Tendencias21
Una red de información europea clasifica 16.000 especies exóticas invasoras

Una red de información europea clasifica 16.000 especies exóticas invasoras

La Comisión Europea puesto en marcha una red de información que facilita la descripción y clasificación de 16.000 especies exóticas invasoras mediante la indexación de los datos que figuran en más de 40 bases de datos en línea. Los usuarios pueden visualizar y situar en el mapa la distribución de las especies exóticas en Europa y seleccionarlas aplicando criterios que van desde el medio en que se encuentran (terrestre, marino o de agua dulce) y su clasificación biológica, hasta las vías de introducción.

Una red de información europea clasifica 16.000 especies exóticas invasoras

¿Cuántas plantas se pueden encontrar en los Alpes que no son autóctonas de la zona? ¿Qué animales se han introducido deliberada o involuntariamente en el Danubio? ¿Cuál es la magnitud de la amenaza que representarán para la vida silvestre local?

El servicio científico propio de la Comisión Europea, el Centro Común de Investigación (JRC), ha puesto en marcha hoy EASIN, la red de información europea de especies exóticas, la cual supone un primer paso para responder a estas y otras preguntas relativas a 16.000 especies exóticas notificadas actualmente en toda Europa.

Esta red de información, que es la primera de su clase en Europa, es una etapa importante en el tratamiento del problema de las especies exóticas convertidas en invasoras. Estas especies representan una grave amenaza para la biodiversidad y los recursos naturales y tienen un impacto económico estimado en unos 12.000 millones de euros anuales.

Janez Potočnik, comisario de Medio Ambiente, ha declarado lo siguiente: «Las especies invasoras están provocando cada vez más problemas para nuestros recursos naturales, la salud de las personas y la economía. Esta amenaza procede de especies no autóctonas, cuyo número está aumentando rápidamente en un mundo cada vez más interconectado. La red EASIN ayudará a los europeos a conseguir mejor información sobre el lugar donde se encuentran estas especies no autóctonas y sobre cuán comunes, además de servir de apoyo para una mejor formulación de las políticas en esta difícil materia

Aumento en todo el mundo

Las especies exóticas, esto es, los organismos no autóctonos establecidos en un medio nuevo, están aumentando en todo el mundo. La mayoría de ellas no presenta riesgos significativos para su nuevo medio. Sin embargo, algunas de ellas se adaptan con tal éxito a su nuevo medio que se convierten en invasoras y pasan de ser curiosidades biológicas a volverse auténticas amenazas para los ecosistemas locales, los cultivos y el ganado, amenazando así nuestro bienestar social y medioambiental. Las especies exóticas invasoras son la segunda causa de la pérdida de biodiversidad, después de alteración de los hábitats.

EASIN facilita la descripción y clasificación de especies exóticas mediante la indización de los datos notificados que figuran en más de 40 bases de datos en línea. Mediante características de Internet actualizadas de forma dinámica, los usuarios pueden visualizar y situar en el mapa la distribución de las especies exóticas en Europa y seleccionarlas aplicando criterios que van desde el medio en que se encuentran (terrestre, marino o de agua dulce) y su clasificación biológica hasta las vías de introducción.
 
El elemento central de EASIN es un catálogo que contiene actualmente más de 16.000 especies. Este inventario de todas las especies exóticas en Europa se ha elaborado compilando, comprobando y normalizando la información disponible en línea y en la bibliografía científica.

Los usuarios de EASIN pueden buscar y situar en el mapa información georreferenciada sobre las especies exóticas procedente de las bases de datos en línea siguientes: el Servicio
Mundial de Información sobre Biodiversidad (GBIF), la Red Mundial de Información sobre Especies Invasoras (GISIN) y el Centro Regional de Invasiones Biológicas Euro-asiáticas (REABIC).

Otros proveedores de datos se incluirán en los próximos años. Las herramientas y servicios de Internet de EASIN se ajustan a las normas y protocolos reconocidos internacionalmente. Son gratuitos, mientras que los datos siguen siendo propiedad de la fuente, que se cita y a la que se puede acceder desde EASIN mediante enlaces.

Una red de información europea clasifica 16.000 especies exóticas invasoras

Creciente presencia y amenaza

Las especies exóticas están presentes en casi todos los tipos de ecosistema de la Tierra. En algunos casos se han convertido en invasoras y afectan a la biota autóctona. Pertenecen a los principales grupos taxonómicos (virus, hongos, algas, musgos, helechos, plantas superiores, animales invertebrados, peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos).

Las especies exóticas invasoras puede transformar la estructura y composición de los ecosistemas al reprimir o expulsar a las especies autóctonas, sea directamente por depredación o por competir con ellas por los recursos, sea indirectamente mediante la modificación de los hábitats o del ciclo de nutrientes en el sistema.

El coste para la salud humana se cifra en la propagación de enfermedades y alergenos; para la economía, en los daños en la agricultura y la infraestructura, y para el medio ambiente, en los daños en los ecosistemas y la biodiversidad que los sostiene.

Se calcula que entre el 10 % y el 15 % de las especias exóticas detectadas en el medio europeo se ha extendido y provoca daños ambientales, económicos y/o sociales. Especies como la ambrosía común, el cangrejo de California, el mejillón cebra y la rata almizclera tienen repercusiones actualmente en la salud humana y provocan daños importantes en los bosques, los cultivos y las pesquerías, así como la congestión de las vías navegables.

Por ejemplo, la sanguinaria mayor del Japón inhibe el crecimiento de otras plantas, compite con ventaja con las plantas autóctonas y daña gravemente la infraestructura, lo que tiene consecuencias económicas enormes. Hay estudios que han demostrado que, en Inglaterra, Escocia y Gales, esta planta provoca por sí sola daños por un importe de 205 millones de euros cada año.

La lucha contra las especies exóticas invasoras es uno de los seis objetivos clave de la estrategia de la UE sobre biodiversidad para 2020 y la Comisión está preparando propuestas concretas para reforzar la legislación en este ámbito.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21