Tendencias21

Observatorios de USA y Europa detectan a la vez ondas gravitacionales

Observatorios de Estados Unidos y Europa han detectado ondas gravitacionales, por primera vez al mismo tiempo, con misisegundos de diferencia. Las ondas proceden de la fusión de dos agujeros negros situados a 1.800 millones de años luz de la Tierra. La fusión dio lugar a un agujero negro con una masa equivalente a 53 soles y a la emisión de las ondas gravitacionales ahora detectadas.

Observatorios de USA y Europa detectan a la vez ondas gravitacionales

Científicos de LIGO y Virgo han observado, por primera vez con tres detectores, dos tituados en Estados Unidos y un tercero en Europa, ondas gravitacionales emitidas por la fusión de dos agujeros negros. Es la cuarta vez que se detectan estas ondas en observatorios terrestres.

La primera observación directa de las ondas gravitatorias tuvo lugar el 14 de septiembre de 2015 por los científicos del experimento LIGO,  que anunciaron el descubrimiento al público el 11 de febrero de 2016, cien años después de que Einstein predijera su existencia. La detección de ondas gravitatorias constituye una nueva e importante validación de la teoría de la relatividad general.

En esta ocasión, la primera detección se produjo el pasado 14 de agosto en el detector de LIGO en Luisiana; ocho milisegundos  después se detectó la segunda en el Estado de Washington y seis milisegundos después en el detector europeo VIRGO situado en Italia.

Aunque las anteriores detecciones de ondas gravitacionales por LIGO procedían también de la fusión de agujeros negros, esta es la primera vez que la detección se realiza por tres observatorios al mismo tiempo. Los resultados se publican en Physical Review Letters.

Las ondas gravitacionales o gravitatorias son perturbaciones del espacio-tiempo producidas por un cuerpo masivo acelerado. La existencia de ese tipo de onda, que consiste en la propagación de una perturbación gravitatoria en el espacio-tiempo y que se transmite a la velocidad de la luz, fue predicha por Einstein en su teoría de la relatividad general.

LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory), fundado por la Fundación Nacional de Ciencia (Estados Unidos), posee dos observatorios (uno en Washington y otro en Luisiana) dedicados a medir ondas gravitacionales. En Italia existe otro observatorio europeo llamado Virgo, con las mismas capacidades de las instalaciones de LIGO.

La nueva detección de ondas gravitacionales confirma que las parejas de agujeros negros son relativamente abundantes en el Universo. Uno de los agujeros negros que ha provocado estas ondas tenía el equivalente a 31 masas solares y el otro 25.

Después de la fusión, según los cálculos de los científicos, el agujero negro resultante obtuvo una masa de 53 soles y el resto se transformó en energía emitida en forma de ondas gravitacionales, un proceso que ocurrió  a 1.800 millones de años luz de la Tierra. Eso significa que estas ondas se han propagado por el espacio durante 1.800 millones de años antes de ser detectadas.

Test a la relatividad

La aportación del instrumento italiano VIRGO permite mejorar significativamente la localización de los acontecimientos astrofísicos que se encuentran en el origen de las ondas gravitatorias. Estos acontecimientos, extremadamente violentos, pueden en algunos casos eyectar materia muy caliente que puede ser visible por telescopios ópticos.

Con sólo dos detectores de ondas gravitacionales, la zona de búsqueda en el cielo se extiende por un área equivalente a varios miles de veces la superficie de la Luna llena. Gracias a VIRGO, la estimación de la distancia a la que se encuentra la fuente emisora de las ondas gravitacionales es diez veces mejor.

En este descubrimiento, la combinación de los tiempos de llegada de las ondas con la amplitud de las señales observadas, ha permitido establecer una amplia zona de observación en el cielo terrestre escrutada por 25 grupos de astrónomos. Como en anteriores ocasiones, tampoco se ha registrado ninguna señal óptica.

Otra ventaja del detector VIRGO es su orientación, diferente a la de los instrumentos LIGO, lo que hace posible nuevos test de la teoría de la relatividad general. En efecto, esta teoría predice que cuando pasa una onda gravitacional, el espacio se estira en una dirección y se contrae en otra, en vez de deformarse en una sola dirección o en todas las direcciones a la vez, como lo predicen las teorías alternativas. El análisis de las señales observadas ahora indica que, efectivamente, ocurre como anticipó Einstein. Es el preludio de futuros test más concretos de la relatividad general.

A la espera de nuevas observaciones en el otoño de 2018, los primeros datos de esta red de tres detectores están siendo analizados todavía y darán lugar, próximamente, a nuevos anuncios científicos, según los investigadores.

Referencia

GW170814: A three-detector observation of gravitational waves from a binary black hole coalescence. Phys. Rev. Lett. (Accepted Paper)
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren el lugar exacto dónde la vida comenzó a desarrollarse en la Tierra primitiva 13 febrero, 2025
    Científicos estadounidenses concluyen en un nuevo estudio que los primeros microorganismos que se adaptaron de un entorno prehistórico con poco oxígeno al que existe en la actualidad lo lograron en ambientes semejantes a los enormes géiseres del actual Parque Nacional de Yellowstone, ubicado en el oeste de Estados Unidos, hace aproximadamente 2.400 millones de años.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Comprobado en ratones: el estrés intensivo provoca sordera 13 febrero, 2025
    Los resultados de un nuevo estudio muestran que el estrés repetido podría cambiar la forma en que percibimos y respondemos al mundo que nos rodea: en roedores, los científicos comprobaron que se producen cambios en la forma en que el cerebro procesa el sonido, disminuyendo la capacidad para percibir los ruidos más intensos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El neutrino que atravesó el Mediterráneo abre una nueva ventana energética al Universo 13 febrero, 2025
    Los científicos afirman que la fuente de una partícula de alta energía que atravesó el mar Mediterráneo en 2023 es todavía un enigma, abriendo un escenario desconocido de la energía cósmica. El destello de luz identificado a 3,5 kilómetros de profundidad ha dejado ver la presencia de un visitante cósmico sin precedentes: un neutrino con […]
    Redacción T21
  • La ciencia llama a la resistencia ante Trump 13 febrero, 2025
    La reconocida revista Science ha hecho un llamamiento a la comunidad científica para resistir a los recortes a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) planeados por el presidente estadounidense Donald Trump.
    Redacción T21
  • La IA alcanza el Modo Dios: da forma a la realidad percibida por los usuarios 13 febrero, 2025
    El desafío que plantea la IA no es la aparición de una inteligencia superior que opere en el mismo mundo en el que operamos nosotros, sino la creación de nuevos mundos que reemplacen al nuestro. La batalla por el mundo del mañana es preeminentemente una batalla geopolítica, según un nuevo libro del politólogo Bruno Maçães.
    Redacción T21
  • Confirmado: la música calma a las fieras y reduce el dolor 12 febrero, 2025
    Una nueva investigación comprueba un antiguo dicho popular: la música puede calmar a las fieras y reducir el dolor, siempre y cuando se encuentre al ritmo correcto. El alivio del dolor se concreta cuando se reproduce música a un ritmo que se alinea con el tempo natural de una persona.
    Pablo Javier Piacente / T21