Tendencias21
Recrean la evolución cerebral que hizo inteligente al Homo Sapiens

Recrean la evolución cerebral que hizo inteligente al Homo Sapiens

El gen responsable de la inteligencia humana implantado en primates aumenta el tamaño de su corteza cerebral, permitiéndole acoger más neuronas. Importante paso para tratar enfermedades neurodegenerativas.

Investigadores de Alemania y Japón introdujeron un gen exclusivamente humano en los fetos de primates titíes y consiguieron que sus cerebros se desarrollaran más que los de los monos de la misma especie.

La especie elegida para el experimento es Callithrix jacchus, endémica en los bosques del oriente de Brasil, si bien los titíes de esta investigación fueron importados de Japón. Son primates que no portan naturalmente el gen objeto de la investigación.

El embarazo de esta especie dura 152 días, pero después de los primeros 101 días, los investigadores observaron que los fetos que habían recibido el gen mostraban un desarrollo mayor en el neocórtex, la parte más evolucionada de la corteza cerebral.

También comprobaron que esa parte del cerebro tenía más pliegues, lo que permite aumentar la superficie para albergar más neuronas. También contenía más células productoras de neuronas.

Responsabilidad cognitiva

El gen implantado a los fetos de estos titíes solo existe en los seres humanos y es el responsable de nuestra inteligencia. Se llama ARHGAP11B.

Apareció en los seres humanos hace 5 millones de años, después de que nuestros antepasados se separaran evolutivamente de los chimpancés.

Este gen ha contribuido eficazmente a la ampliación de la corteza cerebral de nuestra especie. También se ha implantado en el pasado en ratones, consiguiendo una ampliación de la capacidad de la corteza de acoger nuevas neuronas.

Esta investigación ha ido un paso más porque el gen ha sido implantado en un modelo emparentado directamente con los humanos, con la finalidad de observar su comportamiento.

Diferencia importante

Con una diferencia importante: no ha sido exactamente el mismo gen implantado en ratones (y hurones) en el pasado, ya que este gen ha sufrido una evolución significativa a lo largo de su historia.

En realidad, el gen que mutó hace cinco millones de años para propiciar nuestro desarrollo cerebral sufrió una mutación más reciente, hace alrededor de un millón de años, y es el que existe hoy en nuestra especie.

En los experimentos con ratones se implantó la versión anterior de este gen, mientras que a los titíes se les implementó el gen que tenemos actualmente trabajando por nuestra evolución cerebral.

Recreación evolutiva

El efecto que este gen ha tenido en los cerebros de los fetos titíes equivale a la recreación en una especie afín a nosotros de la misma evolución que ocurrió en los cerebros del antiguo Homo Sapiens.

El propósito de estos investigadores es aprender más sobre el origen de algunas enfermedades humanas relacionadas con el anómalo crecimiento del cerebro, que puede provocar trastornos como el del autismo.

Observar cómo se comporta este gen en el cerebro de los titíes, ayudará a los investigadores a concebir terapias orientadas al crecimiento de células madre para tratar enfermedades como el Parkinson.

Implicaciones éticas

Los autores reconocen que se han introducido en un terreno muy delicado por sus implicaciones éticas, ya que la manipulación del cerebro humano solo debe hacerse con fines terapéuticos, y nunca con el propósito de ampliar la capacidad cerebral de personas.

Su principal resultado tiene que ver particularmente con la certeza obtenida inequívocamente en esta investigación:  que ARHGAP11B es el gen más importante conocido hasta ahora para el desarrollo del cerebro humano.

Wieland Huttner, director del estudio, señala en un comunicado: “Confinamos nuestros análisis a los fetos de titíes porque anticipamos que la expresión de este gen humano específico afectaría el desarrollo del neocórtex. A la luz de las posibles consecuencias imprevisibles con respecto a la función cerebral postnatal, consideramos que es un requisito previo, y obligatorio desde un punto de vista ético, determinar primero los efectos de ARHGAP11B en el desarrollo del neocórtex fetal del tití”.

 

Referencia

Human-specific ARHGAP11B increases size and folding of primate neocortex in the fetal marmoset. Michael Heide et al. Science, 18 Jun 2020:eabb2401. DOI: 10.1126/science.abb2401

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente