Tendencias21
¿Qué es una app nativa y una web app?

¿Qué es una app nativa y una web app?

El mundo de las apps está creciendo a un ritmo frenético, por lo que hay muchos conceptos nuevos que asumir. Por eso, hoy hablaremos sobre la diferencia entre una app nativa y una app web. Conocer las diferencias entre ambas te permitirá saber que es lo que más te conviene a ti y a tu smartphone.

El mundo de las apps está creciendo a un ritmo frenético, por lo que hay muchos conceptos nuevos que asumir. Por eso, hoy hablaremos sobre la diferencia entre una app nativa y una app web.

Todos los usuarios de smartphones en su día a día utilizamos las apps, pero… ¿Qué tipo de app son las que utilizamos? Conocer las diferencias entre una app nativa y una app web te permitirá saber que es lo que más te conviene a ti y a tu smartphone.

Las Web Apps

Una web app es aquella que se puede abrir en todos los dispositivos móviles, sean de la marca que sean y del sistema operativo que sean.Estas apps se abren en el navegador del dispositivo y son populares debido a su facilidad de actualización y rapidez de distribución. 

En que se diferencia una Web App: 

  • Se puedes usar desde cualquier sistema operativo, son multi-plataforma.
  • Sólo necesita un navegador actualizado para funcionar y poder disfrutar de ella.
  • No es necesario descargar la app desde tiendas como Google Play y App Store. Puedes realizar acciones como compartir, me gusta, ect, rápidamente. 
  • No ocupa memoria en los dispositivos móviles. 
  • Siempre se visualiza la última versión de la app, no requiere de actualizaciones.
  • El consumo de recursos es más bajo que el de una app nativa, puesto que no emplea todos las características del dispositivo.  

 

¿Qué es una app nativa y una web app?

Las Apps Nativas

Una app nativa, por su parte, es aquella que está desarrollada para utilizarse en una plataforma concreta, con un lenguaje específico. En iOS una app nativa, se desarrolla con el lenguaje ObjectiveC y en Android se desarrollan en Java.

Si una app está desarrollada para iOS, sólo se podrá utilizar en los dispositivos iOS, del mismo modo con Android. Estas apps pueden acceder a muchas de las características de los dispositivos, por ejemplo, pueden acceder a  la cámara, al micrófono, ubicación, etc.

Una de las desventajas de crear aun app nativa es la cantidad de tiempo que se necesita y todos los conocimientos de desarrollo que se requieren, ya que, como decía, cada software requiere un lenguaje de programación distinto.

En que se diferencia una Web App

  • Estas aplicaciones acceden a las características de tu dispositivo. Esto significa, por ejemplo, que con tu app puedes enviar fotos y vídeos directamente desde la app, sin tener que ir a la galería.
  • Envían y reciben push notificaciones. Las push notificaciones son aquellos mensajes que recibimos, similares a los sms, y que nos informan sobre las novedades en una app que tenemos instalada. 
  • Funcionan offline. Puedes visitar el contenido de la app sin necesidad de estar conectado.
  • Tienen una actividad más rápida que en web app. Su ejecución es más rápida, del mismo modo que la carga. 
  • Proporcionan una mejor experiencia de usuario. El diseño puede ser el mismo que en una web app, pero los efectos de las apps nativas funcionan a la perfección, por ejemplo, todos los efectos de iOS (transparencia, reducción progresiva de los elementos hasta la desaparición, etc.) en una app nativa los encuentras. 
    Además, su navegación es mucho más fluida y natural. 
  • No es necesario otra app para que la app funcione, como en el caso de las web apps que requieren de un navegador.
  • Permiten guardar favoritos: puedes guardar datos dentro de la app si esta dispone de una sección de favoritos, o de grabaciones, por ejemplo.

RedacciónT21

1 comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21