Tendencias21

ONU niega que esté actuando con desidia en disputa EEUU-Irán por visa

Cuando cumple dos semanas el escándalo por la negativa de Washington a conceder la visa a un embajador iraní ante la ONU, la Oficina de Asuntos Legales del foro mundial es acusada de actuar con la velocidad de un caracol paralítico, con el único fin de ganar tiempo y seguir ignorando el asunto. Pero el […]

El artículo ONU niega que esté actuando con desidia en disputa EEUU-Irán por visa fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Recinto de la Asamblea General de la ONU en su sede de Nueva York. Crédito: UN/PHOTO

Recinto de la Asamblea General de la ONU en su sede de Nueva York. Crédito: UN/PHOTO

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Apr 19 2014 (IPS)

Cuando cumple dos semanas el escándalo por la negativa de Washington a conceder la visa a un embajador iraní ante la ONU, la Oficina de Asuntos Legales del foro mundial es acusada de actuar con la velocidad de un caracol paralítico, con el único fin de ganar tiempo y seguir ignorando el asunto.

Pero el portavoz de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Stephane Dujarric, rechazó la crítica y señaló que el foro mundial debe analizar estos eventos de manera muy diferente.

“Sugerir que hemos dejado que este problema continúe por dos semanas es inexacto”, dijo a IPS.“La lógica diplomática más elemental indica que, para resolver problemas, uno no debe hablar solamente con sus amigos, sino con aquellos con los que discrepa”. – James Jennings

Luego de una reunión el martes 15 con el encargado de negocios de Irán, embajador Gholamhossein Dehghani, el consejero legal de la ONU, Miguel de Serpa Soares, se abstuvo de presentar su dictamen argumentando que estaba “estudiando todavía el asunto y considerando con mucho cuidado los antecedentes y la práctica actual”.

“¿Todavía estudiando después de dos semanas? La montaña parió un ratón”, comentó un diplomático asiático familiarizado con las complejidades políticas de la ONU y los matices de la lengua inglesa.

James Jennings, presidente de Conciencia Internacional y director ejecutivo de la Academia Estadounidense para la Paz, dijo a IPS que “el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, tiene la oportunidad de olvidar las excusas y pronunciarse de forma principista”.

Pero hasta ahora, Ban no lo ha hecho.

Dujarric dijo a IPS que el consejero legal se reunió el martes 15 con los representantes de Irán, inmediatamente después de que estos le pidieran la reunión.

Y celebró sin demora un encuentro con los diplomáticos estadounidenses el miércoles 16.

Tan pronto como fue notificado oficialmente de los acontecimientos, se reunió con las partes involucradas, justificó Dujarric.

Pero mientras los acontecimientos siguen adelante, la ONU es acusada de eludir un dictamen, a favor de cualquiera de las partes, mediante el procedimiento de alegar que se trata de un asunto bilateral.

Es una violación del espíritu de la Carta de la ONU blandir el pretexto de la seguridad nacional o cualquier otra cortina de humo para impedir que un país tenga su legítima representación ante el foro mundial, dijo Jennings.

Como Estado soberano, Irán tiene derecho de nombrar a sus embajadores y no necesita pedirle permiso a Estados Unidos ni a la ONU para hacerlo, añadió Jennings, quien este año encabezó una delegación de profesores estadounidenses a Teherán para reunirse con personal del Ministerio de Relaciones Exteriores y con el jefe del equipo negociador sobre asuntos nucleares de ese país.

La decisión de Estados Unidos de negar la visa al embajador permanente de Irán ante la ONU, Hamid Abutalebi, se hizo efectiva el viernes 11, pero la antecedió una carrera en el Congreso legislativo para votar una resolución similar, que comenzó el 1 de este mes.

Sin embargo, con esta medida, Washington viola el Acuerdo de la Sede de la ONU, firmado en 1947, por el cual el país anfitrión se compromete a facilitar, y a no obstaculizar, el trabajo del foro mundial.

Un exdelegado de una organización no gubernamental ante la ONU dijo a IPS que el foro mundial se comporta como la mayoría de los gobiernos cuando la potencia hegemónica descarga su poder: “cierra la boca y baja la cabeza”.

“Debemos recordar al (entonces secretario general de la ONU) Kofi Annan cuando envió en 2004 una carta privada al presidente George W. Bush (2001-2009) advirtiéndole con amabilidad que no lanzara un ataque militar generalizado contra la ciudad iraquí de Faluya”, recordó.

“Washington contestó con una dura ofensiva contra Annan, forzando a casi todo su personal de alto nivel a renunciar”, agregó.

“Sin duda Ban tiene en mente ese terrible antecedente cuando considera cómo reaccionar a la última violación estadounidense del Acuerdo de la Sede”, concluyó.

Dujarric dijo que el próximo martes 22 se reunirá el Comité de Relaciones de la ONU con el país anfitrión. La Oficina de Asuntos Legales estará presente y entregará una opinión si el Comité la solicita.

“Todo esto muestra que nos tomamos muy en serio el respeto del Acuerdo de la Sede”, dijo Dujarric.

“En los últimos días he reiterado que este es un asunto grave y que esperamos que se resuelva en forma bilateral”, añadió.

La arrogancia que mostró el Congreso estadounidense sobre la aprobación de la visa, combinada con la timidez del presidente Barack Obama, está poniendo en peligro lo logrado en las negociaciones por el programa nuclear de Irán, dijo Jennings.

“Esta cortedad de miras y esta postura visceral tienen potencial para iniciar un conflicto que dejaría pequeñas las guerras contra Iraq y Afganistán”, advirtió.

En la jerga diplomática, la ONU es “un corpus separatum, con un estatus legal y político especial, independiente de Estados Unidos”, hizo notar el experto.

“Desde luego, Estados Unidos tiene derecho a rechazar la visa de cualquiera a quien considere una amenaza nacional, pero el embajador Abutalebi no lo es. Tiene excelentes antecedentes y una larga carrera diplomática”, aseveró.

“La lógica diplomática más elemental indica que, para resolver problemas, uno no debe hablar solamente con sus amigos, sino con aquellos con los que discrepa”, sostuvo.

Estados Unidos acusa a Abutalebi de haber participado en la toma por la fuerza de su embajada en Teherán en 1979 y en el secuestro de su personal diplomático.

Pero el iraní asevera que solo actuó como traductor y negociador entre los rehenes y sus secuestradores, y que ni siquiera estaba en Teherán cuando la embajada fue tomada por un grupo llamado Estudiantes Musulmanes.

Artículos relacionados

El artículo ONU niega que esté actuando con desidia en disputa EEUU-Irán por visa fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/onu-niega-que-e…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21