Tendencias21
Zarpa el barco que obtiene su energía de las olas del mar

Zarpa el barco que obtiene su energía de las olas del mar

A mediados de marzo partió desde Honolulu hacia Japón el primer barco del mundo que recorrerá 6.000 kilómetros propulsado sólo por la energía de las olas. Diseñado por un ingeniero japonés y capitaneado por un aventurero de casi 70 años que viaja solo, el catamarán Suntory Marmaid II espera alcanzar su objetivo a finales de mayo. El sistema de propulsión empleado consiste en dos aletas situadas bajo el casco que imitan los movimientos de la cola del delfín al contacto con las olas. Gracias a este sistema, esta embarcación, que pesa tres toneladas, viaja a casi 6 kilómetros por hora. Este proyecto intenta, como otros iniciados en los últimos años, hacer más ecológicos los trayectos marinos. Por Yaiza Martínez.

Zarpa el barco que obtiene su energía de las olas del mar

A mediados de marzo zarpó de Honolulu, capital de Hawai, el Suntory Marmaid II, un barco que navegará seis mil kilómetros de mar utilizando como combustible sólo la fuerza de las olas.

Se espera que alcance el canal de Kii, que separa las islas japonesas de Honshu y Shikoku, a finales de mayo, y viajará a una velocidad de unos tres nudos, que vienen a ser unos seis kilómetros por hora. Pero el verdadero objetivo de esta travesía será mostrar que un barco ecológico, que usa sólo el movimiento de las olas para impulsarse, realmente puede navegar, informa el New York Times.

Lo capitanea el aventurero japonés Kenichi Horrie, de 69 años de edad, un experto en travesías solitarias, como la que hizo en 1996, año en que viajó entre Ecuador y Tokio completamente solo y sin detenerse, publica The Japan Times.

Cómo funciona el sistema

En esta ocasión, Horrie probará el sistema de propulsión por las olas, que cuenta con tecnología desarrollada por Yutaka Terao, ingeniero del departamento de arquitectura naval e ingeniería oceánica de la Universidad de Tokai, en Japón. La Tsuneishi Forestry Construction Company ha sido la encargada de fabricar la nave.

La embarcación es un catamarán con un sistema de propulsión por las olas situado en la proa del barco, por debajo de la superficie del agua. Este sistema posee dos aletas horizontales y paralelas que captan la energía del movimiento del océano : con cada ola, las aletas se balancean hacia arriba y hacia abajo, de manera similar a como lo hace la cola del delfín. De esta manera, se consigue «tirar » del barco a una velocidad aproximada de tres nudos.

Además de absorber la energía de las olas, estas aletas proporcionan estabilidad y una propulsión más eficiente a la embarcación, según informan sus creadores.

El Suntory Marmaid II también lleva un mástil para desplegar las velas, un motor fuera borda de asistencia en caso de necesidad, y una serie de paneles solares que suministran energía.

Idea antigua

Esta idea de propulsión por las olas no es nueva. De hecho, se aplicó por vez primera en 1895, explica el mencionado artículo del New York Times. En 1988, de hecho, el propio Yutaka Terao y su colega Hiroshi Isshiki realizaron un prototipo con la ayuda de la empresa Hitachi Zosen Corporation, que consistía en una embarcación monocasco, en lugar de los dos cascos del actual modelo.

Entonces, se usó una aleta única de casi cuatro metros que impulsó una nave de la Universidad de Tokai que pesaba 20 toneladas, a una velocidad de dos nudos o 3,7 kilómetros por hora con olas de un metro de altura. Para mejorar esta marca de velocidad, Terao diseñó el mecanismo de doble aleta.

Posteriormente se diseñó el catamarán, que tiene una longitud de casi nueve metros y medio, un ancho de tres metros y medio, y un peso de tres toneladas.

Récord Mundial

En total, Terao ha trabajado en el proyecto durante más de 20 años, con la esperanza de ayudar a que los combustibles fósiles se acaben algún día. El trayecto del Suntory Marmaid II puede seguirse en tiempo real a través de Internet.

Hasta ahora, las pruebas de barcos impulsados por las olas se habían llevado a cabo a pequeña escala o en condiciones simuladas. Esta es la primera vez que una embarcación de semejante peso y propulsada de esta forma recorre miles de kilómetros.

El New York Times señala que este viaje podría por eso mismo batir un récord mundial, al convertirse en el más largo realizado por una embarcación propulsada por las olas. En dos meses y medio se sabrá si finalmente el Suntory Marmaid II ha conseguido su objetivo.

Este no es el único esfuerzo que se está haciendo por tratar de hacer más ecológicos los viajes por mar. Diversas empresas trabajan actualmente en diversos sistemas que, por un lado, ayuden a frenar las emisiones contaminantes derivadas de estos viajes, y por otro, a ahorrar combustible.

Es el caso de KiteShip, que lleva varios años investigando en sistemas alternativos de propulsión basados en el viento, y que ha realizado pruebas con embarcaciones propulsadas con cometas. O el de la compañía escandinava Wallenius Wilhelmsen, que desarrolla un buque carguero propulsado por energía solar, con el viento, las olas y con pilas de hidrógeno.

Por último, Solar Sailor investiga una combinación de la vela solar y del motor diesel, para compaginar ambos medios de propulsión, tal y como explicamos en otro artículo de Tendencias21.

Yaiza Martinez

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21