Tendencias21

Un sistema facilita la accesibilidad en las aulas a niños con discapacidad auditiva

Los estudiantes con discapacidad auditiva podrán acceder a un mayor número de espacios educativos y seguir las clases a través de tabletas, smartphones o gafas inteligentes, gracias a un sistema de accesibilidad desarrollado por Aptent Soluciones, una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

Un sistema facilita la accesibilidad en las aulas a niños con discapacidad auditiva

Los estudiantes con discapacidad auditiva podrán acceder a un mayor número de espacios educativos y seguir las clases a través de tabletas, smartphones o gafas inteligentes, gracias a un sistema de accesibilidad desarrollado por Aptent Soluciones, una spin-off de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M).

El proyecto, denominado “Accesibilidad para estudiantes sordos y con discapacidad auditiva a través de dispositivos móviles y gafas”, ha sido promovido por la Comunidad de Madrid a través del programa de compra pública precomercial. Esta solución tecnológica permite dotar de accesibilidad a espacios educativos y eliminar las barreras de comunicación que sufren las personas con discapacidad auditiva.

Cómo funciona

El prototipo, cuya fase de pruebas comenzará el próximo curso académico en varios colegios de la Comunidad de Madrid, emplea técnicas de reconocimiento automático del habla.

El profesor imparte la clase provisto de un micrófono. El sistema transforma esta señal en subtitulado de calidad en tiempo real que se envía a los dispositivos móviles que utilicen los alumnos, que también disponen del sonido por bucle de inducción magnética. Además, estos contenidos se graban y se puede incorporar la interpretación en lengua de signos, lo que facilita el repaso de estas clases en un visionado posterior.
“En una primera instancia, el alumno puede recibir en la clase en su smartphone o tablet toda la información que necesite y posteriormente, como todo queda grabado en un canal de YouTube, puede acceder a esta plataforma y ver todo lo que ha ocurrido en el aula”, explica el director de Tecnología de Aptent, Diego Carrero, en un comunicado de la UC3M.

Beneficiará a 300 alumnos

De los resultados de este proyecto se beneficiarán los cerca de 300 alumnos con discapacidad auditiva, escolarizados en alguno de los 26 centros educativos de la Comunidad de Madrid que cuentan con el apoyo de asesores y especialistas en lengua de signos y profesorado especializado en audición y lenguaje, según la Consejería de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid.

Aptent Soluciones es una spin-off de base tecnológica formada por expertos en accesibilidad a la comunicación y nuevas tecnologías que tiene su origen en el proyecto CESyA, desarrollado en el Laboratorio de Tecnologías para la Accesibilidad del Parque Científico de la UC3M.

Aptent ha estado vinculada desde sus inicios al Vivero de Empresas del Parque Científico y esta colaboración permite detectar oportunidades e impulsar diferentes sinergias, como ha sido el caso de esta modalidad de compra pública innovadora licitada por la Comunidad de Madrid.

De esta spin-off ya hablamos en Tendencias21 en 2012, pues es también la creadora de un sistema que facilita la accesibilidad de las personas sordas en el teatro, con el uso de tecnologías de voz y de un software.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21