Tendencias21
Un modelo matemático sugiere que la homosexualidad tiene un origen epigenético

Un modelo matemático sugiere que la homosexualidad tiene un origen epigenético

La ciencia lleva años intentando explicar la homosexualidad humana, una condición que no parece tener sentido desde el punto de vista de la evolución darwiniana. El último intento ha sido el realizado con un modelo matemático que combinó la teoría evolutiva con conocimientos sobre expresión génica. Sus resultados sugieren que la homosexualidad se hereda de padre a hija y de madre a hijo, pero no a través de los genes. Por Yaiza Martínez.

Un modelo matemático sugiere que la homosexualidad tiene un origen epigenético

La epigenética, que es el modo en que se regula la expresión de los genes mediante interruptores temporales llamados “epimarcas”, podría ser clave para el desarrollo de la homosexualidad, sugiere un estudio.

Según esta investigación, cuyos resultados han aparecido publicados en The Quarterly Review of Biology, “epimarcas” sexuales específicas, que normalmente no se transmiten de generación a generación y, por tanto, suelen ser “borradas”, podrían propiciar la homosexualidad cuando eluden este “borrado” y son transmitidas de padre a hija o de madre a hijo.

Desde un punto de vista evolutivo, la homosexualidad es una característica no esperable, dentro del marco de la selección natural darwiniana. Sin embargo, es una condición común en hombres y mujeres de casi todas las culturas.

Estudios previos habían demostrado que la homosexualidad tiene un componente hereditario, lo que ha llevado a muchos investigadores a deducir que existe un fundamento genético para la preferencia sexual.

A pesar de esta hipótesis, no se ha encontrado ningún gen relacionado directamente con la homosexualidad, y eso que se han hecho numerosas investigaciones para buscarlo.

Descifrando el acertijo con matemáticas

En el presente estudio, investigadores del Working Group on Intragenomic Conflict del National Institute for Mathematical and Biological Synthesis (NIMBioS) de Estados Unidos combinaron la teoría de la evolución con los últimos conocimientos sobre regulación molecular en la expresión de los genes y desarrollo sexual dependiente de los andrógenos, para producir un modelo matemático y biológico que determinase el papel de la epigenética en la homosexualidad, publica el NIMBioS en un comunicado.

Las “epimarcas” constituyen una capa extra de información adyacente a las estructuras de nuestros genes, que regula la expresión de estos. Así, mientras los genes albergan las instrucciones, las epimarcas dirigen el modo en que estas instrucciones se efectúan (cuándo, dónde y cómo se expresan los genes durante el desarrollo).

Normalmente, las epimarcas se producen de nuevo en cada generación, pero evidencias recientes han demostrado que, a veces, pasan de generación a generación y, por tanto, pueden contribuir a parecidos entre parientes, del mismo modo que contribuyen los genes.

Las epimarcas sexuales específicas que se producen en el desarrollo del feto protegen a cada sexo de las variaciones sustanciales que naturalmente propicia la hormona testosterona. Estas epimarcas evitan que los fetos femeninos se masculinicen o viceversa, en el caso de los fetos masculinos. Algunas de ellas afectan a los genitales, otras a la identidad sexual y otras a las preferencias sexuales.

Sin embargo, cuando estas epimarcas son trasmitidas entre generaciones de padres a hijas o de madres a hijos, pueden causar ciertos efectos, como la feminización de algunas características de los hijos –por ejemplo, la preferencia sexual- o la masculinización parcial de las hijas, afirman los científicos.

El estudio parece resolver, por tanto, el acertijo evolutivo de la homosexualidad, al haber encontrado que algunas epimarcas, que normalmente protegen de variaciones naturales en los niveles de las hormonas sexuales durante el desarrollo fetal, a veces pueden pasar de generación en
generación y ocasionar la homosexualidad de la descendencia del sexo opuesto.

El modelo matemático ha demostrado, según los investigadores, que “la transmisión de epimarcas sexualmente antagonistas entre generaciones es el mecanismo evolutivo más plausible para el fenómeno de la homosexualidad”.

La ciencia y la condición homosexual

Desde hace tiempo, la ciencia se afana por entender el origen de la homosexualidad humana. Desde el punto de vista neurobiológico, en 1991, el neurocientífico estadounidense Simon LeVay, publicó un artículo en el que se describía una diferencia en el porcentaje del tamaño y volumen del tercer núcleo intersticial del hipotálamo anterior (INAH3) entre hombres homosexuales y heterosexuales, aclarando que este es más grande en heterosexuales en comparación al hallado en cerebros homosexuales.

Otros estudios en este terreno han señalado que durante los seis primeros meses de vida gestacional, se establece una impronta de carácter sexual en el encéfalo y que en dos etapas subsecuentes e importantes, durante los dos primeros años de vida y la adolescencia, existen cambios de gran actividad hormonal que pueden consolidar la forma en que cada individuo ejerce su sexualidad.

Desde el punto de vista evolutivo, en 2010, una investigación realizada en Samoa, una sociedad en la que los homosexuales varones tienen un papel muy definido, sugirió que los tíos solteros asegurarían la supervivencia de sus sobrinos y, así, la perpetuación de sus genes familiares.

Según los autores de este estudio, de la Universidad de Lethbridge, en Canadá, aunque el importante papel de los hombres homosexuales haya sido olvidado en la sociedad occidental, podría estar en el origen de la aparición de la homosexualidad masculina, hace eones de años.

La ciencia también ha argüido causas ambientales en el origen de la homosexualidad. En este sentido, los resultados de un estudio realizado con 3.826 parejas de gemelos suecos en 2008 señalaron que las influencias del entorno, incluido el entorno del vientre materno, podría jugar un papel más importante que los genes en la orientación sexual de los individuos.

En este estudio, el 5% de los hombres y el 8% de las mujeres afirmó haber mantenido al menos una relación sexual homosexual en sus vidas. Las respuestas de los participantes fueron sometidas a un modelo matemático que permitió deducir que los genes explicarían sólo en un 36% las diferencias en la orientación sexual de los hombres, y tan sólo en un 18% la orientación sexual de las mujeres.

Referencia bibiográfica:

William R. Rice, Urban Friberg, and Sergey Gavrilets. Homosexuality as a Consequence of Epigenetically Canalized Sexual Development. The Quarterly Review of Biology (2012).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Piedras de 12.000 años de antigüedad serían la evidencia más antigua del principio mecánico de la rueda 15 noviembre, 2024
    Aunque los arqueólogos ubican la invención formal de la rueda sobre la Edad del Bronce, un nuevo estudio sugiere que este avance podría haberse concretado miles de años antes: el análisis de un conjunto excepcional de más de cien guijarros perforados, descubietos en una aldea de Israel, muestra que estas piedras con 12.000 años de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Restauran la visión humana mediante células madre 15 noviembre, 2024
    En un avance vital en el campo de la medicina regenerativa, un trasplante de células madre ha mejorado significativamente la visión de tres personas con daños severos en sus córneas. El ensayo clínico realizado en Japón es el primero en su tipo a nivel mundial, según destacan los investigadores.
    Pablo Javier Piacente
  • La cultura declara también la emergencia climática: así es el movimiento 15 noviembre, 2024
    La cultura mundial se suma al movimiento por la emergencia climática y en España acaba de lanzarse con un manifiesto entre la utopía y la distopía para desafiar las estructuras de poder que ignoran el consenso científico, fracasan en su misión de protegernos y perpetúan el ecocidio.
    Alejandro Sacristán (enviado especial)
  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio: ¿un material con futuro? 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente