Tendencias21

Un sistema facilita la accesibilidad en las aulas a niños con discapacidad auditiva

Los estudiantes con discapacidad auditiva podrán acceder a un mayor número de espacios educativos y seguir las clases a través de tabletas, smartphones o gafas inteligentes, gracias a un sistema de accesibilidad desarrollado por Aptent Soluciones, una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Un sistema facilita la accesibilidad en las aulas a niños con discapacidad auditiva

Los estudiantes con discapacidad auditiva podrán acceder a un mayor número de espacios educativos y seguir las clases a través de tabletas, smartphones o gafas inteligentes, gracias a un sistema de accesibilidad desarrollado por Aptent Soluciones, una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

El proyecto, denominado “Accesibilidad para estudiantes sordos y con discapacidad auditiva a través de dispositivos móviles y gafas”, ha sido promovido por la Comunidad de Madrid a través del programa de compra pública precomercial. Esta solución tecnológica permite dotar de accesibilidad a espacios educativos y eliminar las barreras de comunicación que sufren las personas con discapacidad auditiva.

Cómo funciona

El prototipo, cuya fase de pruebas comenzará el próximo curso académico en varios colegios de la Comunidad de Madrid, emplea técnicas de reconocimiento automático del habla.

El profesor imparte la clase provisto de un micrófono. El sistema transforma esta señal en subtitulado de calidad en tiempo real que se envía a los dispositivos móviles que utilicen los alumnos, que también disponen del sonido por bucle de inducción magnética. Además, estos contenidos se graban y se puede incorporar la interpretación en lengua de signos, lo que facilita el repaso de estas clases en un visionado posterior.
“En una primera instancia, el alumno puede recibir en la clase en su smartphone o tablet toda la información que necesite y posteriormente, como todo queda grabado en un canal de YouTube, puede acceder a esta plataforma y ver todo lo que ha ocurrido en el aula”, explica el director de Tecnología de Aptent, Diego Carrero, en un comunicado de la UC3M.

Beneficiará a 300 alumnos

De los resultados de este proyecto se beneficiarán los cerca de 300 alumnos con discapacidad auditiva, escolarizados en alguno de los 26 centros educativos de la Comunidad de Madrid que cuentan con el apoyo de asesores y especialistas en lengua de signos y profesorado especializado en audición y lenguaje, según la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Aptent Soluciones es una spin-off de base tecnológica formada por expertos en accesibilidad a la comunicación y nuevas tecnologías que tiene su origen en el proyecto CESyA, desarrollado en el Laboratorio de Tecnologías para la Accesibilidad del Parque Científico de la UC3M.

Aptent ha estado vinculada desde sus inicios al Vivero de Empresas del Parque Científico y esta colaboración permite detectar oportunidades e impulsar diferentes sinergias, como ha sido el caso de esta modalidad de compra pública innovadora licitada por la Comunidad de Madrid.

De esta spin-off ya hablamos en Tendencias21 en 2012, pues es también la creadora de un sistema que facilita la accesibilidad de las personas sordas en el teatro, con el uso de tecnologías de voz y de un software.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21