Tendencias21
Un trasplante de células madre regenera el cerebro de ratones sin memoria

Un trasplante de células madre regenera el cerebro de ratones sin memoria

Investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison, en Estados Unidos, han demostrado por vez primera que las células madre humanas se pueden implantar con éxito en el cerebro para sanar deficiencias neurológicas. La demostración fue realizada con ratones y en el proceso se aplicó una metodología que, además, evitaría que este tipo de terapias promueva el desarrollo de tumores.

Un trasplante de células madre regenera el cerebro de ratones sin memoria

Por primera vez, se ha conseguido transformar células madre de embriones humanos en células nerviosas que han permitido que ratones con pérdida cognitiva infringida recuperen su capacidad de aprender y de recordar.

El estudio de la Universidad de Wisconsin-Madison de Estados Unidos ha demostrado por vez primera que las células madre humanas se pueden implantar con éxito en el cerebro para sanar deficiencias neurológicas, afirma el autor principal de la investigación, Su-Chun Zhang, en un comunicado de dicha Universidad.

Una vez dentro del cerebro del ratón, las células madre implantadas formaron dos tipos de neuronas comunes y vitales que se comunican con unas sustancias químicas llamadas GABA (aminoácido que se encuentra en el sistema nervioso central y que funciona como neurotransmisor) y acetilcolina.

«Estos dos tipos de neuronas están involucradas en muchos tipos de comportamiento humano: las emociones, el aprendizaje, la memoria, la adicción y muchos otros problemas psiquiátricos», explica Zhang.

Las células madre embrionarias usadas en el experimento fueron cultivadas en el laboratorio, usando sustancias químicas que se sabe promueven el desarrollo de las células nerviosas. Zhang se ha dedicado a este campo de investigación durante 15 años. Los ratones fueron de un tipo especial que no rechaza los trasplantes procedentes de otras especies.

Después del trasplante, los animales obtuvieron una puntuación significativamente superior en pruebas comunes de aprendizaje y de memoria. Por ejemplo, fueron más hábiles en la prueba del laberinto de agua, para la que se precisa recordar la ubicación de una plataforma escondida en una piscina.

Cómo se hizo

El estudio, detallado en la revista Nature Biotechnology, se inició infringiendo a los ratones daños en una parte del cerebro que está implicada en el aprendizaje y la memoria.

Luego, a los ratones se les trasplantaron las células, cuya diferenciación en células neuronales fue dirigida químicamente por Zhang y su colaborador, Yan Liu. En concreto, las células fueron ubicadas en el hipocampo de los animales, que es un centro del cerebro fundamental para la memoria.

En esta región, las células trasplantadas comenzaron a especializarse y a conectarse con otras células, en respuesta a señales químicas.

Una de las claves del éxito de este trabajo parece ser la dirección del desarrollo celular previa al trasplante: la especialización parcial de las células madre impidió la formación de tipos celulares no deseados en los ratones a posteriori. Como explica Zhang: asegurarse de que casi la totalidad de las células trasplantadas se convirtieran en células neuronales era esencial.

«Eso supone que se pueda predecir lo que va a ser la progenie celular. Para cualquier uso futuro de este tipo de terapia, se reduciría así la posibilidad de que la inyección de células madre pueda producir tumores. En muchos otros experimentos de trasplante, la inyección de células progenitoras tempranas ha dado lugar a masas de células nocivas. Esto no ha sucedido en este caso debido a que las células trasplantadas estaban ya comprometidas hacia un desarrollo particular, por lo que no generaron otra cosa. Así estamos seguros de no inyectar semillas de cáncer con este método”, añade el científico.

Aplicaciones terapéuticas

La sanación del cerebro mediante sustitución celular es un Santo Grial del trasplante de células madre, y los dos tipos de células usados son fundamentales para el funcionamiento del cerebro.

«Las neuronas colinérgicas están involucradas en la enfermedad del Alzheimer y en el síndrome de Down, pero las neuronas GABA están implicadas en muchos trastornos adicionales, como la esquizofrenia, la epilepsia, la depresión y la adicción”, explica el investigador.

Aunque tentadora, es poco probable que la terapia de células madre resulte beneficiosa de inmediato. Además, «con muchos trastornos psiquiátricos, no se sabe qué parte del cerebro está funcionando mal”, dice Zhang. Pero, gracias a este nuevo estudio, afirma, aumentan las probabilidades de que veamos una aplicación inmediata en la creación de modelos para la detección y el descubrimiento de medicamentos.

Referencia bibliográfica:

Yan Liu, Jason P Weick, Huisheng Liu, Robert Krencik, Xiaoqing Zhang, Lixiang Ma, Guo-min Zhou, Melvin Ayala, Su-Chun Zhang. Medial ganglionic eminence–like cells derived from human embryonic stem cells correct learning and memory deficits. Nature Biotechnology (2013). DOI: 10.1038/nbt.2565.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21