Tendencias21
Serios indicios de que la partícula f0 (1710) es la muy buscada 'bola de gluones'

Serios indicios de que la partícula f0 (1710) es la muy buscada 'bola de gluones'

Científicos de Austria han determinado, utilizando cálculos gravitacionales en múltiples dimensiones, que la partícula f0 (1710) podría ser la ‘bola de gluones’ que buscan los científicos desde hace décadas. Esta partícula estaría formada sólo por gluones, las partículas que unen a las que forman el núcleo de los átomos a través de la fuerza nuclear fuerte.

Serios indicios de que la partícula f0 (1710) es la muy buscada 'bola de gluones' Durante décadas, los científicos han estado buscando las partículas llamadas «glueballs», o bolas de gluones. Ahora parece que se han encontrado por fin. Un glueball es una partícula exótica, compuesta en su totalidad por gluones -las partículas «pegajosas» que mantienen unidas las partículas nucleares-. Son inestables y sólo pueden ser detectadas indirectamente, mediante el análisis de su decaimiento o desintegración. Este proceso de decaimiento, sin embargo, no se entiende todavía totalmente.

El profesor Anton Rebhan, y Frederic Brünner, de la Universidad Técnica de Viena (Austria), han empleado un nuevo enfoque teórico para calcular la decadencia del glueball. Sus resultados concuerdan muy bien con los datos de los experimentos con aceleradores de partículas. Esta es una fuerte evidencia de que una resonancia) (pico en las medidas) llamada «f0 (1.710)», que se ha encontrado en varios experimentos, es de hecho el largamente buscado glueball. Otros resultados experimentales son de esperar en los próximos meses.

Los protones y los neutrones se componen de partículas elementales más pequeñas llamadas quarks. Estos quarks están unidos por la fuerza nuclear fuerte. «En la física de partículas, cada fuerza está mediada por un tipo especial de partícula de fuerza, y la partícula de fuerza de la fuerza nuclear fuerte es el gluón», dice Rebhan en la información de la universidad.

Los gluones pueden ser vistos como versiones más complejas del fotón. Los fotones -que no tienen masa- son responsables de las fuerzas del electromagnetismo, mientras que ocho tipos diferentes de gluones desempeñan un papel similar para la fuerza nuclear fuerte.

Sin embargo, hay una diferencia importante: los gluones mismos están sujetos a su propia fuerza, los fotones no. Es por ello que no hay estados ligados de fotones, pero sí es posible una partícula que se componga sólo de gluones consolidados, de fuerza nuclear pura.

En 1972, poco después de que se formulara la teoría de los quarks y los gluones, los físicos Murray Gell-Mann y Harald Fritsch especularon sobre posibles estados ligados de gluones puros (originalmente llamados «gluonium», hoy en día se utiliza el término «glueball»).

Varias partículas encontradas en experimentos con aceleradores de partículas se consideran candidatas viables para ser los glueballs, pero nunca ha habido un consenso científico sobre ello. Las señales que se encuentran en los experimentos también podrían ser una combinación de quarks y antiquarks. Los glueballs son demasiado efímeros para detectarse directamente. Si existen, tienen que ser identificados estudiando su desintegración. Decaimiento

«Desafortunadamente, el patrón de descomposición de los glueballs no se puede calcular con rigor», dice Anton Rebhan. Modelos simplificados de cálculo han demostrado que hay dos candidatos realistas para ser glueballs: los mesones llamados f0 (1500) y f0 (1710).

Durante mucho tiempo, el primero fue considerado como el candidato más prometedor. El segundo tiene una masa superior, lo que concuerda mejor con las simulaciones por ordenador, pero cuando se descompone, produce muchos quarks pesados ​​(los llamadas «quarks extraños»). Para muchos científicos de partículas, esto parecía inverosímil, porque las interacciones de los gluones no suelen diferenciar entre quarks más pesados ​​y más ligeros.

Rebhan y su estudiante de doctorado Frederic Brünner han dado ahora un gran paso adelante en la solución de este rompecabezas intentando un acercamiento diferente. Hay conexiones fundamentales entre las teorías cuánticas que describen el comportamiento de las partículas en nuestro mundo tridimensional y ciertos tipos de teorías de gravitación en espacios de dimensiones superiores. Esto significa que ciertas preguntas de los físicos cuánticos pueden ser contestadas utilizando herramientas de la física gravitacional.

«Nuestros cálculos muestran que sí es posible que los glueballs decaigan predominantemente en quarks extraños», dice Rebhan. Además, el patrón de decaimiento medido para f0 (1710) también permite que decaiga en dos partículas ligeras, y en más de dos partículas.

Hasta ahora, estas desintegraciones alternativas de los glueballs no han sido medidas, pero en los próximos meses, se espera que dos experimentos del Gran Colisionador de Hadrones del CERN (Tótem y LHCb) y uno de los experimentos del acelerador de Pekín (BESIII) produzcan nuevos datos.

«Estos resultados serán cruciales para nuestra teoría», dice Rebhan. «Para estos procesos de múltiples partículas, nuestra teoría predice tasas de descomposición que son muy diferentes a las predicciones de otros modelos más simples. Si las mediciones están de acuerdo con nuestros cálculos, será un éxito notable para nuestro enfoque.»

Sería una evidencia abrumadora de que f0 (1710) es un glueball. Y además de eso, una vez más, mostraría que la gravedad en más dimensiones se puede utilizar para responder a las preguntas de la física de partículas -de modo que sería un nuevo gran éxito de la teoría de Einstein de la relatividad general, que cumple 100 años el próximo mes. Referencia bibliográfica:

Frederic Brünner, Anton Rebhan: Nonchiral Enhancement of Scalar Glueball Decay in the Witten-Sakai-Sugimoto Model. Physical Review Letters (2015). DOI: 10.1103/PhysRevLett.115.131601.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Se crea el primer acceso gratuito a la superficie lunar 5 julio, 2024
    Un software de código abierto llamado Moonindex facilita a los científicos una herramienta gratuita para explorar el posible uso de los recursos minerales de la Luna en futuras misiones espaciales y para identificar sitios de aterrizaje adecuados.
    Redacción T21
  • Crean el primer robot organoide con materia cerebral humana 4 julio, 2024
    Un sistema de interfaz cerebro-ordenador desarrollado en China combina la materia cerebral humana con un chip para crear un robot híbrido: se trata de un organoide creado en base a células madre en un entorno controlado de laboratorio, que interactúa con electrodos para llevar adelante funciones cerebrales básicas.
    Pablo Javier Piacente
  • Una pierna biónica puede ser controlada por el cerebro y hasta permite escalar o bailar 4 julio, 2024
    Los investigadores han desarrollado una nueva pierna protésica que se puede controlar a través de señales cerebrales: permite caminar a velocidades máximas equivalentes a las personas sin amputación, además de realizar excursiones, escalar y hasta bailar. Se trata de la primera prótesis con estas características que puede ser controlada totalmente por el sistema nervioso del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción 4 julio, 2024
    En el mundo hay 16.825 yacimientos de biodiversidad que podrían evitar la sexta gran extinción de la vida en la Tierra. Se encuentran principalmente en los trópicos y subtrópicos y su conservación es asequible y alcanzable.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Las células de nuestro cerebro se resisten a morir 3 julio, 2024
    Un análisis comparativo de tejido cerebral post mortem y muestras tomadas de pacientes vivos ha revelado por primera vez diferencias significativas en la forma en que se modifican las hebras de ARN (ácido ribonucleico) durante la vida y al momento de morir, exponiendo nuevos objetivos potenciales para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un antiguo mundo perdido en las profundidades de la Antártida 3 julio, 2024
    Un gigantesco sistema fluvial que existió hace millones de años en las profundidades del hielo antártico conformó un verdadero mundo hoy ya extinto: los científicos identificaron restos de un enorme río que existió hace aproximadamente 34 millones de años y dio vida a una zona que actualmente está dominada por grandes masas de hielo.
    Pablo Javier Piacente
  • Jocelyn Bell Burnell, ignorada por el Nobel, reconocida por el mundo científico 3 julio, 2024
    Jocelyn Bell Burnell, descubridora del primer púlsar, quedó excluida del Premio Nobel de Física en 1974, concedido a los científicos con los que había realizado el hallazgo.  Más de 50 años después, fue galardonada con el Premio Breakthrough Especial en Física Fundamental, por toda una vida de liderazgo científico inspirador. El importe del premio lo […]
    Alicia Domínguez, Eduardo Costas (*).
  • Descubierto el ritual más antiguo del mundo, transmitido durante 500 generaciones 2 julio, 2024
    Un ritual ancestral en una cueva de Australia podría ser el más antiguo del mundo: practicado durante 500 generaciones por indígenas australianos, se desarrolla sin interrupciones desde hace 12.000 años hasta la actualidad, aunque fue documentado inicialmente en el siglo XIX. Identificado a partir de restos de viejas fogatas, los científicos creen que podría ser […]
    Pablo Javier Piacente
  • Revelan un nuevo paraíso hidrotermal en las profundidades del océano 2 julio, 2024
    Frente a la costa de Svalbard, en Noruega, a más de 3.000 metros de profundidad, los científicos han descubierto un campo de fuentes hidrotermales a lo largo de la cresta Knipovich, una cadena montañosa submarina. El sitio esconde un oasis de extrañas formas de vida, capaces de prosperar en los ambientes más extremos de la […]
    Pablo Javier Piacente
  • El camino a los viajes espaciales de larga duración empieza a abrirse gracias a la criónica 2 julio, 2024
    La criónica ha conseguido revivir a gusanos y ampliar la ralentización biológica en operaciones a corazón abierto. El siguiente paso será la criopreservación de órganos y organismos enteros de forma reversible a temperaturas bajo cero. Entonces será posible viajar durante cientos de años a planetas lejanos.
    Alejandro Sacristán