Tendencias21

Refugiados sirios deportados ilegalmente

Organizaciones de derechos humanos presentaron evidencia de que Grecia, Italia y Egipto están deteniendo y expulsando ilegalmente a refugiados sirios. Los informes fueron presentados por la organización alemana Pro Asyl, las italianas MEDU y Asociación para Estudios Legales sobre Migración (ASGI, por sus siglas en italiano), y la internacional Human Rights Watch (HRW). El Alto […]

El artículo Refugiados sirios deportados ilegalmente fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Por Apostolis Fotiadis
ATENAS, Nov 21 2013 (IPS)

Organizaciones de derechos humanos presentaron evidencia de que Grecia, Italia y Egipto están deteniendo y expulsando ilegalmente a refugiados sirios.

Los informes fueron presentados por la organización alemana Pro Asyl, las italianas MEDU y Asociación para Estudios Legales sobre Migración (ASGI, por sus siglas en italiano), y la internacional Human Rights Watch (HRW).

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) también expresó preocupación por serios indicios de violaciones al principio de no devolución en Chipre, Bulgaria y Grecia.

Según ese precepto del derecho internacional, ninguna persona debe ser enviada de regreso a su país si allí corre peligro de sufrir persecución.

El martes 19, la Comisión Europea advirtió públicamente a Bulgaria y a Grecia que la expulsión de refugiados sirios era ilegal.

En tanto, Pro Asyl hizo circular un informe detallado el 7 de este mes basado en entrevistas a 90 personas que aseguraron haber sido expulsadas por los servicios de seguridad griegos desde octubre de 2012. Las entrevistas fueron realizadas entre ese mes y septiembre de 2013 en Alemania, Grecia y Turquía.

La mayoría de los refugiados eran de Siria, pero también había personas afganas, somalíes y eritreas.

Las violaciones a las normas internacionales y a los derechos de los refugiados parecen ser sistemáticas y organizadas, incluso con operaciones encubiertas.

Basándose en entrevistas a testigos, Pro Asyl estima que más de 2.000 refugiados habrían sido expulsados de Grecia en el lapso de un año, sin que se les diera la oportunidad de solicitar protección internacional ni protestar ante un tribunal.

En muchos casos, las víctimas se refirieron a agentes de seguridad, a veces enmascarados, que los empujaban a punta de pistola, les sacaban sus pertenencias y los maltrataban.

La organización subraya el caso de nueve hombres sirios expulsados de la isla griega de Farmakonisi, a quienes se mantuvo incomunicados y sometidos a golpizas.

“Hasta ahora no ha habido respuesta del gobierno griego a las acusaciones”, dijo a IPS el director de asuntos europeos de Pro Asyl, Karl Kopp. “La Unión Europea (UE), Frontex (la agencia de gestión fronteriza del bloque), el gobierno de Alemania y otros países tampoco admiten su complicidad en este escándalo de derechos humanos”.

“La UEexigió y financió medidas para detener a refugiados en las regiones (griegas) de Hebros y del Egeo. Frontex opera en básicamente todas las áreas donde hubo expulsiones”, dijo Kopp.

El 12 de este mes, Acnur pidió al gobierno griego que respondiera sobre pruebas sólidas de que habría organizado la deportación masiva de 150 sirios ese día, incluyendo varias familias con hijos.

Adrian Edwards, portavoz de Acnur, dijo en Ginebra que esa agencia de la Organización de las Naciones Unidas “recibió información de aldeanos de que ese grupo (de sirios) había sido detenido y transportado en vehículos policiales a un lugar desconocido, y no fue transferido a un centro de recepción”.

“Todavía no conocemos su paradero”, añadió. La agencia solicitó a las autoridades griegas que investigaran su destino.

Los refugiados habían llegado a Grecia cruzando la frontera nororiental de Hebros en las primeras horas de la mañana de ese día, antes de ser detenidos por la policía. Un equipo de Acnur visitó el sitio esa tarde.

El 13 de noviembre, MEDU y ASGI publicaron su propio informe denunciando la expulsión de sirios a Grecia desde puertos italianos. Entre abril y septiembre de este año, las organizaciones entrevistaron a 66 jóvenes que fueron deportados cuando intentaban refugiarse en Italia.

MEDU registró 102 casos de repatriaciones ilegales.

Loredana Leo, abogada de ASGI, dijo a IPS que la mayoría de los afectados eran solicitantes de asilo.

“Cuando llegaron a los puertos italianos luego de un viaje arriesgado, la mayoría eran incapaces de declarar su edad o de pedir protección debido a la falta de traductores. Algunos de ellos sufrieron violencia a manos de las autoridades italianas, y la mayoría no tenían identificación”, señaló.

ASGI se prepara para demandar a Italia y a Grecia ante la Corte Europea de Derechos Humanos, por “violar la Convención Europea sobre Derechos Humanos”, informó Leo.

HRW también advirtió este mes sobre la política de detenciones y de repatriaciones forzadas de refugiados, que estaría adoptando el gobierno de Egipto.

Más de 1.500 refugiados procedentes de Siria, incluyendo a unos 400 palestinos y a unos 250 niños y niñas desde dos meses de edad, estuvieron detenidos semanas y meses en Egipto.

La organización con sede en Nueva York también deploró que las autoridades egipcias aconsejen a los refugiados que abandonen el país, diciéndoles que la única forma de evitar la detención es trasladarse a Libia o regresar a Siria.

Según HRW, “más de 1.200 de los refugiados detenidos, incluyendo unos 200 palestinos, fueron coaccionados para que se fueran”, y decenas optaron por regresar a Siria.

Acnur llama a una moratoria global de las deportaciones de refugiados sirios.

Las autoridades de Egipto estiman que hay 300.000 sirios en ese país, de los cuales 125.000 están registrados en Acnur.

Además, hay entre 5.000 y 6.000 palestinos que llegaron también de Siria, de acuerdo con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Medio Oriente (UNRWA).

“Egipto está dejando a cientos de palestinos procedentes de Siria sin protección… y en condiciones miserables de detención indefinida”, dijo Joe Stork, director de HRW para Medio Oriente y el Norte de África.

“Egipto debe liberarlos inmediatamente y permitir que Acnur les dé la protección que merecen según el derecho internacional”, añadió.

Estas denuncias aparecen en momentos en que se deterioran drásticamente las condiciones de los desplazados por el conflicto sirio.

Según los últimos informes, algunos refugiados sirios, ante la desesperación, están vendiendo riñones a redes de tráfico de órganos o a sus hijas y hermanas adolescentes a organizaciones de trata de personas.

Artículos relacionados

El artículo Refugiados sirios deportados ilegalmente fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/refugiados-siri…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente