Tendencias21
Obama ataca consumo dispendioso de petróleo

Obama ataca consumo dispendioso de petróleo

Como el fin de abatir el consumo de petróleo y la liberación de gases de efecto invernadero en Estados Unidos, el presidente Barack Obama acaba de ordenar que se elaboren en el plazo de un año nuevas normas para el uso eficiente de combustible y para limitar las emisiones de los camiones. Estas directivas siguen […]

El artículo Obama ataca consumo dispendioso de petróleo fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Las nuevas directivas siguen a una disposición de normas de emisiones más estrictas para los automóviles y los vehículos pequeños. Crédito: Bigstock

Las nuevas directivas siguen a una disposición de normas de emisiones más estrictas para los automóviles y los vehículos pequeños. Crédito: Bigstock

Por Bryant Harris
WASHINGTON, Feb 20 2014 (IPS)

Como el fin de abatir el consumo de petróleo y la liberación de gases de efecto invernadero en Estados Unidos, el presidente Barack Obama acaba de ordenar que se elaboren en el plazo de un año nuevas normas para el uso eficiente de combustible y para limitar las emisiones de los camiones.

Estas directivas siguen a otras similares para los automóviles y vehículos pequeños y forman parte de una estrategia presidencial para abatir los gases invernadero que produce este país, sin necesidad de la aprobación del Congreso legislativo.

El martes 18 Obama elogió los logros de su gobierno en materia de estándares de consumo eficiente de combustibles.

“Nuestros volúmenes de contaminación de carbono, causante del cambio climático, han disminuido a pesar de que la producción ha aumentado”, sostuvo el presidente.»Debemos poner fin a los 4.000 millones de dólares en subsidios anuales a las empresas petroleras cuando están obteniendo ganancias prácticamente sin precedentes». – Barack Obama en 2011.

“Ello se debe en parte a que nos dedicamos a fabricar automóviles y camiones nuevos que rinden más por litro de combustible y eso ahorra dinero a las familias, reduce la contaminación peligrosa y genera nuevos avances en la tecnología de Estados Unidos”, añadió.

El mandatario no especificó qué normas de eficiencia pretende fijar su gobierno, pero señaló que la Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) y el Departamento (ministerio) de Transporte tendrían plazo hasta marzo de 2015 para elaborar una propuesta.

Esta es la tercera ronda de estándares de eficiencia en consumo de combustibles del gobierno de Obama. La segunda entró en vigor el mes pasado.

La EPA y el Departamento de Transporte ya comenzaron a aplicar las normas para modelos de vehículos de pasajeros fabricados entre los años 2012 y 2025 y para los de camiones y autobuses pesados fabricados entre 2014 y 2018.

Los últimos estándares se aplicarán para los modelos de automóviles fabricados desde 2018 en adelante.

La Unión de Científicos Preocupados (UCS, por sus siglas en inglés) prevé que las normas para camiones fabricados entre 2014 y 2018 reducirán el consumo de petróleo en 390.000 barriles diarios en 2030 y abatirán la liberación de dióxido de carbono en 270 millones de toneladas métricas.

“El petróleo es el principal causante de las emisiones en Estados Unidos”, dijo a IPS el investigador Don Anair, subdirector del programa de vehículos limpios de la UCS.

“El gobierno ya terminó los estándares para automóviles, los mayores consumidores de petróleo, seguidos de los camiones”, añadió.

Si bien los camiones, los autobuses y los vehículos pesados con remolque representan tan solo siete por ciento del tránsito de las carreteras estadounidenses, utilizan más de 25 por ciento del petróleo consumido en ellas y contribuyen con casi 20 por ciento a la contaminación de dióxido de carbono del transporte.

En total, los vehículos automotores son responsables de un tercio de la liberación de dióxido de carbono de Estados Unidos a la atmósfera.

“En cuanto a combatir los efectos del transporte en el clima, los camiones son el próximo objetivo y habrá una reducción considerable de las emisiones de petróleo”, sostuvo Anair.

La UCS también prevé que las nuevas normas generarán más de 40.000 empleos para el año 2020 y más de 70.000 una década más tarde.

En respuesta al anuncio de Obama, la Asociación de Fabricantes de Camiones y Motores (EMA, por sus siglas en inglés) señaló que continuaría fabricando motores y vehículos más eficientes.

“La EMA y sus miembros tienen un largo historial de cooperación con los organismos de control”, afirmó el presidente de la EMA, Jed Mandel. “Los esfuerzos que hemos realizado han ayudado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y a mejorar la eficiencia de los vehículos diésel medianos y pesados”.

Se podría aumentar la financiación para la investigación y el desarrollo si se pone fin a las exenciones impositivas de las empresas petroleras, indican algunos.

“Ese dinero se podría emplear en tecnología que necesitamos para reducir el consumo de petróleo, los impactos del cambio climático y la contaminación del aire”, afirmó Anair, de la UCS. “Invertir en la tecnología del futuro en lugar de seguir otorgando exenciones impositivas a las empresas es una excelente idea”.

De hecho, el propio Obama ha solicitado al Congreso en reiteradas ocasiones que ponga fin a los subsidios.

“Debemos poner fin a los 4.000 millones de dólares en subsidios anuales a las empresas petroleras cuando están obteniendo ganancias prácticamente sin precedentes”, señaló el presidente en 2011. Y añadió: “Debemos invertir ese dinero en la investigación de energía limpia, que realmente supondría una gran diferencia”.

Mientras, el gobierno de Obama intenta que los países en desarrollo disminuyan sus emisiones de gases de efecto invernadero para combatir el cambio climático.

En una visita el domingo 16 a Indonesia, el secretario de Estado (canciller) de Estados Unidos, John Kerry, exhortó a ese país a asumir un papel más activo en la reducción de la contaminación climática, a la que llegó a calificar como un riesgo a la seguridad casi tan grande como el terrorismo.

“En cierto modo, el cambio climático puede considerarse un arma de destrucción masiva, tal vez incluso el arma de destrucción masiva más temible”, sostuvo Kerry in Yakarta.

De hecho, este fenómeno ambiental global plantea un gran riesgo para Indonesia, un archipiélago formado por más de 17.000 islas, en la medida en que el calor contribuye al derretimiento de los hielos polares y esto eleva el nivel del mar, poniendo en riesgo a muchas islas del Pacífico.

“Esta ciudad, este país y esta región están entre las zonas más amenazadas por el cambio climático”, afirmó Kerry. “No es exagerado decir que el estilo de vida que tanto disfrutan y aprecian está en riesgo”.

Artículos relacionados

El artículo Obama ataca consumo dispendioso de petróleo fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/obama-ataca-con…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21