Tendencias21
Una nueva teoría de la biodiversidad describe por primera vez el algoritmo ecológico de las especies

Una nueva teoría de la biodiversidad describe por primera vez el algoritmo ecológico de las especies

Una nueva teoría de la biodiversidad, especie de algoritmo que por primera vez describe a las especies según sus comportamientos ecológicos, explica por qué en un entorno natural concreto abundan unas especies y otras escasean. Aunque se ha elaborado sobre la base de 11 comunidades animales, la teoría construye un modelo que une todos los aspectos de la complejidad ecológica y se erige como una sólida teoría para cuantificar la diversidad biológica. Por Eduardo Martínez.

Una nueva teoría de la biodiversidad describe por primera vez el algoritmo ecológico de las especies

Un equipo internacional de investigadores ha elaborado un modelo de validez universal, una nueva teoría sobre la biodiversidad, que es capaz de explicar la abundancia de las especies en función únicamente de criterios ecológicos.

El equipo está formado por George Sugihara, de la Scripps Institution of Oceanography (San Diego, USA), Louis-Félix Bersier, de la Universidad de Neuchâtel (Suiza), Robert May y Richard Southwood, de la Universidad de Oxford (UK), y Stuart Pimm, de la Universidad de Duke (Durham, USA). La teoría está publicada en Proceedings of the National Academy of Sciences.

El modelo es como un algoritmo, ya que permite explicar por qué en el seno de una comunidad de animales algunas especies son más abundantes que otras, aunque compartan el mismo entorno e independientemente de la complejidad de las interacciones implicadas.

Eso quiere decir que ya es posible explicar por qué en un entorno natural concreto abundan unas especies y otras escasean, en virtud de las relaciones que mantienen con el entorno.

Los investigadores dibujaron una especie de árbol de clasificación, similar al genealógico, de 11 comunidades diferentes de animales. Cada rama del árbol representaba un miembro de la comunidad con su característica ecológica específica. Cada rama se subdivide a su vez en dos más pequeñas.

Ejemplo de aves

Si se toma por ejemplo una especie de aves, la rama principal se divide entre los que se alimentan de granos, de una parte, y los que se alimentan de insectos, de otra.

Si seguimos esta última rama, la división se origina entre los que atrapan insectos en vuelo y los que los cazan sobre los árboles. Esta última se puede dividir a su vez entre los que capturan a los insectos en las hojas o en el tronco. Y así sucesivamente.

Esta ramificación sucesiva permite describir, en las últimas etapas, una especie de animal con una serie de características y detalles comunes en relación con su entorno.

La forma del árbol permite deducir las abundancias respectivas de las especies en un mismo entorno, ya que cuanto más alejada está una especie de la rama principal, que representa más cualidades, más singular se vuelve y resulta por ello más escasa porque tiene más dificultades para sobrevivir en su entorno.

La clasificación habla

La situación en el árbol ya dice mucho de la potencial presencia de una especie en un entorno concreto, por lo que esta descripción permite deducir la abundancia de cada una de las especies, según sus características detalladas y el entorno.

Además, el modelo permite predecir también la evolución de las respectivas poblaciones de las especies estudiadas, en función de las variaciones que se producen en el entorno (abundancia o escasez de mosquitos posados en las hojas de los árboles).

Para sorpresa de los investigadores, esta representación de las especies contiene mucha más información de la que nunca se había reconocido.

Herramienta de la biodiversidad

El modelo de la naturaleza animal constituye por ello una poderosa herramienta con múltiples aplicaciones en biología, ya que permite conocer más en profundidad el fenómeno de la biodiversidad y, por ende, ayuda a protegerlo y conservarlo.

Se trata en última instancia de una teoría fundamental que une varios modelos que antes habían sido visto sin relaciones entre sí, como el modo en que un ave caza un insecto.

La teoría unifica varios aspectos de la complejidad ecológica de las especies y construye un modelo que une a todos ellos, lo que constituye una sólida teoría para cuantificar la diversidad biológica.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.