Tendencias21

Un vídeo de animación creado por la NASA muestra al planeta enano Ceres

La misión Dawn de la NASA ha revelado nuevas imágenes del planeta enano Ceres, el más pequeño de los mundos de nuestro Sistema Solar, ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter. A partir de ellas, la NASA ha creado un vídeo de animación en el que se observan múltiples cráteres de diversos tamaños y formas. Recientemente, Dawn divisó unos extraños puntos luminosos en Ceres, y hace unos años se descubrió que este mundo tenía agua.

Un vídeo de animación creado por la NASA muestra al planeta enano Ceres

Una misión de la NASA dirigida por el profesor Christopher Russell,  de la  Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), EEUU, ha revelado nuevas imágenes del planeta enano Ceres, el más pequeño de los mundos de nuestro Sistema Solar, ubicado entre las órbitas de Marte y Júpiter.

Las imágenes fueron tomadas por la nave espacial Dawn, misión lanzada por la NASA en 2007. Dawn se encuentra ahora mismo observando Ceres a una distancia de su superficie de unos 4.300 kilómetros. La NASA también ha creado una animación (ver vídeo) de un minuto de duración que arroja nueva luz sobre este planeta misterioso lleno de cráteres.

«Todo lo que aprendamos de Ceres será absolutamente nuevo», explica Christopher Russell en un comunicado de la UCLA. «Nos acercamos a él con un temor y una ignorancia casi totales».

Agua  y ¿vida? en Ceres

La visita de Dawn a Ceres, que durará más de un año, comenzó el  pasado seis de marzo. Entre julio de 2011 y septiembre de 2012, la misión se ocupó de analizar Vesta, un «planeta menor» que es el segundo cuerpo más masivo del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter.

Con los años, los científicos han aprendido cosas sobre las condiciones existentes al inicio del Sistema Solar estudiando meteoritos procedentes de Vesta que han ido cayendo a la Tierra.

Desde Ceres, sin embargo, no nos ha llegado ningún meteorito, lo que indica que ambos cuerpos celestes son muy distintos. Por ejemplo, Dawn ha descubierto escasas evidencias que indiquen la existencia de agua en Vesta.  En cambio, en 2014, el observatorio espacial Herschel de la ESA (Agencia Espacial Europea) detectó la primera detección inequívoca de vapor de agua en Ceres. Según Russell, además, este mundo podría tener una cantidad sustancial de agua o hielo bajo su corteza rocosa.

La presencia de agua, afirma el investigador, podría «afectar al tiempo de relajación ( reducción de la ratio entre su profundidad y su diámetro) de los cráteres y montañas de Ceres. Este hecho implicaría una reducción de su altura topografía, en comparación con Vesta; y también afectaría a los minerales presentes en su superficie». Por otra parte, añade Russell, Ceres, a diferencia de Vesta, podría tener una débil atmósfera y tal vez incluso vida.

Propulsión iónica de Dawn
 
La misión Dawn fue lanzada desde Cabo Cañaveral, Florida, en 2007; y es la primera nave espacial de la NASA que visita un planeta enano. También es la primera que orbita dos cuerpos celestes más allá de la luna.
 
Los científicos esperan que esta misión proporcione datos sobre la forma de Ceres, su tamaño, su composición, su estructura interna, su evolución tectónica y su evolución térmica; así como información sobre las condiciones en que se formaron Ceres y Vesta.

La nave Dawn está impulsada por una tecnología avanzada de la NASA conocida como propulsión iónica que le permite utilizar el combustible de una forma más de 10 veces más eficiente que los cohetes convencionales. Además, la nave está equipada con dos cámaras de alta resolución, un espectrómetro de cartografía visible e infrarroja (para identificar minerales en la superficie de los planetas); y un espectrómetro de rayos gamma y otro de neutrones, utilizados para revelar la presencia de elementos tales como el hierro o el hidrógeno en el suelo de Ceres y Vesta.
 
Otros hallazgos
 
Recientemente, hemos sabido además que, gracias a la misión Dawn, la NASA ha conseguido elaborar un mapa de color de Ceres, que ha revelado la diversidad de su superficie en cuanto a morfología y color. Esta diversidad sugiere que Ceres fue una vez un cuerpo activo y no siempre una roca inerte.
 
Asimismo, se ha encontrado que Ceres presenta al menos 10 regiones brillantes en su superficie (una especie de puntos luminosos). Al principio, estos puntos sorprendieron a los científicos, pero el pasado mes de mayo el misterio fue desvelado: la NASA informó que se trataba de reflejos de la luz del Sol sobre algún material reflectante -posiblemente hielo- que se encuentra en la superficie del planeta.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21