Tendencias21
Tendencias21 cumple 25 años

Tendencias21 cumple 25 años

El pasado 21 de marzo, la revista Tendencias21 celebró una cena abierta (para lectores, redactores, blogueros y colaboradores) en Euroforum Escorial (Madrid), con motivo de su 25 aniversario. En la cena el gerontólogo británico Aubrey de Grey presentó su libro “El fin del envejecimiento” y dialogó con los asistentes. Asimismo se presentó el libro “Los colores del conocimiento” escrito por los blogueros de Tendencias21 y se habló de la comunicación científico-técnica y de la Carta de la Tierra. Desde su fundación, en 1988, Tendencias21 ofrece la mejor información sobre ciencias puras y ciencias sociales.

Tendencias21 cumple 25 años

La revista Tendencias21 celebra en 2013 su 25 aniversario. Surgida en 1988 en formato papel y en Internet desde 2001, esta revista ha sabido superar los obstáculos de los ciclos económicos de los últimos 25 años, así como adaptarse a los cambios tecnológicos que han transformado el formato de los medios de comunicación.

Hoy muestra un avanzado diseño, unos contenidos atractivos y una penetración en Internet que se basa, por un lado, en los miles de lectores que cada día acuden a sus páginas para conocer la actualidad científica y tecnológica más relevante, y por otro lado, en su capacidad interactiva (web 2.0) y su fuerte presencia en redes sociales, con casi 30.000 seguidores en Facebook y twitter.

Las claves de su éxito son en primer lugar la persistencia en un proyecto que se define como interfaz entre el conocimiento y la sociedad. En segundo lugar, la flexibilidad para adaptarse a las evoluciones del mercado en cada momento, tanto en presupuestos como en precios.

Finalmente, la concepción y aplicación de un original modelo económico propio que es la base de su estabilidad y de la satisfacción de sus clientes. En su haber hay que anotar también el modelo de contenidos escogido, un híbrido entre el periodismo de anticipación y la actualidad más inmediata, así como el aprovechamiento de las potencialidades de Internet para hacer escalables los contenidos, desde la simple lectura de la información elaborada por un periodista, hasta la fuente original que la ha inspirado.

Su visión secular de la ciencia, que consiste en redactar contenidos comprensibles para cualquier persona que tenga un bachillerato, así como en explicar la ciencia en clave ciudadana, ha contribuido también a mantenerse 25 años en el mercado.

Periodismo inteligente

Tendencias21 siempre ha considerado la ciencia y la tecnología como herramientas capaces de aportar soluciones a los problemas personales y sociales y por ello ha desarrollado sus contenidos con una perspectiva abierta y multidisciplinar, que engloba tanto a las ciencias puras como a las ciencias sociales.

Por todas estas características, Tendencias21 se enmarca en lo que ha dado en denominarse periodismo inteligente, que tiene como cometido principal ofrecer contenidos con significado que permitan a los lectores estar estratégicamente situados en aquellos campos de conocimiento que les son útiles para su desarrollo personal y profesional.

Tendencias 21 se ha convertido así en una fórmula de periodismo inteligente aplicado al conocimiento y la divulgación de la ciencia en su más amplio significado, ya que ofrece una visión interdisciplinar que integra no sólo las más diversas ramas de la investigación científica, sino también los avances más significativos en los esquemas del pensamiento y la organización social.

Tendencias21 cumple 25 años

Comunicación científica

Tendencias21 también ha desempeñado en los últimos 25 años, como complemento de su actividad periodística, consultoría de comunicación para universidades, instituciones y empresas, figurando entre sus clientes Red.es, Telefónica, Renfe, Aena, Accenture, el Instituto de la Ingeniería de España, UNESCO Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Nebrija, la Conferencia de Decanos de Ingeniería Informática de España y la red europea de informática avanzada HiPEAC.

Año de celebraciones

Las celebraciones del 25 aniversario se iniciaron el 21 de marzo de 2013 con una cena en Euroforum Escorial (San Lorenzo del Escorial, Madrid).

En la cena participó el gerontólogo británico Aubrey de Grey, quien presentó su libro El fin del envejecimiento (Lolabooks, Berlín, 2013) y mantuvo un coloquio con los asistentes.

En la cena se presentó asimismo el libro Los colores del conocimiento (de la misma editorial), escrito por los blogueros de Tendencias21 y que se define como una visión policromática de la sabiduría humana. Los blogueros contestarán a las cuestiones que los asistentes le planteen durante la cena.

En otro momento de la cena fue presentada la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), a cargo de Joaquin Mouriz Costa, socio protector de Dircom y Director de Marca, Comunicación y Publicidad de Cetelem España (Grupo BNP Paribas).

Dircom es una entidad profesional que agrupa a los directivos de comunicación de las empresas e instituciones más importantes en España, así como a los máximos responsables de las consultoras de comunicación. En esta mesa se hablará de la importancia de la comunicación científica y técnica.

Por último, se presentó de La Carta de la Tierra, el principal intento hasta hoy de redactar una Carta Magna o Constitución del planeta, por la Fundación Valores.

Otras actividades

Además de esta cena, los editores de Tendencias21 están organizando con el grupo musical Aviador Dro  el concierto “La Voz de la Ciencia”, en el que también participará el grupo pop Los Persons, con temas dedicados a Carl Sagan y Nicolás Tesla.

Por último, Tendencias21 organiza en Santiago de Chile, en octubre 2013, un congreso internacional sobre innovación, con la participación de destacados personajes de la ciencia, la filosofía, la universidad y la empresa, tanto de España como de América Latina.

El congreso cerrará así las festividades del aniversario, que gira en torno al lema “25 años anidando ideas. En 2013 las echamos a volar”.

Más información sobre la cena del 21 de marzo

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21