Tendencias21
“Vendí a mi hermana por 300 dólares”

“Vendí a mi hermana por 300 dólares”

Amani acaba de cumplir 22 años. Hace dos meses huyó de la guerra civil en Siria y abandonó su casa de Damasco. Tras un viaje peligroso que le llevó toda la noche, llegó a Zaatari, el campamento de refugiados situado en la frontera de Jordania donde desde hacía un año vivían sus padres y dos […]

El artículo “Vendí a mi hermana por 300 dólares” fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Esta calle, que atraviesa el campamento de refugiados de Zaatari, en Jordania, fue nombrada Campos Elíseos. Hombres árabes se acercan para comprar vírgenes. Crédito: Liny Mutsaers/IPS.

Esta calle, que atraviesa el campamento de refugiados de Zaatari, en Jordania, fue nombrada Campos Elíseos. Hombres árabes se acercan para comprar vírgenes. Crédito: Liny Mutsaers/IPS.

Por Annabell Van den Berghe
CAMPAMENTO DE ZAATARI, Jordania, Nov 7 2013 (IPS)

Amani acaba de cumplir 22 años. Hace dos meses huyó de la guerra civil en Siria y abandonó su casa de Damasco. Tras un viaje peligroso que le llevó toda la noche, llegó a Zaatari, el campamento de refugiados situado en la frontera de Jordania donde desde hacía un año vivían sus padres y dos hermanas.

En Damasco, Amani había vivido con su esposo y cinco hijos en un apartamento ubicado en plena ciudad vieja. Como muchas muchachas sirias, se casó cuando era aún una niña. Acababa de cumplir 15 cuando encontró al hombre de sus sueños y decidió contraer matrimonio.

“En Siria las cosas son diferentes”, dijo a IPS. “Las muchachas se casan muy tempranamente; es una tradición. Pero eso no significa que a todas nos casen con extraños. Yo elegí a mi esposo y él me eligió a mí. No podríamos haber sido más felices que cuando estábamos juntos”.

Después de tener a sus cinco hijos, la guerra civil estalló en el país que ella amaba, pero cuyas políticas consideraba injustas y cuyo gobierno le parecía corrupto. Vivir en la capital, que todavía estaba bajo el control del presidente Bashar al Assad, no le facilitó las cosas ni a ella ni a su familia.

Su esposo tomó las armas desde los primeros días de la revuelta armada, y se integró al Ejército Libre Sirio. Pronto se convirtió en líder de uno de los mayores batallones que combatían al régimen en Damasco.

La propia Amani combatía en filas rebeldes, pese que tenía cinco hijos que cuidar.

“Las mujeres no somos tan fuertes como los hombres, pero a veces somos más estratégicas. Uno no puede funcionar sin el otro”, dijo. Pero un devastador ataque contra su apartamento mató a su esposo y a cuatro de sus hijos.

Amani escapó y apenas logró salvar a su hija menor.

“He visto jordanos, egipcios y sauditas pasando por las tiendas en busca de una virgen que llevarse. Pagan 300 dólares y obtienen a la muchacha de sus sueños”
“Cuando oí que se acercaban los aviones del régimen, escondí a mi hijita bajo la pileta de nuestra cocina. Cabía justo en el pequeño espacio que estaba junto a la basura. Era apenas una bebé. Los otros niños habían corrido hacia su padre para buscar protección. Y yo, sumida en el pánico y para ver qué estaba ocurriendo, corrí hacia la calle”, relató.

“Segundos después de haber llegado a la calle, una explosión destruyó toda la casa. Entre los escombros solo pude hallar a mi pequeña bebé”, añadió.

Luego de la tragedia, Amani hizo el peligroso viaje de Damasco hasta el campamento de refugiados. Pero la vida en Zaatari no fue en absoluto un alivio.

“Estamos encerrados como monos en una jaula. Apenas entras al campamento, ya no hay manera de salir”, agregó.

El campamento está superpoblado. Un mar de tiendas de campaña ocupa 3,3 kilómetros cuadrados, albergando a 150.000 refugiados, tres veces la cantidad para la que fue construido hace casi dos años.

El asentamiento artificial, ubicado en medio de un seco desierto, padece tormentas de arena y enfermedades. La poca ayuda humanitaria que llega al campamento no puede alcanzar a todas las personas que la necesitan. Quienes quieren pan o mantas para protegerse del frío tienen que comprárselas a individuos que reciben esta asistencia de modo gratuito, y luego la venden ilegalmente.

En el campamento se ha consolidado toda una economía clandestina. La lucha por los alimentos es feroz, y solo unos pocos afortunados ganan suficiente dinero para mantener a una familia.

“Trabajo siete días a la semana, por lo menos 10 horas por día, para una organización no gubernamental que se ocupa de los niños más pequeños del campamento. Luego de trabajar una semana entera, cobro tres dólares. Con una madre enferma, un padre anciano y una bebé a la que cuidar, esta vida es insostenible”, dijo Amani.

“Mi hermana mayor y su esposo todavía tienen a todos sus hijos, gracias a Dios, pero esto significa cinco bocas más para alimentar”, añadió.

Alimentar a una familia de 10 integrantes con apenas tres dólares semanales es imposible. Amani trajo a su hermana menor, Amara, para que trabajara en la misma organización no gubernamental. Pero duplicar el ingreso tampoco alcanzó para mantenerlos a todos.

Había una sola manera de obtener dinero con celeridad, una vía que muchas familias habían seguido antes de que lo hiciera Amani: vender a una de las muchachas. Amani vendió a su hermana Amara, de 14 años, para una especie de matrimonio.

“En Siria no es raro casarse a los 16 años. La mayoría de los hombres árabes son conscientes de esto, y a menudo vienen a Siria para encontrar una novia joven. En estos días vienen a buscarlas a los campamentos, donde casi todo el mundo está desesperado por irse”, explicó.

“He visto jordanos, egipcios y sauditas pasando por las tiendas en busca de una virgen que llevarse. Pagan 300 dólares y obtienen a la muchacha de sus sueños”, agregó.

Amani dijo que no tuvo opción. “Yo sabía que ella no estaba enamorada, pero también sabía que él la cuidaría. Me habría vendido a mí misma, pero Amara era la única virgen en nuestra familia. Tuvimos que venderla para permitir que sobreviviera el resto de nosotros. ¿Qué más podía hacer?”, planteó.

Fue así como Amara contrajo matrimonio con un hombre saudita que pasó por su tienda y le pidió su mano a su padre. Eso fue después de haber conocido a Amani, quien le había hablado de la desesperación financiera de la familia y de su hermana menor, a quien todavía no habían casado. Con esta boda, Amani obtuvo un dinero crucial para su familia… por lo menos por ahora.

 

Artículos relacionados

El artículo “Vendí a mi hermana por 300 dólares” fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/vendi-mi-herman…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una mutación genética convirtió a los caballos en atletas de alta resistencia 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los lagos de la Tierra se están quedando sin oxígeno 31 marzo, 2025
    Los lagos de nuestro planeta están experimentando una caída alarmante en los niveles de oxígeno, según indica una nueva investigación. Aunque se han observado tendencias similares en ríos y mares, algunos lagos están perdiendo oxígeno hasta nueve veces más rápido que los océanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21
  • La velocidad del caos: lo que ocurre a Mach 16 podría cambiar la ingeniería aeroespacial 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21