Tendencias21

2015 ha sido el peor año climático de la historia moderna

2015 ha sido el peor año de la historia moderna por sus datos climáticos, que registraron una escalada en las temperaturas, la subida de los océanos y las emisiones de gases de efecto invernadero, según constata un informe en el que han participado 450 científicos de todo el mundo.

2015 ha sido el peor año climático de la historia moderna

Las temperaturas, la subida de los océanos y las emisiones de gases de efecto invernadero han alcanzado niveles récord el año pasado, convirtiendo a 2015 en el peor año de la historia moderna por una serie de indicadores clave, señala el informe Estado del Clima 2015, que se ha dado a conocer hoy y en el que han participado 450 científicos de todo el mundo.

La mayor parte de los indicadores del cambio climático han continuado mostrando una tendencia al recalentamiento del planeta, señala el informe, añadiendo que esta evolución debe confirmarse este año porque los primeros seis meses de 2016 han sido con mucho los más cálidos del globo, según datos recientes de los climatólogos de la Nasa.

Lluvias récord

Las concentraciones de los tres principales gases de efecto invernadero, el dióxido de carbono (CO2), el metano y el óxido nitroso, han escalado niveles sin precedentes en 2015, indica el informe, que se apoya en decenas de miles de datos obtenidos de numerosas fuentes independientes.

En todo el planeta, las concentraciones de CO2 han alcanzado en 2015 los 399,4 ppm, una elevación de 2,2ppm en relación a 2014. Los niveles de los océanos han alcanzado también su punto culminante el año pasado, con 70 milímetros más que la media registrada en 1993.

Los niveles de las aguas suben gradualmente alrededor del mundo, con una presión de 3,3 milímetros por año, según el informe, si bien la escalada más alta y rápida ha tenido lugar en ciertos puntos del Pacífico y del Océano Índico.

Esta tendencia debe acelerarse en los próximos decenios, en la medida en que los glaciares sigan derritiéndose, amenazando la vida de millones de personas que hoy viven en regiones costeras.

El año 2015 registró asimismo una estación de lluvias más abundante que la media, la cual ha provocado  grandes inundaciones. Al mismo tiempo, severas sequías han caracterizado el año climático, afectando a superficies dos veces más importantes que en el año precedente (14% frente al 8% en 2014).

2015 ha sido el peor año climático de la historia moderna

Invasión de algas

El Ártico ha continuado a su vez recalentándose,  con temperaturas 2,8 superiores a los niveles alcanzados en 2007 y 2011, al mismo tiempo que las temperaturas han sido más frías en la Antártida.

El retroceso de los glaciares montañosos también ha proseguido en todo el mundo, por 36 años consecutivos.

El calentamiento de los océanos ha agravado la proliferación de algas, que ha afectado a una zona importante del Pacífico norte que
va desde California a la Columbia Británica (Canadá), con “efectos significativos sobre la vida marina, los recursos costeros y  los habitantes que dependen de esos recursos”.

La estación de huracanes en el Atlántico ha sido particularmente moderada por segundo año consecutivo, aunque los ciclones tropicales han estado por encima de la media global, señala en informe.
 
 

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El telescopio Webb estudiará al asteroide 2024 YR4, que podría impactar con la Tierra en 2032 12 febrero, 2025
    El asteroide 2024 YR4 tiene una probabilidad de aproximadamente el 2,3% de impactar con la Tierra en 2032: las posibilidades se han duplicado luego de los últimos análisis, motivando que el equipo a cargo del Telescopio Espacial James Webb (JWST) se comprometa a estudiar el tamaño real de la roca espacial y otras de sus […]
    Redacción T21
  • El futuro digital de la muerte: ¿inmortalidad virtual o espejismo tecnológico? 12 febrero, 2025
    La digitalización está transformando nuestra relación con la muerte y el duelo: el difunto se ha vuelto cada vez más "invisible". En su lugar, cobran protagonismo las representaciones digitales del fallecido en las redes sociales, así como proliferan los cementerios virtuales.
    Redacción T21
  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21