Tendencias21
Pastoreo sin control daña el ambiente en Sudán del Sur

Pastoreo sin control daña el ambiente en Sudán del Sur

Wani Lo Keji, de 20 años, se queda mirando el cielo mientras su ganado bebe agua en la margen oriental del río Nilo, al otro lado de esta ciudad, capital de Sudán del Sur. “Todos los días traemos a nuestros animales aquí porque el río cercano a nuestra aldea se secó. Allí había muchos pastores […]

El artículo Pastoreo sin control daña el ambiente en Sudán del Sur fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Angelo Waranyang, de la tribu mundari, cuida sus reses en la localidad sursudanesa de Terekeka. Crédito: Jared Ferrie/IPS

Angelo Waranyang, de la tribu mundari, cuida sus reses en la localidad sursudanesa de Terekeka. Crédito: Jared Ferrie/IPS

Por Charlton Doki
YUBA, May 12 2014 (IPS)

Wani Lo Keji, de 20 años, se queda mirando el cielo mientras su ganado bebe agua en la margen oriental del río Nilo, al otro lado de esta ciudad, capital de Sudán del Sur.

“Todos los días traemos a nuestros animales aquí porque el río cercano a nuestra aldea se secó. Allí había muchos pastores luchando por el agua”, relató el joven a IPS.

El problema de Lo Keji es muy común en este país, donde las cabezas de ganado superan al número de habitantes. Se estima que en Sudan del Sur hay 11,7 millones de reses, además de 12,4 millones de cabras y 12,1 millones de ovejas, según estadísticas del Ministerio de Agricultura, Silvicultura, Turismo, Recursos Animales y Pesca. En el país viven 10 millones de personas.

El valor del ganado en este país se estima en 2.200 millones de dólares, el más alto por habitante de África. Pero el especialista en gestión de recursos naturales Isaac Woja dijo a IPS que al no haber un manejo sostenible, aparece la escasez de agua y la degradación ambiental.“El ganado en Sudán del Sur es una maldición. No es un recurso que le dé beneficios a la población porque no lo crían para obtener recursos económicos ni para garantizar su seguridad alimentaria, sino por una cuestión de prestigio”: Isaac Woja, especialista en gestión de recursos naturales.

“El ganado en Sudán del Sur es una maldición. No es un recurso que le dé beneficios a la población porque no lo crían para obtener recursos económicos ni para garantizar su seguridad alimentaria, sino por una cuestión de prestigio”, explicó.

“Solo les importante tener la mayor cantidad de animales para ganarse el respeto dentro de su comunidad, como el que tiene más ganado en la zona. Por eso en la estación seca aparece la escasez de agua y de pasturas”, prosiguió Woja.

En este país se venera al ganado, y hay comunidades de pastores que ni siquiera contemplan la posibilidad de carnear a sus vacas para alimentarse. Sudán del Sur importa animales en pie, principalmente de la vecina Uganda, que sacrifica para el consumo humano.

Según el Banco de Desarrollo Asiático, 80 por ciento de la población de este país viven en zonas rurales y dependen de la agricultura, la silvicultura y la pesca para subsistir.

En la mayoría de las comunidades sursudanesas, las vacas se usan para pagar la dote y como forma de compensación en casos de asesinato o adulterio.

“Los pastores se sienten orgullosos de la cantidad de animales que tienen, más que de su calidad. Por eso hay un pastoreo excesivo”, explicó Justine Miteng, de la agencia de desarrollo holandesa SNV. Eso deriva en un mal uso de los recursos hídricos, apuntó a IPS.

“La gente se acerca a los cursos de agua para abrevar el ganado y daña el lecho el río. Además, tanto los animales como las personas defecan en el agua, lo que termina contaminándola”, añadió Miteng.

Woja remarcó que el pastoreo excesivo y la consiguiente erosión del suelo son un problema. “Por ejemplo, si solo se pueden tener tres vacas pastando en media hectárea, encontrará que hay alguien que tiene 100”, indicó.

Para garantizar una gestión sostenible del ganado, precisó Miteng, debe haber una normativa sobre la cantidad de animales que los pastores pueden tener en un área determinada.

“La forma más sostenible es disminuir la cantidad de animales y adoptar otra forma de gestión. Por ejemplo, si tienes tu propio terreno, puedes mantener tu ganado allí”, añadió.

“También puedes cosechar pasto para tener heno cuando no hay”, apuntó Miteng.

Para garantizar la sostenibilidad, coincidió Woja, debe haber una normativa que establezca cómo utilizar la tierra, según sus características, para la cría de ganado.

“Si tiene un gran terreno comunal debería poder dividirlo en parcelas para saber que un año lo usa para el pastoreo y el próximo deberá llevar los animales a otra parte”, explicó.

“Si se gestiona el ganado para que sea rentable para sus propietarios, se reducirán los conflictos por el agua o las pasturas, se reducirá al mínimo el daño ambiental y mejorará la calidad de los animales”, añadió.

La explotación no regulada de la tierra se debe, en parte, a la falta de políticas claras del gobierno, según Leben Nelson Moro, profesor de estudios de desarrollo en la Universidad de Yuba.

A su juicio, se hizo demasiado énfasis en la extracción de petróleo, que representa 98 por ciento de los ingresos de Sudán del Sur, y a ello se suma la presión poblacional, que ocurrió cuando una gran cantidad de personas exiliadas regresaron al país tras la declaratoria de independencia en julio de 2011.

“Necesitamos una planificación y políticas adecuadas. Debemos identificar qué recursos naturales tenemos y preparar pautas sobre cómo usarlos por el bien de las generaciones actuales y futuras. Tiene que haber un programa nacional para ello”, dijo Moro a IPS.

El gobierno debe involucrar a la universidad para llevar adelante estudios sobre cómo gestionar mejor los recursos y evitar la explotación, apuntó.

“Pero la sociedad civil debe estar pendiente de lo que hace el gobierno, que suele concentrarse en los beneficios a corto plazo de la explotación de recursos naturales, en vez de considerar el impacto sobre las comunidades a largo plazo”, añadió.

En tanto eso no suceda, los pastores como Lo Keji y su familia seguirán adquiriendo ganado para mejorar su prestigio.

“En nuestra familia tenemos cientos de animales y trabajamos duro para comprar más”, contó Lo Keji.

Artículos relacionados

El artículo Pastoreo sin control daña el ambiente en Sudán del Sur fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/pastoreo-sin-co…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21