipo de secuela.

Es importante destacar que el PTFE (teflón) se utiliza habitualmente para cubrir la superficie de las piezas móviles en diferentes dispositivos. Por consiguiente, resulta vital en términos de eficacia de las operaciones que este material responda adecuadamente a las distintas agresiones del ambiente y al desgaste propio de las actividades.

Nuevos nanomateriales serán probados en la Estación Espacial Internacional

Puestos a prueba en el espacio

Ahora llegará el momento de probar las condiciones del nuevo nanomaterial en el espacio, ya que justamente fue creado para ser aprovechado en el terreno de la ingeniería aeroespacial. En un entorno de laboratorio, la tasa de desgaste del material es cuatro veces menor a la que presenta el PTFE sin tratamiento.

Un punto importante es que estos avances en nanocompuestos no incrementan el coeficiente de fricción en los materiales empleados, lo que significa que el aumento de la durabilidad y la resistencia no se concretará a expensas de la creación de fricción extra, algo que elevaría la demanda energética de los diferentes dispositivos.

El segundo conjunto de nanomateriales que serán probados en el espacio son nanocompuestos de polímero conductivo. En ambos casos, estarán expuestos a la radiación ultravioleta y a temperaturas desde -40 grados a 60 grados centígrados, en el marco de la Estación Espacial Internacional (ISS), que viaja a unos 27.700 km/h.

Los compuestos conductores, desarrollados por Linda Schadler del Rensselaer Polytechnic Institute y Justin Bult, del National Renewable Energy Laboratory (Departamento de Energía de los Estados Unidos), tuvieron que ser desarrollados en menos de una semana para poder concretar esta prueba. El experimento podría aportar importantes conocimientos y avances sobre estos nuevos nanomateriales y su comportamiento en el espacio, pensando en un futuro uso en naves espaciales y dispositivos electrónicos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21