Tendencias21
Zanzíbar se pone más violento con las mujeres

Zanzíbar se pone más violento con las mujeres

La historia de Feiza*, una joven de 18 años que fue secuestrada y violada, es un funesto testimonio de la situación que viven las mujeres en Zanzíbar, un archipiélago semiautónomo de Tanzania. Feiza caminaba por una calle en el norte de Zanzíbar en enero cuando un hombre armado con un cuchillo la secuestró, la violó […]

El artículo Zanzíbar se pone más violento con las mujeres fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Una antigua fortificación en la localidad de Stone, Zanzíbar, Tanzania. En promedio, por lo menos un caso de violencia de género, incluidas violaciones, se reportan a diario en Zanzíbar. Crédito: Zuberi Mussa/IPS.

Una antigua fortificación en la localidad de Stone, Zanzíbar, Tanzania. En promedio, por lo menos un caso de violencia de género, incluidas violaciones, se reportan a diario en Zanzíbar. Crédito: Zuberi Mussa/IPS.

Por Kizito Makoye
ZANZÍBAR, Tanzania, Feb 27 2014 (IPS)

La historia de Feiza*, una joven de 18 años que fue secuestrada y violada, es un funesto testimonio de la situación que viven las mujeres en Zanzíbar, un archipiélago semiautónomo de Tanzania.

Feiza caminaba por una calle en el norte de Zanzíbar en enero cuando un hombre armado con un cuchillo la secuestró, la violó y luego huyó.

La rescató un transeúnte que telefoneó a su padre en busca de ayuda.

“No quiero recordar ese día, fue horrible”, dijo Feiza a IPS desde la casa de su tía, donde vive.

Su padre inició la persecución del violador y finalmente lo aprehendió. Pero la única justicia que buscó fue monetaria.

Resulta que el atacante de Feiza es el hijo de un hombre poderoso de la zona.

El padre de la muchacha dijo a IPS que, aunque está profundamente indignado por la violación, lo máximo que puede esperar es un acuerdo extrajudicial para preservar el honor de su familia.

El sistema legal, señaló, es demasiado corrupto para hacer justicia.

“Aunque uno vaya a la policía, arrestarán al sospechoso y lo liberarán al día siguiente”, dijo.

Estadísticas de los Centros de Intervención en Crisis de Violaciones en Zanzíbar muestran que se reporta un caso diario de violencia de género, incluyendo violaciones.

Según un estudio divulgado este mes por la Asociación de Mujeres de los Medios de Comunicación de Tanzania, los embarazos precoces y los matrimonios infantiles aumentan a un ritmo alarmante en Zanzíbar: entre 2012 y 2013 se reportaron 996 casos, en comparación con 398 en 2011.

Gladness Munuo, dirigente de la Asociación, dijo a IPS que los incidentes van en aumento pese a que activistas locales y donantes internacionales hacen esfuerzos para crear conciencia sobre la violencia de género.

“El resultado de nuestra investigación demostró más allá de toda duda que la violencia contra las mujeres todavía es rampante en Zanzíbar”, declaró.

Sin embargo, es posible también que se perciba un aumento porque la sociedad tiene más conciencia y denuncia los casos con más rapidez, admitió.

Lo cierto es que muy pocas denuncias llegan alguna vez a tribunales.

Asha Abdul, activista de la Asociación, atribuyó el aumento de los ataques violentos a las mujeres a varios factores, como la creciente impunidad.

“La policía es el principal obstáculo, no hace su trabajo como debe en los casos de violación. Es por eso que la mayoría de las víctimas no están dispuestas a presentar denuncias”, dijo. A consecuencia, muchos perpetradores ni siquiera son acusados o investigados por sus delitos.

Según Abdul, la escasa investigación expone a las víctimas de violaciones y las hace más vulnerables a la estigmatización. En algunos casos, los testigos se rehúsan a aportar evidencias por temor a que sus comunidades los aíslen.

La policía reconoce que a menudo víctimas y testigos de ataques violentos no presentan prueba sólidas para encausar a los sospechosos.

Mkadam Jamis, comandante de la Policía Urbana de la Región Oeste, desestimó las acusaciones de incompetencia. En una entrevista con IPS dijo que los policías están trabajando de acuerdo con la ley y tienen la responsabilidad de proteger a todas las personas y sus bienes con independencia de su estatus.

“Nuestra tarea es proteger a los ciudadanos, seguimos los criterios legales cuando investigamos casos de abuso. No es verdad que no estamos haciendo nuestras investigaciones de modo adecuado”, dijo.

La Asociación sostiene que tribunales, jueces y fiscales carecen de las habilidades para manejar casos de violencia de género, y esto hace que los juicios duren años, que aumente la intimidación de víctimas y testigos y, en definitiva, que muchas demandas se retiren.

Pero el jurista Walid Adam, de la Dirección de Juicios Públicos de Zanzíbar, dijo a IPS que es probable que las organizaciones de derechos humanos estén reaccionando de modo exagerado porque abogados y jueces son profesionales calificados con vasta experiencia para manejar esos casos.

“No tengo duda de que los miembros del Poder Judicial están haciendo muy bien su trabajo, no subestimemos sus capacidades”, señaló.

Adam destacó que es frecuente que la gente destruya evidencias básicas antes de denunciar un delito. Por ejemplo, los padres de las jóvenes violadas las hacen bañarse, indicó.

“Incluso quienes saben que este no es el procedimiento a seguir, encuentran muy difícil dejar a su hija en ese estado. Pero en el momento en que se bañan, la evidencia se pierde”, explicó.

 
* Nombre ficticio para proteger la identidad.

 

Artículos relacionados

El artículo Zanzíbar se pone más violento con las mujeres fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/zanzibar-se-pon…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21