Tendencias21
Un láser que cabe en una caja de zapatos rastrea las carreteras al milímetro

Un láser que cabe en una caja de zapatos rastrea las carreteras al milímetro

Un sistema láser diseñado por científicos alemanes detecta de forma barata, rápida y precisa las alteraciones de las carreteras. El aparato cabe en una caja de zapatos, y es transportable en un vehículo que recorra las vías analizando su estado. La posición del vehículo se obtiene mediante navegación por satélite, de modo que las mediciones pueden realizarse a velocidades de hasta 100 kilómetros por hora.

Un láser que cabe en una caja de zapatos rastrea las carreteras al milímetro

Durante un viaje sobre un pavimento suave son muy pocos los que se paran a pensar en el desgaste que sufren las carreteras a causa de los neumáticos. Sólo cuando la superficie se deteriora y cuartea para dar paso a los baches se nota verdaderamente el estrés constante que sufre la red vial.

En un mundo perfecto los conductores no deberían nunca plantearse el estado de las carreteras; cualquier deterioro se detectaría mediante un sistema discreto, rápido y eficiente mucho antes de que supusiera un problema.

El diseño de un sistema con estas características es precisamente lo que ocupa a un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer para las Técnicas de Medición Física (IPM) de Friburgo (Alemania). El nuevo escáner láser de alta resolución en el que trabaja este equipo cabe en una caja de zapatos, es más barato, rápido y preciso que cualquier otro disponible y es capaz de medir un ancho de carretera de cuatro metros.

El «Escáner del Perfil del Pavimento» (Pavement Profile Scanner, PPS) del IPM permanece fijo a una altura de tres metros en el vehículo que realiza la medición. En su configuración cuenta con una construcción especular octogonal rotatoria que dirige el haz del láser hacia la carretera en una orientación perpendicular al movimiento del vehículo sobre el que va montado.

La señal se refleja en el asfalto y vuelve a un chip detector especial en el escáner. La distancia entre el escáner y la superficie de la carretera se calcula en función del tiempo que tarda la luz láser en recorrer la distancia de ida y vuelta al dispositivo con una precisión de entre 0,15 y 0,3 milímetros.

Una gran diferencia entre este dispositivo de medición y otros convencionales radica en que para el primero no es necesario instalar maquinaria de gran tamaño en el vehículo portador. Además sólo es necesario conocer con precisión la orientación y la posición del vehículo, datos que se obtienen mediante un sistema mundial de navegación por satélite (GNSS) y otro de medición inercial.

«Las mediciones no se ven afectadas por las condiciones de luz reinantes y pueden realizarse a velocidades de hasta cien kilómetros por hora», aclara Alexander Reiterer, director del Grupo Científico de Escaneado por Láser, en la información de Cordis.

Primeros ensayos

El PPS ya ha superado los primeros ensayos prácticos. En cooperación con expertos de la consultora especializada Lehmann & Partner GmbH, el IPM ha escaneado quince mil kilómetros de autovías y otras carreteras de la red principal alemana desde el verano pasado y a partir de primavera peinará las pistas del aeropuerto de Hamburgo.

El origen alemán de este proyecto láser no es casualidad, ya que el país es conocido por su sistema de autovías y su red vial cuenta con cerca de 626 000 kilómetros, posee un valor de 470 000 millones de euros y supone más del 60 % de los activos fijos de muchos ayuntamientos.

No obstante, sus más de treinta años de servicio bajo constante uso ponen estas cifras en peligro. «La vida útil media de una carretera ronda los treinta años y la capa asfáltica no suele resistir más de doce», explica Dirk Ebersbach, director ejecutivo de Lehmann & Partner.

A pesar de los esfuerzos dedicados a desviar parte del transporte hacia las redes ferroviaria, marítima o fluvial, el sesenta y cinco por ciento del tráfico de mercancías y el ochenta y dos por ciento del de pasajeros aún depende de las carreteras.

El aumento creciente de los daños registrados en la red vial infla el presupuesto necesario para su mantenimiento, que probablemente alcanzará un récord histórico de 3.500 millones de euros en 2016. Ante este gasto, resulta absolutamente necesario dar con métodos efectivos de mantener el buen estado de las carreteras tanto en Alemania como en el resto del continente.

«De cara al futuro esperamos ampliar el sistema para que, además de supervisar la uniformidad de la carretera, detecte pequeñas grietas de manera más precisa, un sistema más adecuado para prevenir y predecir daños. Hasta ahora este trabajo lento se realiza mediante cámaras», explica Reiterer.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21