Tendencias21
Un asteroide de 2,7 kilómetros se acercará el viernes a la Tierra

Un asteroide de 2,7 kilómetros se acercará el viernes a la Tierra

El próximo día 31 de mayo, el asteroide 1998 QE2 pasará “junto” a la Tierra, a una distancia de unos 5,8 millones kilómetros, que es 15 veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna. Los astrónomos de la NASA afirman que ésta será una oportunidad de oro para analizar este cuerpo celeste al detalle, con el fin de determinar su origen, su tamaño, su forma, su rotación; y las características de su superficie. Asimismo, aseguran que no es peligroso.

Un asteroide de 2,7 kilómetros se acercará el viernes a la Tierra

El próximo día 31 de mayo, el asteroide 1998 QE2‎ pasará “junto” a la Tierra, a una distancia de unos 5,8 millones kilómetros, que es 15 veces la distancia que hay entre la Tierra y la Luna, informa la NASA.

Aunque el QE2 no tiene gran interés para los astrónomos y científicos dedicados a buscar asteroides peligrosos, sí interesa mucho a los aficionados en astronomía radar, señala la agencia. La astronomía radar es una técnica de observación de objetos astronómicos próximos reflejando las microondas de estos objetos y analizando los ecos.

“El asteroide 1998 QE2 será el objetivo de los instrumentos de observación de Goldstone y Arecibo, de los que esperamos obtener una serie de imágenes de alta resolución que podrían revelar una gran cantidad de características de la superficie de este objeto celeste», afirma el astrónomo Lanza Benner, investigador principal del radar de observaciones Goldstone, del Jet Propulsion Laboratory de la NASA en Pasadena, California.

«Siempre que un asteroide se acerca a la Tierra, supone una importante oportunidad científica para estudiarlo al detalle con el fin de conocer a fondo su tamaño, su forma, su rotación; así como las características de su superficie y de su origen. También utilizaremos estas nuevas mediciones para mejorar nuestro cálculo de la órbita del 1998 QE2 y para calcular su movimiento”, añade el astrónomo.

Máxima aproximación

El acercamiento del asteroide se producirá en concreto a las 20:59 UTC. Esta es la máxima aproximación a la Tierra que alcanzará el 1998 QE2 durante al menos los próximos dos siglos.

Según Benner, será “muy emocionante ver imágenes detalladas de este asteroide por primera vez. Con el radar podemos transformar un objeto que parece un punto de luz en un mundo pequeño, con su conjunto único de características. Las imágenes de radar de los asteroides cercanos a la Tierra resultan clave para la exploración de todo tipo de objetos presentes en el sistema solar “.

En general, los asteroides pueden tener casi cualquier forma. Otros ya captados por radar y satélites se han asimilado a huesos, bolas, diamantes, magdalenas e incluso patatas. Para saber a que se parece el 1998 QE2, habrá que estar atentos.

Por eso, entre el 30 de mayo y 9 de junio los astrónomos que trabajan en el observatorio Deep Space Network de la NASA en Goldstone, California, y del Observatorio de Arecibo en Puerto Rico, llevarán a cabo una extensa campaña de observaciones.

Los dos telescopios tienen capacidades de registro de imágenes complementarias, lo que permitirá a los astrónomos aprender todo lo posible sobre el asteroide durante su breve visita a las cercanías de la Tierra.

Un asteroide de 2,7 kilómetros se acercará el viernes a la Tierra

Más sobre el 1998 QE2

El 1998 QE2 es un asteroide rocoso que fue descubierto el 19 de agosto de 1998 por el Massachusetts Institute of Technology Lincoln Near Earth Asteroid Research (Linear). Tiene una longitud de 2,7 km. A pesar de lo cerca que va a pasar de la Tierra, los astrónomos no lo consideran peligroso.

Su presencia fue señalada por el Jet Propulsion Laboratory de la Nasa, que en el marco del programa NEO monitorea los objetos que orbitan en proximidad de la Tierra. El asteroide es conocido desde 1998, pero aun no se ha formulado ninguna hipótesis respecto a su proveniencia. Sin embargo, la sustancia que recubre su superficie podría remontarse a un resto de un cometa que se ha acercado demasiado al Sol.

Se trata de un asteroide con dimensiones semejantes a las que habría originado la extinción de los dinosauros, pero se tiene la certeza de que en este pasaje, relativamente próximo a la Tierra no la impactará.

Fuente: Wikipedia.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21