Tendencias21
Primeros balbuceos de la negociación de paz de Siria

Primeros balbuceos de la negociación de paz de Siria

Con pasos cautelosos y sin entrar aún en asuntos sustanciales, comenzaron en esta ciudad suiza este viernes 24 las esperadas negociacionesde paz para tratar de poner fin a la sangrienta guerra de Siria, que probablemente se prolongarán toda la siguiente semana. El representante conjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la […]

El artículo Primeros balbuceos de la negociación de paz de Siria fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El representante conjunto de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi, durante la rueda de prensa este viernes 24, en Ginebra. Crédito: Jean-Marc Ferré/ONU

El representante conjunto de la ONU y de la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi, durante la rueda de prensa este viernes 24, en Ginebra. Crédito: Jean-Marc Ferré/ONU

Por Gustavo Capdevila
GINEBRA, Jan 24 2014 (IPS)

Con pasos cautelosos y sin entrar aún en asuntos sustanciales, comenzaron en esta ciudad suiza este viernes 24 las esperadas negociacionesde paz para tratar de poner fin a la sangrienta guerra de Siria, que probablemente se prolongarán toda la siguiente semana.

El representante conjunto de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Liga Árabe para Siria, Lakhdar Brahimi, anunció que este sábado se encontrarán por vez primera en una misma sala, cara a cara, los dos bandos.

Las sesiones de la negociación proseguirán el domingo, también en la sede de la ONU en Ginebra.

“Confío en que será un buen comienzo y que continuaremos hasta el fin de la semana siguiente”, dijo el diplomático argelino después de mantener contactos separados con las delegaciones del gobierno sirio y de la oposición rebelde.

Sin embargo, el mediador reconoció que el proceso será “difícil y complicado”, aunque las discusiones sostenidas durante la jornada “fueron alentadoras”, puntualizó  De todos modos, “esperamos algunos tropiezos en el camino”, aceptó.

El encuentro del sábado tendrá carácter preliminar, para dejar en claro “que entendemos lo que estamos haciendo”, precisó.

Se abordarán aspectos prácticos, con la esperanza de que contribuyan a hacer más fáciles las discusiones, indicó Brahimi, con lo que admitió que todavía no se va a entrar en los temas más espinosos y de fondo.

El director del Centro de Estudios y de Investigación sobre el Mundo Árabe y el Mediterráneo (Cermam, por su sigla en francés), Hasni Abidi,  recordó a IPS que la oposición siria ha planteado la transferencia del poder en Damasco como una condición necesaria para iniciar las negociaciones.

Ese punto, el cese del fuego, la crisis humanitaria de millones de sirios residentes en su territorio o refugiados en países vecinos, y la liberación de prisioneros por las dos partes figuran como parte de los objetivos de la negociación auspiciada por la ONU.

Tales condiciones fueron incluidas en el Comunicado de Ginebra, adoptado en junio de 2012 por un grupo de países entre los que figuraron las cinco potencias nucleares del Consejo de Seguridad de la ONU, más otras naciones, particularmente del mundo árabe.

El régimen  del presidente sirio Bashar Al Asad no firmó ese documento y desconoce la pretensión de la transferencia del poder que ostenta en el país sumido desde hace casi tres años en una cruenta guerra civil.

“Este punto aparece como la cuestión más áspera porque el gobierno de Damasco no la acepta”, estimó Abidi.

“Si Brahimi logra una solución para que asunto de la salida de Al Asad  no represente un condicionamiento insuperable, entonces sí, la negociación prosperará”, vaticinó  el director del CERMAM, una institución con sede en Ginebra.

Durante la apertura oficial de las negociaciones de paz en Siria, en la ciudad suiza de Montreux, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y jefes de las diplomacias de los principales países de Occidente y del mundo árabe, proclamaron que el proceso der paz deberá guiarse por las orientaciones del Comunicado de Ginebra.

La ceremonia de Montreux, el miércoles 22, pareció más que nada un juicio sumario al régimen de Al Asad,  en que una treintena de ministros de relaciones exteriores y de jefes de organizaciones internacionales condenaron en términos muy severos a Damasco y defendieron la validez del Comunicado de Ginebra.

Las únicas voces discordantes en esa ciudad situada a unos 30 kilómetros de Ginebra, fueron, obviamente, la del propio gobierno sirio y, aunque de manera parcial, la de Moscú. Fueron escasos los representantes que, como el de Indonesia, hicieron declaraciones más equilibradas entre las dos partes en contienda.

El tema del desplazamiento del actual régimen sirio se ha constituido en el más complejo de la negociación, hasta el punto que llevo a Ban a retirar en pocas horas una invitación que había cursado el gobierno de Irán para concurrir a Montreux.

Ban alegó que el gobierno de Teherán, luego de confirmar su participación, había desconocido la validez del Comunicado de Ginebra en lo que respecta al desplazamiento del poder de Al Asad en Damasco.

En distintas capitales se sostuvo que el secretario general de la ONU actuó bajo presión de Estados Unidos y sus aliados occidentales, a los que se sumó también por Arabia Saudita, adversario regional de Teherán.

En caso de que Brahimi no encuentre una fórmula para superar el escollo de la transferencia del poder, es probable que la oposición siria demande una posposición de las negociaciones, estimó Abidi.

Brahimi reconoció que en cierta fase de la negociación, “con probabilidad tendremos que suspenderla por algunos días” para permitir que las delegaciones regresen a sus lugares de origen, “y más tarde reanudarlas”.

El diplomático argelino también dijo que había que prepararse para situaciones difíciles en el proceso que ahora comienza. “Esperamos algunas sacudidas en el camino, es imposible que no las haya en una situación como esta”, alegó.

Abidi opinó que una nueva ronda de negociaciones “es imposible sin la participación de Irán”. El experto estimó que “la exclusión del gobierno de Teherán no es definitiva”, y puede ser incorporado cuando se afronten las negociaciones sobre la situación humanitaria en Siria.

En síntesis, el director del Cermam sostuvo que una solución al conflicto de Siria debe provenir de un acuerdo entre Washinton, Moscú y Teherán.

Artículos relacionados

El artículo Primeros balbuceos de la negociación de paz de Siria fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/primeros-balbuc…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente