Tendencias21

Un gen vinculado a un tipo de distrofia muscular, punto de partida para la vacuna contra el Sida

El descubrimiento de que el origen de la distrofia muscular que afecta a un grupo familiar de Castellón es un gen que contiene mutada la proteína Transportina3, responsable de introducir en las células el virus del VIH y reproducirlo, podría ser el «punto de partida» para lograr la vacuna contra el Sida.

La entrada Un gen vinculado a un tipo de distrofia muscular, punto de partida para la vacuna contra el Sida aparece primero en EFE futuro.

Así lo ha asegurado a los periodistas José Vílchez, que dirige el grupo de Investigación en Patología Neuromuscular y Ataxias del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital La Fe de Valencia.

Esta investigación fue publicada en abril en la revista Brain.

Según ha explicado Vílchez, hace dos años se inició un proyecto con 35 miembros de una familia que reside en la provincia de Castellón para descubrir cual era el gen causal de la distrofia muscular de cinturas llamada LGMD1F de la que están afectados, ya que es el único caso de estas características que se conoce en el mundo.

“El gen lo descubrimos hace seis meses pero también vimos que este contiene la proteína Transportina3, que es la que se encarga de transportar el virus del Sida”, ha señalado Vilchez, quien ha agregado que estos pacientes “de forma natural tienen ya la vacuna del sida”.

Tras este descubrimiento, se ha puesto en marcha un macroproyecto para que esta investigación “cuaje y se llegue a encontrar esta vacuna, que hay muchas posibilidades de que ya la tengamos aquí”, además de poder descubrir cuales son las causas de la distrofia muscular.

Uno de los afectados por la distrofia muscular causada por este gen que contiene mutada la proteína Transportina3, responsable de introducir en las células el virus del VIH y reproducirlo, confía en que el hallazgo de esta mutación sirva para avanzar tanto en el descubrimiento de una vacuna contra el sida como en una cura para su enfermedad.

Así lo ha asegurado a EFE Abraham Guirao, miembro de esta familia castellonense afectada por una distrofia muscular de cinturas llamada LGMD1F, la única que se conoce en el mundo afectada por esta dolencia genética que ya soportan cinco generaciones.

“Empezó por mi bisabuela, se lo encontraron a mi abuelo y a mi padre, lo tengo yo y hay gente de mi edad con hijos también afectada”, ha señalado Guirao, de 29 años.

Un grupo de 35 miembros de esta familia comenzaron hace dos años a ser tratados en el Hospital La Fe de Valencia para conocer cuál era el gen causal de su distrofia muscular, que fue descubierto hace seis meses.

Pero los investigadores también se dieron cuenta de que el gen contenía la proteína Transportina3, que es la que se encarga de transportar el virus del sida, y que además estaba mutada, por lo que actúa como una vacuna natural contra el sida ya que impide que el virus del VIH se reproduzca.

Abraham Guirao ha asegurado a EFE que aún no acaba “de asimilar” que la causa de su dolencia podría ser el origen de una vacuna contra el sida.

“Es muy fuerte, si al final se lleva a buen puerto, espero que sí, formar parte de que haya una vacuna para el sida y se aumentan los medios y la inversión para que también se sepa más sobre nuestra enfermedad”, ha señalado.

Guirao, cuya distrofia ha avanzado hasta dejarle en silla de ruedas, ha señalado que confía en que estos hallazgos sean la clave para aislar su enfermedad y evitar que sus hijos nazcan con ella.

Los afectados por esta distrofia muestran debilidad en la zona pélvica y escapular, aunque también se pueden ver afectados órganos internos.

Abraham Guirao ha explicado que su abuelo falleció con más de 80 años y comenzó con los primeros síntomas a los 40, su padre comenzó a tener problemas de movilidad durante el servicio militar, ya que no podía correr bien, y en su caso cuando era pequeño: “Tenía dificultades para correr y con el tiempo dejé de subir escaleras”. EFEfuturo

La entrada Un gen vinculado a un tipo de distrofia muscular, punto de partida para la vacuna contra el Sida aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/un-gen-vinculado-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21