Tendencias21
Tendencias21 cumple 25 años

Tendencias21 cumple 25 años

El pasado 21 de marzo, la revista Tendencias21 celebró una cena abierta (para lectores, redactores, blogueros y colaboradores) en Euroforum Escorial (Madrid), con motivo de su 25 aniversario. En la cena el gerontólogo británico Aubrey de Grey presentó su libro “El fin del envejecimiento” y dialogó con los asistentes. Asimismo se presentó el libro “Los colores del conocimiento” escrito por los blogueros de Tendencias21 y se habló de la comunicación científico-técnica y de la Carta de la Tierra. Desde su fundación, en 1988, Tendencias21 ofrece la mejor información sobre ciencias puras y ciencias sociales.

Tendencias21 cumple 25 años

La revista Tendencias21 celebra en 2013 su 25 aniversario. Surgida en 1988 en formato papel y en Internet desde 2001, esta revista ha sabido superar los obstáculos de los ciclos económicos de los últimos 25 años, así como adaptarse a los cambios tecnológicos que han transformado el formato de los medios de comunicación.

Hoy muestra un avanzado diseño, unos contenidos atractivos y una penetración en Internet que se basa, por un lado, en los miles de lectores que cada día acuden a sus páginas para conocer la actualidad científica y tecnológica más relevante, y por otro lado, en su capacidad interactiva (web 2.0) y su fuerte presencia en redes sociales, con casi 30.000 seguidores en Facebook y twitter.

Las claves de su éxito son en primer lugar la persistencia en un proyecto que se define como interfaz entre el conocimiento y la sociedad. En segundo lugar, la flexibilidad para adaptarse a las evoluciones del mercado en cada momento, tanto en presupuestos como en precios.

Finalmente, la concepción y aplicación de un original modelo económico propio que es la base de su estabilidad y de la satisfacción de sus clientes. En su haber hay que anotar también el modelo de contenidos escogido, un híbrido entre el periodismo de anticipación y la actualidad más inmediata, así como el aprovechamiento de las potencialidades de Internet para hacer escalables los contenidos, desde la simple lectura de la información elaborada por un periodista, hasta la fuente original que la ha inspirado.

Su visión secular de la ciencia, que consiste en redactar contenidos comprensibles para cualquier persona que tenga un bachillerato, así como en explicar la ciencia en clave ciudadana, ha contribuido también a mantenerse 25 años en el mercado.

Periodismo inteligente

Tendencias21 siempre ha considerado la ciencia y la tecnología como herramientas capaces de aportar soluciones a los problemas personales y sociales y por ello ha desarrollado sus contenidos con una perspectiva abierta y multidisciplinar, que engloba tanto a las ciencias puras como a las ciencias sociales.

Por todas estas características, Tendencias21 se enmarca en lo que ha dado en denominarse periodismo inteligente, que tiene como cometido principal ofrecer contenidos con significado que permitan a los lectores estar estratégicamente situados en aquellos campos de conocimiento que les son útiles para su desarrollo personal y profesional.

Tendencias 21 se ha convertido así en una fórmula de periodismo inteligente aplicado al conocimiento y la divulgación de la ciencia en su más amplio significado, ya que ofrece una visión interdisciplinar que integra no sólo las más diversas ramas de la investigación científica, sino también los avances más significativos en los esquemas del pensamiento y la organización social.

Tendencias21 cumple 25 años

Comunicación científica

Tendencias21 también ha desempeñado en los últimos 25 años, como complemento de su actividad periodística, consultoría de comunicación para universidades, instituciones y empresas, figurando entre sus clientes Red.es, Telefónica, Renfe, Aena, Accenture, el Instituto de la Ingeniería de España, UNESCO Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Nebrija, la Conferencia de Decanos de Ingeniería Informática de España y la red europea de informática avanzada HiPEAC.

Año de celebraciones

Las celebraciones del 25 aniversario se iniciaron el 21 de marzo de 2013 con una cena en Euroforum Escorial (San Lorenzo del Escorial, Madrid).

En la cena participó el gerontólogo británico Aubrey de Grey, quien presentó su libro El fin del envejecimiento (Lolabooks, Berlín, 2013) y mantuvo un coloquio con los asistentes.

En la cena se presentó asimismo el libro Los colores del conocimiento (de la misma editorial), escrito por los blogueros de Tendencias21 y que se define como una visión policromática de la sabiduría humana. Los blogueros contestarán a las cuestiones que los asistentes le planteen durante la cena.

En otro momento de la cena fue presentada la Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom), a cargo de Joaquin Mouriz Costa, socio protector de Dircom y Director de Marca, Comunicación y Publicidad de Cetelem España (Grupo BNP Paribas).

Dircom es una entidad profesional que agrupa a los directivos de comunicación de las empresas e instituciones más importantes en España, así como a los máximos responsables de las consultoras de comunicación. En esta mesa se hablará de la importancia de la comunicación científica y técnica.

Por último, se presentó de La Carta de la Tierra, el principal intento hasta hoy de redactar una Carta Magna o Constitución del planeta, por la Fundación Valores.

Otras actividades

Además de esta cena, los editores de Tendencias21 están organizando con el grupo musical Aviador Dro  el concierto “La Voz de la Ciencia”, en el que también participará el grupo pop Los Persons, con temas dedicados a Carl Sagan y Nicolás Tesla.

Por último, Tendencias21 organiza en Santiago de Chile, en octubre 2013, un congreso internacional sobre innovación, con la participación de destacados personajes de la ciencia, la filosofía, la universidad y la empresa, tanto de España como de América Latina.

El congreso cerrará así las festividades del aniversario, que gira en torno al lema “25 años anidando ideas. En 2013 las echamos a volar”.

Más información sobre la cena del 21 de marzo

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21