Tendencias21

Videojuegos, algo más que diversión

Van más allá del entretenimiento. Los llamados ‘seriousgames’ o videojuegos serios persiguen un objetivo en el ámbito de la salud, de la educación o de la formación corporativa, entre otros sectores, pero sin renunciar a la diversión.

La entrada Videojuegos, algo más que diversión aparece primero en EFE futuro.

Ayudar a un paciente en su proceso de rehabilitación, preparar a los equipos de salvamento para actuar ante una catástrofe y capacitar al personal de una empresa para llevar a cabo ciertos procedimientos, son solo algunas de las opciones que ofrecen los videojuegos serios.

Su principal meta es que el usuario adquiera conocimientos o habilidades. Así, sin renunciar a su componente lúdico, los videojuegos se han convertido en una herramienta didáctica.

“El videojuego te pone en el centro de la historia” y te empuja a tomar decisiones, de las que dependerá que consigas ciertos objetivos. “Todo ello aumenta el nivel de motivación”, explica Unai Extremo, Jefe Ejecutivo de la empresa Virtualware.

Así, enseñar matemáticas, historia y otras materias del currículo educativo a través de los videojuegos ya es posible. “DragonBox” es buen ejemplo de ello. Se trata de un videojuego infantil que impulsa a los más pequeños a resolver ecuaciones de manera entretenida. De este modo, el jugador va pasando de nivel y ve cómo crecen sus dragones.

Dicha aplicación, que recibió el premio al mejor videojuego educativo en el festival Fun&SeriousGamede Bilbao, fue creada por el noruego Jean-BaptisteHyunh.

Hyunh enseñó matemáticas durante varios años pero se sentía frustrado por el método que se empleaba en las escuelas. Ahora se dedica a desarrollar videojuegos educativos a través de la compañía WeWantToKnow.

El mundo de la cultura y el turismo también se ha subido al carro de los ‘seriousgames’. Visitar lugares y acercarse a su patrimonio histórico y artístico es el objetivo de este tipo de creaciones.

DE CUEVAS A PIRÁMIDES, CON LA VISTA PUESTA EN LA SALUD.

En “El Codex del Peregrino”, un videojuego ambientado en el camino de Santiago, el jugador vivirá distintas aventuras en parajes reales de la ruta jacobea. Este juego, que obtuvo el premio al mejor videojuego cultural en la pasada edición del festival Fun&SeriousGame, ha sido desarrollado por el Centro de Innovación Experimental del Conocimiento de la Universidad Francisco de Vitoria de Madrid.

En este ámbito, además de los videojuegos propiamente dichos, otra opción es aplicar la tecnología del videojuego a recreaciones históricas, algo que, según indica Unai Extremo, se utiliza con cierta frecuencia en museos y centros de interpretación.

“En 2008 hicimos una recreación virtual de la cueva de Santimamiñe -situada en la localidad vizcaína de Cortézubi en el País Vasco (España)- ya que, al entrar a formar parte del patrimonio de la Unesco, debía permanecer cerrada al público para su conservación”, comenta Extremo.

El especialista explica que la solución fue crear una “instalación inmersiva” que, desde el centro de visitantes, mostrara los aspectos más importantes de la sima.

Hoy, a quienes se acercan a este lugar, sólo se les permite visitar una pequeña sección de la cueva real, pero pueden recorrer sus 350 metros de manera virtual.

Virtualware ha desarrollado sistemas similares en otras grutas de España. “Recientemente inauguramos un proyecto en el que, mediante una instalación inmersiva, mostramos cómo vivían los diferentes homínidos que han poblado la zona de Atapuerca”, describe.

Ahora, esta empresa española trabaja en un proyecto destinado al centro de visitantes de las pirámides de Guiza.

La instalación enseñará cómo se construyeron las pirámides, basándose en los datos suministrados por los arqueólogos y por el Ministerio de Cultura de Egipto.

Pero además del mundo de la cultura y de la enseñanza, los videojuegos serios tienen aplicación en sectores como el de la defensa, ya que son una herramienta más para entrenar a las tropas. Es algo que empezó en Estados Unidos pero que hoy también emplean otros ejércitos.

No obstante, en el sector de los videojuegos serios existen dos líneas que sobresalen: la salud y el “training corporativo” que, en opinión de la experta Sue Bohle, presidenta de la Serious Games Association, “son dos áreas absolutamente estratégicas”.

Los videojuegos serios tienen múltiples aplicaciones en el ámbito sanitario, como favorecer el diagnóstico de ciertas enfermedades o facilitar su prevención. En el caso de VirtualRehab, un juego creado por Virtualware, el objetivo es ayudar a los pacientes con enfermedades neurodegenerativas a hacer una rehabilitación física.

Unai Extremo afirma que este producto ha sido diseñado junto a equipos de neurólogos y de fisioterapeutas. El juego “utiliza tecnología “kinect”, que usan las consolas de Microsoft para la captura del movimiento del paciente”, apunta.

El experto subraya que este juego permite un seguimiento objetivo por parte del fisioterapeuta, que puede apreciar cómo hace el paciente los ejercicios y cómo evoluciona.

Para Extremo, una de las principales ventajas de este videojuego es que permite a los pacientes divertirse mientras hacen la rehabilitación, lo que “mejora la adherencia al tratamiento”.

“Tenemos más de seiscientos pacientes trabajando ya con esta herramienta”, destaca el técnico. El Jefe de Virtualware precisa que varias asociaciones españolas de esclerosis múltiple emplean este videojuego y añade que VirtualRehab ya se está distribuyendo en América Latina, se está introduciendo en el Reino Unido y se estudia su llegada a otros países europeos.

El de los ‘seriousgames’ es un sector incipiente y en expansión. Ha aterrizado en un buen número de países, se desarrolla en diferentes ámbitos temáticos y se adapta a múltiples dispositivos.

“El videojuego serio nace multisoporte”, asegura Extremo. Así, un ordenador, una tableta o un teléfono móvil son sólo algunas de las opciones para utilizar estos productos que permiten aprender de una manera lúdica.

 

La entrada Videojuegos, algo más que diversión aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/videojuegos-algo-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21