Tendencias21
Una herramienta web permite conocer las historias más exitosas de las redes sociales

Una herramienta web permite conocer las historias más exitosas de las redes sociales

La herramienta web Spike permite conocer a fondo y al momento las noticias o historias que más éxito están teniendo en las redes sociales y en Internet en general, y es especialmente útil para periodistas. Diseñada por el agregador de noticias NewsWhip, Spike funciona seleccionando diversos filtros. Por Miriam Garcimartín.

Una herramienta web permite conocer las historias más exitosas de las redes sociales

¿Qué noticias son tendencia ahora mismo en la red? ¿Cómo realizar un seguimiento en tiempo real de las historias sobre las que la gente está hablando? ¿De qué manera se puede medir ese impacto? Los periodistas cuentan con una importante herramienta llamada Spike, cuya función es registrar los temas más candentes en Facebook y Twitter, seleccionando diversos filtros.

Internet es un medio en el que cualquier historia puede convertirse en noticia. Por lo tanto, es difícil lograr fijar la atención sólo en los temas más relevantes o comparar el impacto que tiene una noticia frente a otras de la misma categoría.

En respuesta a estas necesidades, nació una herramienta que se ha convertido en la gran aliada de los profesionales de los medios de comunicación. Diseñada por el agregador de noticias NewsWhip, Spike utiliza tecnología de seguimiento para saber qué historias están captando la atención de los usuarios de Facebook y Twitter.

A través de métricas sociales, un medio puede monitorizar las noticias más virales del mundo durante un período de tiempo determinado, en un lugar concreto, en un área específica o en el medio de comunicación seleccionado. Se pueden ver tanto las historias candentes en Twitter como las que generan más comentarios, “me gusta” o cualquier otra acción en Facebook.

En vista 1 hora (1 hour view) se muestran las interacciones sociales de cada artículo publicado en la última hora. En las vistas de 3, 12 y 24 horas, el orden se establece según la rapidez con la que la historia se ha diseminado por las redes sociales. En vista de tema, la sección Viral recopila las señales sociales de YouTube o Reddit, sitios donde se pueden encontrar fotos, vídeos e historias que aún no han sido recogidos por otros medios.

Ventajas para los periodistas

Conocer con precisión cuáles son las noticias que despiertan mayor interés ofrece muchas ventajas a los redactores. Por la mañana, pueden ver qué ha pasado en todo el mundo mientras dormían.

A continuación, pueden realizar predicciones de lo que serán las grandes noticias del día y, finalmente, realizar un seguimiento de cómo se expanden esas historias en las redes sociales.

Pero fundamentalmente puede servir como guía para saber si los contenidos del medio en el que se trabaja están funcionando mejor que los de la competencia, informa la Asociación Mundial de Editores de Noticias y Periódicos, WAN IFRA.

Las redes sociales han superado a la prensa de papel y a los periódicos digitales como fuentes primarias de noticias diarias entre los jóvenes estadounidenses menores de 30 años, según un estudio reciente de la Fundación Pew. Por lo tanto, para los editores es fundamental conocer qué es lo que la gente considera noticia en realidad, qué temas le preocupan a la sociedad y sobre cuáles se debe incidir más.

No necesariamente las historias virales son las más noticiables desde el punto de vista periodístico más tradicional. Suelen ser temas inesperados, que provocan una reacción emocional. Spike ha nacido para ayudar a los editores a identificar esas historias.

Este artículo se publicó originalmente en Media-Tics. Se reproduce con autorización.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21