Tendencias21
Refugiados palestinos luchan con campamento en ruinas

Refugiados palestinos luchan con campamento en ruinas

Mientras la guerra siria agrava los choque de facciones en la norteña ciudad libanesa de Trípoli, los refugiados palestinos que viven en esta zona se desesperan cada vez más con la violencia. En el verano boreal de 2007, los refugiados del campamento Nahr el Bared, apenas 16 kilómetros al norte de la ciudad costera de […]

El artículo Refugiados palestinos luchan con campamento en ruinas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

La reconstrucción del campamento de Nahr El Bared, en Líbano, es lenta y deja frustrados y desposeídos a los refugiados palestinos. Crédito: Rebecca Murray/IPS

La reconstrucción del campamento de Nahr El Bared, en Líbano, es lenta y deja frustrados y desposeídos a los refugiados palestinos. Crédito: Rebecca Murray/IPS

Por Rebecca Murray
NAHR EL BARED, Líbano, Dec 16 2013 (IPS)

Mientras la guerra siria agrava los choque de facciones en la norteña ciudad libanesa de Trípoli, los refugiados palestinos que viven en esta zona se desesperan cada vez más con la violencia.

En el verano boreal de 2007, los refugiados del campamento Nahr el Bared, apenas 16 kilómetros al norte de la ciudad costera de Trípoli, pagaron un precio devastador en la batalla entre el ejército libanés y un pequeño grupo de insurgentes que vivían entre ellos, Fatah al Islam.

El combate de tres meses obedeció al vacío de poder generado por facciones palestinas que competían entre sí, pero no lograban controlar la seguridad de la comunidad. Quedaron destruidos el campamento y el mercado regional que se abastecía de agricultores libaneses y bienes que entraban de contrabando desde Siria.

Más de 30.000 familias de refugiados huyeron a alguno de los 11 campamentos palestinos oficiales en Líbano, dejando atrás sus casas, pertenencias y empleos.

Al año siguiente, donantes internacionales se comprometieron en Viena a financiar la reconstrucción de miles de viviendas a cargo de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA).

Hasta la fecha, apenas la quinta parte de la comunidad ha regresado a zona, ahora declarada área militar, y los fondos de la reconstrucción están a punto de agotarse.“El vecindario ha cambiado, y los recuerdos de los viejos tiempos se han ido”. – Fouad el Haj

La causa es la desidia de los donantes y la guerra en Siria.

La comunidad palestina pobre, que nuevamente corre el riesgo de ser tragada por la violencia cercana, no es prioridad para la ayuda internacional.

Shadi Diab, un barbero de 40 años de Nahr el Bared, reside en una vivienda provisoria mientras espera que reconstruyan su casa.

Había huido del campamento con su esposa y sus hijos el tercer día de los enfrentamientos en 2007. Al volver, encontró que la comunidad estaba aislada por retenes de seguridad, y que el edificio donde vivía había quedado destruido.

“Nos están castigando por algo que no hicimos”, dijo. “Nahr el Bared no es el mismo; está peor que antes. El mercado está destruido y ya no es regional. Para que la gente ingrese hay muchas restricciones militares; ahora no puede entrar cualquiera”.

Los palestinos tienen prohibido por ley poseer propiedades en Líbano y trabajar en unas 70 profesiones. Aunque en los últimos tiempos se revisó la ley laboral, en la práctica ha cambiado muy poco, y esta población pobre debe competir con los refugiados sirios por empleos manuales y magros salarios.

La acción de la UNRWA se restringe a reconstruir 5.000 viviendas en el “viejo” campamento que gestiona, creado en 1949, y no puede hacerlo en las zonas periféricas, conocidas como “el nuevo campamento”.

Tras finalizar las obras en ocho terrenos, la agencia estima que 2.500 familias volverán al campamento para la primavera boreal de 2015, fecha en que se terminan los fondos.

La directora de la UNRWA, Ann Dismorr, dijo que la agencia recibió compromisos por alrededor de 345 millones de dólares. “Pero necesitamos que llegue al menos la mitad de ese monto. Si el dinero estuviera podríamos finalizar todo el campamento en pocos años, el problema es que no está”, expresó.

La reconstrucción es lenta y llena de obstáculos. Hay denuncias de exceso de burocracia, favoritismo hacia contratistas aliados de ciertos políticos, alharacas sobre el descubrimiento de un sitio arqueológico y la controversia sobre la forma que ha de tener el campamento reconstruido.

Las nuevas viviendas son más pequeñas y las calles más anchas, para permitir que circulen  vehículos blindados del ejército, que siempre tuvo prohibido patrullar dentro de los campamentos de refugiados palestinos en Líbano.

En Viena, el gobierno libanés había prometido que la reconstrucción de Nahr el Bared serviría de modelo a los otros campamentos. Pero Sahar Attrache, investigador del International Crisis Group, no cree que las cosas hayan resultado de ese modo.

“Nahr el Bared no era solo un modelo para la reconstrucción, también para el Estado y para los palestinos: que libaneses y palestinos pudieran reconciliarse en cierto modo y que los palestinos pudieran quedar bajo la autoridad del Estado libanés”, dijo Attrache.

“Lamentablemente, todas las partes fracasaron, sobre todo el lado libanés. No se cumplieron las promesas que se les hicieron a los palestinos, lo que alimentó el resentimiento”, agregó.

En este escenario, el Consejo Noruego para los Refugiados ha desempeñado un rol único en Nahr el Bared, navegando por el opaco sistema legal libanés para reconstruir viviendas con dinero de la Unión Europea en predios adyacentes al “viejo” campamento, Mohajareen.

Comprado por la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) a terratenientes libaneses, Mohajareen se construyó para alojar a refugiados que huyeron de la masacre del campamento de Tel al Zaatar en 1976. Sin embargo, la venta del terreno nunca se registró oficialmente ante el Estado.

Luego de 2007, el barrio destruido fue entregado a la caridad islámica (“Waqf”), que a su vez lo donó a las 100 familias palestinas pobres que vivían en esa tierra.

Tras un prolongado período de disputas legales, el Consejo Noruego para Refugiados está determinado a entregar en febrero casi 90 viviendas terminadas, con electricidad y agua, a los antiguos residentes de Mohajareen. Pero reconoce la decepción de los palestinos.

“Es la misma cantidad de familias que vuelven a instalarse, pero con menos espacio, lo que crea una particular dificultad”, dijo la directora del Consejo Noruego, Niamh Murnaghan.

“Una de las condiciones para la reconstrucción fue que las calles y aceras entre (las edificaciones) fueran más anchas, así que hay una pérdida de inevitable de espacio de viviendas”, señaló.

“Si usted ha estado desplazado durante 65 años y siente que le quitan algo más, entonces no va a sentirse bien”, agregó Murnaghan.

Fouad el Haj es un joven de 24 años de Mohajareen. Como supervisor de la obra está orgulloso de ayudar a reconstruir su comunidad. Pero su mayor desafío es tratar con sus antiguos vecinos, que están molestos con la solución arquitectónica y con la espera.

“La comunidad está fracturada”, opinó El Haj. “El vecindario ha cambiado y los recuerdos de los viejos tiempos se han ido”.

Artículos relacionados

El artículo Refugiados palestinos luchan con campamento en ruinas fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/refugiados-pale…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una paloma robótica revela cómo vuelan los pájaros 29 noviembre, 2024
    Un robot volador emplea una cola similar a la de un ave para mantener la estabilidad en vuelo, una técnica que podría permitir el diseño de aviones más aerodinámicos y eficientes, además de identificar con mayor detalle las técnicas aéreas de los pájaros. La eliminación de la cola trasera que utilizan obligatoriamente los aviones para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las estrellas más rápidas podrían ser naves intergalácticas naturales conducidas por extraterrestres 29 noviembre, 2024
    Con el fin de explorar la galaxia y buscar recursos, los extraterrestres inteligentes podrían necesitar convertir sus estrellas en naves espaciales naturales, según sugiere un investigador. De esta manera, no se trasladarían fuera de su hogar cósmico, sino que directamente lo llevarían con ellos. Algunos sistemas estelares conocidos podrían ajustarse a esta hipótesis e incluso […]
    Pablo Javier Piacente
  • Algunos de nuestros antepasados eran vecinos en África hace 1,5 millones de años 29 noviembre, 2024
    Luego de examinar fósiles de 1,5 millones de años descubiertos en la actual Kenia, en África Oriental, los científicos han identificado el primer ejemplo de dos conjuntos de huellas de homínidos diferentes realizadas casi al mismo tiempo y en la misma ubicación geográfica, demostrando la convivencia de estas especies arcaicas. El hallazgo proporcionará más información […]
    Redacción T21
  • Las señales submarinas se pueden espiar desde el aire: una barrera no tan segura 28 noviembre, 2024
    Un equipo de investigadores creó un dispositivo que utiliza el radar para espiar las señales acústicas submarinas, decodificando las pequeñas vibraciones que las mismas producen en la superficie del agua. La técnica también podría identificar la ubicación aproximada del emisor de las transmisiones, encendiendo una alarma entre quienes creían que la seguridad de las comunicaciones […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría evolucionar aprendiendo del genoma humano: el algoritmo 28 noviembre, 2024
    Utilizando una versión informática de la estructura o diseño del genoma humano comprimida en un algoritmo, los científicos han dado los primeros pasos para lograr que las redes neuronales artificiales aprendan y evolucionen de una manera que refleja los procesos humanos y de todas las criaturas vivientes en la naturaleza, abriendo nuevas posibilidades de investigación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de construir el derecho de las generaciones futuras ante los irreversibles cambios planetarios 28 noviembre, 2024
    En España se está gestando una propuesta legislativa para proteger el bienestar de las generaciones futuras ante los profundos cambios que se están produciendo en el planeta, porque la inacción climática la pagarán sobre todo las personas que todavía no han nacido. Gales ya tiene una ley que está cambiando la forma de pensar sobre […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Una IA con la imagen de Jesús reemplaza al sacerdote en una iglesia suiza 28 noviembre, 2024
    Un dispositivo de realidad inmersiva compuesto por una pantalla en la que puede verse la imagen de Jesús funciona como un “avatar” espiritual: fue instalado durante unos meses en el sitio que ocupa habitualmente el párroco en el confesionario de una iglesia suiza, para escuchar a los creyentes e interactuar con ellos luego de ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Identifican una misteriosa fuente de rayos cósmicos cerca del Sistema Solar 28 noviembre, 2024
    Una nueva perspectiva sobre los orígenes de los electrones de rayos cósmicos de alta energía está arrojando luz sobre algunos fenómenos extremos en el espacio, e indica una misteriosa fuente de estas poderosas emisiones ubicada cerca de nuestro Sistema Solar. Los científicos determinaron que un púlsar a unos pocos miles de años luz de la […]
    Redacción T21
  • Las neuronas de ratones ciegos pueden ver 27 noviembre, 2024
    Los investigadores han comprobado que las células nerviosas de ratones ciegos dedicadas a funciones visuales permanecen activas a pesar de la pérdida de la visión: el hallazgo puede significar una esperanza para el desarrollo de nuevos enfoques orientados a restaurar la capacidad visual en seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • China pone en marcha la máquina de hipergravedad avanzada más poderosa del mundo 27 noviembre, 2024
    La nueva instalación puede superar miles de veces la fuerza de la gravedad natural existente en la superficie de la Tierra: permitirá avanzar en la comprensión científica de una amplia gama de procesos, desde la formación de montañas hasta los colapsos de gigantescas infraestructuras. Al mismo tiempo, tiene amplias aplicaciones en la exploración espacial y […]
    Redacción T21