Tendencias21
Un descubrimiento astronómico cuestiona el modelo cosmológico

Un descubrimiento astronómico cuestiona el modelo cosmológico

El universo no se expande a la misma velocidad en todas las direcciones, según una investigación sobre 800 cúmulos de galaxias que cuestiona el modelo cosmológico actual.

Los astrónomos han asumido durante décadas que el Universo se está expandiendo a la misma velocidad en todas las direcciones. 

Según esta suposición, el Universo tiene, a pesar de algunas diferencias locales, las mismas propiedades en cada dirección a gran escala.

Esta hipótesis, conocida como isotropía, ha sido respaldada por observaciones del fondo cósmico de microondas (CMB).

El CMB, remanente directo del Big Bang, refleja el estado del Universo cuando estaba en su infancia, con solo 380.000 años de edad.

La distribución uniforme del CMB en el cielo sugiere que en esos primeros días el Universo debió expandirse rápidamente y al mismo ritmo en todas las direcciones.

Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que esta premisa clave de la cosmología podría estar equivocada.

Diferencias significativas

«Hemos observado el comportamiento de más de 800 cúmulos de galaxias en el Universo actual», explica el astrónomo  Konstantinos Migkas.

“Si la hipótesis de la isotropía fuera correcta, las propiedades de los cúmulos serían uniformes en todo el cielo. Pero en realidad vimos diferencias significativas», añade Migkas.

«Vimos que los grupos de galaxias con las mismas propiedades, con temperaturas similares, parecían ser menos brillantes de lo que esperaríamos en una dirección del cielo y más brillantes de lo esperado en otra dirección», dice Thomas Reiprich, otro de los investigadores.

Y añade: “la diferencia fue bastante significativa, alrededor del 30 por ciento. Estas diferencias no son aleatorias, sino que tienen un patrón claro según la dirección en la que observamos en el cielo».

Otras explicaciones

Antes de desafiar el modelo cosmológico aceptado hasta ahora, que proporciona la base para estimar las distancias entre los cúmulos de galaxias, los autores de esta investigación analizaron otras posibles explicaciones. 

Tal vez, podría haber nubes de gas o polvo no detectadas que oscurecen la vista y hacen que los grupos en un área determinada parezcan más tenues. Los datos, sin embargo, no son compatibles con este escenario.

Otra posibilidad: en algunas regiones del universo, la distribución de los grupos de galaxias podría verse afectada por flujos masivos, movimientos de materia a gran escala causados ​​por la atracción gravitacional de estructuras extremadamente masivas, como los grandes grupos de galaxias. 

Según los investigadores, esta hipótesis también parece poco probable. 

Anisotropía

Según los investigadores, eso significa que en realidad el universo no es isotrópico, como se ha creído hasta ahora, sino anisotrópico.

La anisotropía es la propiedad de la materia según la cual cualidades como la velocidad de propagación de la luz varían según la dirección en que son examinadas.​

«Si el Universo es verdaderamente anisotrópico, aunque solo sea en los últimos miles de millones de años, eso significaría un gran cambio de paradigma porque la dirección de cada objeto debería tenerse en cuenta cuando analizamos sus propiedades», dice Migka. 

“Por ejemplo, hoy estimamos la distancia de objetos muy distantes en el Universo aplicando un conjunto de parámetros y ecuaciones cosmológicas. Creemos que estos parámetros son los mismos en todas partes. Pero si nuestras conclusiones son correctas, tendríamos que revisar todas nuestras conclusiones anteriores», añade.

¿Energía oscura?

Los científicos especulan con que este posible efecto desigual en la expansión cósmica podría ser causado por la energía oscura, el componente misterioso del cosmos que representa la mayoría, alrededor del 69%, de su energía total. 

El próximo telescopio Euclid de la ESA, diseñado para obtener imágenes de miles de millones de galaxias y analizar la expansión del cosmos, su aceleración y la naturaleza de la energía oscura, podría ayudar a resolver este misterio en el futuro.

Aunque estudios anteriores han sugerido que el Universo actual podría no expandirse de manera uniforme en todas las direcciones, es la primera vez que se obtiene una demostración con cúmulos de galaxias en rayos X.

Sin embargo, la muestra incluida en el estudio aún es relativamente pequeña para sacar conclusiones definitivas, por lo que nuevas investigaciones serán necesarias para confirmar que el modelo cosmológico actual necesita ser replanteado.

Referencia

Probing cosmic isotropy with a new X-ray galaxy cluster sample through the LX–T scaling relation. K. Migkas et al. Astronomy & Astrophysics, Volume 636, April 2020. DOI:https://doi.org/10.1051/0004-6361/201936602

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente