Tendencias21

Un estudio explica el secreto de la perseverancia

Cuando queremos llevar a cabo una actividad o nos marcamos un objetivo, tendemos a subestimar lo importante que es disfrutar. Por eso es fácil que abandonemos a mitad del proceso. Esto es lo ha revelado un estudio, que además señala la importancia del placer como vía de actuación para garantizar nuestra perseverancia. Así, por ejemplo, si queremos bajar de peso, mejor será que elijamos aquellos ejercicios físicos y aquellos alimentos con los que disfrutamos.

Un estudio explica el secreto de la perseverancia

Un estudio de la Escuela de Negocios Booth de la Universidad de Chicago (EEUU), publicado en el Journal of Personality and Social Psychology, ha revelado que la gente valora las actividades que les resultan positivas solo cuando están inmersos en ellas, y no tanto antes o después de  iniciarlas. Lo mismo resulta con las actividades que les resultan negativas: las lamentan cuando están en medio de ellas, no previamente.
 
Además, señala la investigación, realizada por la profesora Ayelet Fishbach, las personas tienden a subestimar la importancia de disfrutar al hacer las cosas,  antes o después de hacerlas; así cómo hasta que punto el disfrute puede influir en el desempeño de dichas tareas. 
 
 Experimentando experiencias
 
Para alcanzar estas conclusiones, Fishbach y su equipo realizaron seis experimentos que implicaban actividades como hacer ejercicio, visitar un museo o realizar tareas de laboratorio.

Todos los experimentos fueron diseñados para explorar los efectos motivacionales de dos tipos de incentivos: los vinculados a los resultados derivados de terminar una tarea (como la mejora de la salud que conlleva hacer ejercicio) y los vinculados a la experiencia misma (tales como divertirse o relajarse con una sesión de ejercicios físicos).

Los resultados revelaron que  las personas valoraban más la experiencia de la actividad  que estaban realizando en pleno desarrollo, que cuando a esas personas se les preguntaba desde fuera de la actividad, sin haberla realizado.

Por ejemplo, los que estuvieron en el gimnasio haciendo ejercicio valoraron tener un entrenamiento agradable, en comparación con los que fueron encuestados antes de hacer ejercicio, que valoraron menos este punto. Sin embargo, las personas apreciaron el resultado de la sesión de ejercicios (por ejemplo, en la mejora de su salud) de manera similar dentro y fuera de la actividad.

«Lo que la gente valora a la hora de elegir podría ser diferente de lo que pueden llegar a valorar más adelante, al realizar el ejercicio o actividad», explica Fishbach. «Y si  la gente se preocupa de estas cosas, se pueden optar por actividades que al final no seguirán o que no les merezcan la pena».

El disfrute influye más que el dinero

En uno de los experimentos realizados, los investigadores probaron cómo afectaba el grado de diversión de una tarea en la persistencia, y si el disfrute influía más o menos que el dinero en dicha perseverancia.

En este caso, los participantes fueron divididos en dos grupos: uno de ellos debía evaluar las secciones de un manual de ordenador, y el otro las secciones de un libro de chistes. Se les ofreció entre cinco y 10 centavos por cada sección completada. Se constató que el único factor que incrementó el tiempo dedicado a esta tarea lectora fue el nivel de disfrute durante la actividad; y que la cantidad de dinero no influyó en la persistencia.
 
 Implicaciones motivacionales
 
La investigación tiene implicaciones para empresarios, políticos y otros profesionales que deseen motivar a la gente.  “Las personas a dieta, por ejemplo, deben darse cuenta de que deben elegir alimentos no solo bajos en calorías, sino que además les aporten una experiencia culinaria satisfactoria y agradable” (si quieren tener éxito y persistir con su dieta), explica Fishbach.
 
Asimismo, en el lugar de trabajo, cuando un empleado se imbuya en un proyecto, ese será el mejor momento para que los jefes hagan hincapié en los aspectos gratificantes de dicho proyecto. «Si esto se hace, aumentará su persistencia en la tarea», asegura la investigadora.

Referencia bibliográfica:

Kaitlin Woolley, Ayelet Fishbach. The experience matters more than you think: People value intrinsic incentives more inside than outside an activity. Journal of Personality and Social Psychology, 2015. DOI: 10.1037/pspa0000035.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21