Tendencias21

Sunitas iraquíes crean nueva alianza electoral

Son líderes tribales, políticos y religiosos, pero también profesionales de todos los ámbitos. Tiene algo en común: son árabes sunitas llegados de Mosul, Faluya, Samarra, Tikrit y el resto de las localidades de Iraq donde la guerra parece no haber acabado 11 años después de la invasión estadounidense. Se han reunido en la norteña Erbil, […]

El artículo Sunitas iraquíes crean nueva alianza electoral fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Ancianos tribales reunidos en apoyo de Karama, la recién creada coalición de partidos para los sunitas iraquíes. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Ancianos tribales reunidos en apoyo de Karama, la recién creada coalición de partidos para los sunitas iraquíes. Crédito: Karlos Zurutuza/IPS

Por Karlos Zurutuza
ERBIL, Iraq, Apr 8 2014 (IPS)

Son líderes tribales, políticos y religiosos, pero también profesionales de todos los ámbitos. Tiene algo en común: son árabes sunitas llegados de Mosul, Faluya, Samarra, Tikrit y el resto de las localidades de Iraq donde la guerra parece no haber acabado 11 años después de la invasión estadounidense.

Se han reunido en la norteña Erbil, capital de la Región Autónoma Kurda de Iraq, para celebrar este martes 8 la fundación de Karama (“Dignidad” en lengua árabe), un nuevo partido político que concurrirá a las elecciones generales del 30 de abril.

Si bien se espera que ninguno de los bloques consiga la mayoría de los 328 escaños del parlamento iraquí, los sondeos apuntan como favorito al actual primer ministro chiita Nuri al Maliki, en el poder desde 2006.

Pero para la política Afifa Agus al Jumaili, candidata a legisladora por Karama, un tercer mandato consecutivo de Al Maliki sería desastroso.

“Nuestras provincias se han convertido en una zona de combate entre milicias tribales, agentes de (la red extremista internacional) Al Qaeda y el ejército chiita de Al Maliki”, dijo a IPS esta mujer de 35 años para quien Karama constituye la “única alternativa de los sunitas de Iraq de recuperar sus derechos y su dignidad”.

“La triste paradoja es que nos hayamos tenido que reunir en la Región Autónoma Kurda porque un encuentro como este es simplemente imposible en cualquier zona árabe del país”, lamentó la candidata.

El partido recién creado luchará por una región autónoma semejante a la kurda para los sunitas de Iraq, aseguró.“La periferia de Mosul está bajo control de grupos armados y es difícil saber si se trata de Al Qaeda o de milicias tribales, porque la mayoría van embozados y no suelen mostrar distintivos. Por otra parte, la aviación iraquí bombardea constantemente el centro de la ciudad ”. – candidato de Karama, Jassim Mohammad

Al Jumaili es natural de Hawiya, una localidad situada al oeste de Kirkuk y  230 kilómetros al norte de Bagdad cuyo nombre está irremediablemente vinculado a una masacre. El 23 de este mes se cumplirá un año del brutal asalto de las fuerzas especiales sobre un campamento de manifestantes que se había levantado allí en diciembre de 2012.

La muerte de unos 51 civiles puso fin a una campaña de protestas multitudinarias en todas las regiones sunitas, mientras el oeste del país se sumía en un caos que no se veía desde los peores años de violencia sectaria bajo ocupación estadounidense, entre 2006 y 2008.

En su informe mundial de 2014, la organización de derechos humanos Human Rights Watch denuncia que el gobierno respondió a las “manifestaciones mayoritariamente pacíficas con medidas antiterroristas draconianas”.

Asimismo, la organización con sede en Nueva York menciona “arrestos arbitrarios y a menudo masivos”, así como torturas y ejecuciones sumarias cometidas por las fuerzas de seguridad iraquíes, bajo un sistema judicial que la alta comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Navi Pillay, comparó con el “trato de los animales en un matadero”.

Dibujos animados

Uno de los actores más visibles de aquellas protestas es Ghanim Alabed. Originario de la norteña  Mosul, este hombre decidió continuar con su activismo en Karama.

“Mosul se ha convertido en un auténtico infierno durante este último año. Los atentados con coches bomba, los secuestros, los asesinatos de líderes tribales o de simples civiles se suceden casi a diario”, explicó a IPS en un receso de la conferencia partidaria.

Según Alabed, el ejército o milicias chiitas llevan a cabo la mayoría de los ataques, y los periodistas locales se han convertido en un objetivo “preferente”. El Comité para la Protección de los Periodistas colocó a Iraq como “el país con mayor impunidad” en su lista de Estados con más “asesinatos de informadores sin resolver”.

“No puedo volver a Mosul, ni a Bagdad, ni a ninguna otra zona árabe de Iraq porque sé que me matarán”, lamentó Alabed, actualmente refugiado en Erbil con su familia.

Su rostro es conocido en todo el país, y no solo por sus múltiples comparecencias ante la prensa, sino también por unos dibujos animados en los que un canal de televisión oficial lo retrata como un líder terrorista.

“Los estadounidenses ya identificaban a toda la resistencia sunita como ‘Al Qaeda’, y Al Maliki sigue suscribiendo ese mensaje”, dijo Alabed.

“Lo cierto es que la mayoría de nosotros detestamos a los grupos vinculados a Al Qaeda porque sabemos que están financiados por Irán. Su objetivo no es otro que destruir nuestra sociedad e impedirnos obtener nuestra participación en el poder”, aseveró. La prueba, según él, es que esos grupos raramente atentan contra chiitas en su localidad natal.

Precisamente, Faris Mera Hassan, líder tribal de la norteña ciudad de Samarra, denunció a IPS el asesinato del jeque Juma al Samarrai, dos días atrás en su localidad natal. Hassan se refirió a un toque de queda en vigor, así como a constantes presuntos ataques del gobierno y de grupos no identificados.

“Tenemos que librarnos de esta política que solo sirve para justificar la represión contra nuestro pueblo. Queremos volver a ser ciudadanos iraquíes de pleno derecho”, dijo este espigado anciano, enfundado en una chilaba azul y tocado con un turbante blanco.

“Catástrofe humanitaria”

Si bien la situación de emergencia es casi extensible a todas las regiones sunitas, quizás sea Faluya, 60 kilómetros al oeste de Bagdad, la localidad más castigada.

El candidato Jassim Mohammad se refirió a un éxodo masivo de civiles hacia Bagdad y Erbil, que escapan de una “catástrofe humanitaria” en su Faluya natal.

“Las carreteras principales están cortadas y la única manera de entrar y salir es recurrir a vías secundarias, a menudo a pie”, relató al término de la conferencia este candidato a legislador de 44 años.

“La periferia de la ciudad está bajo control de grupos armados y es difícil saber si se trata de Al Qaeda o de milicias tribales, porque la mayoría van embozados y no suelen mostrar distintivos. Por otra parte, la aviación iraquí bombardea constantemente el centro”, añadió.

Karama es un proyecto “a largo plazo”, aseguró Mohammad. El teme que los próximos comicios se suspendan en buena parte de las provincias de mayoría sunita.

Artículos relacionados

El artículo Sunitas iraquíes crean nueva alianza electoral fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/sunitas-iraquie…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21