Tendencias21
La objetividad cuántica sería un espejismo

La objetividad cuántica sería un espejismo

La objetividad sería un espejismo paradójico en el universo cuántico: presenta una perspectiva única para cada observador, sin perder al mismo tiempo su validez universal.

Una nueva investigación ha determinado que la realidad puede fragmentarse en diferentes partes y ofrecer una perspectiva única para cada observador.

Eso significa que la realidad muestra una relatividad extrema que cuestiona el principio establecido hasta ahora de que solo existe una única realidad que se percibe siempre de la misma forma. La medición, base del conocimiento científico, no sería algo absoluto.

La investigación se refiere a lo que pasa en el mundo cuántico y no puede extrapolarse al mundo ordinario, donde un perro es siempre un perro para cualquier persona que lo mire.

Pero el mundo cuántico, que describe lo que pasa en la materia por debajo del mundo físico clásico, está lleno de paradojas que, más de 100 años después de su descubrimiento, continúan sorprendiendo a los científicos, si bien la sorpresa aportada por esta nueva investigación es mayúscula.

Dualidad objetividad-subjetividad

La investigación viene a decir que la objetividad que permite describir al mundo físico con características universales para cualquier observador, muestra también una especie de dualidad cuando pretendemos encontrarla en el mundo cuántico.

De la misma forma que en el mundo cuántico las partículas son ondas y partículas a la vez, la objetividad con la que pretendemos describirla se desdoblaría también en subjetividad, presentando una perspectiva única para cada observador, sin perder al mismo tiempo su validez universal.

Tan imposible es para la percepción ordinaria que una partícula sea al mismo tiempo una onda, como que la objetividad pueda al mismo tiempo ser subjetiva y adaptarse a cada observador. Pero el mundo cuántico está lleno de posibilidades imposibles e irreconciliables con el universo físico. Y ahora nos hemos dado cuenta de lo trascendente de esta observación.

Wigner y sus amigos

Para entender este galimatías filosófico tenemos que conocer el debate en el que están los físicos desde que en 1935 Eric Schrödinger imaginó al gato más famoso del mundo para explicar la superposición de estados: ocurre cuando un objeto (cuántico) posee simultáneamente dos o más realidades (el gato puede estar muerto y vivo a la vez, independientemente de si ha tomado o no un veneno).

Se han hecho diferentes experimentos para determinar, por un lado, si los observadores influimos en la creación de realidad (el gato de Schrödinger ha sobrevivido o está muerto dependiendo de lo que el observador tenía en mente antes de comprobarlo) y, por otro lado, si todos los observadores vemos que el gato corre la misma suerte.

Un experimento mental desarrollado en 2018 demostró ya que en el mundo cuántico no todos  los observadores ven lo mismo, sino que incluso ven cosas contradictorias: unos ven al gato vivo, y otros ven muerto al mismo gato.

Los autores de esta investigación concluyeron que la mecánica cuántica no es universalmente aplicable y que, por lo tanto, no es válida para los objetos físicos ordinarios, a pesar de que ha sido repetidamente confirmada por la experiencia.

Vuelta de tuerca

La nueva investigación, desarrollada en la Universidad Griffith,  en Australia, que figura entre las primeras del mundo, añade complejidad al histórico debate: describe no solo la complejidad del universo cuántico, sino también a sus observadores.

Y ha descubierto que, cuando el observador se mira al espejo cuántico, su imagen especular refleja que los experimentos cuánticos no pueden escalarse a ese nivel de complejidad: la realidad cuántica no puede verse  a sí misma porque forma parte de la percepción.

La influencia del observador, aunque puede extenderse por el universo cuántico, se limita también a su campo de percepción. La observación es particular y al mismo tiempo universal. Su incidencia en la creación de realidad, supuestamente también.

La conclusión es demoledora: los entornos experimentales no se pueden elegir libremente. Hay que contar con la naturaleza, casi seducirla, si queremos realizar experimentos aleatorios, como jugar a los dados, para averiguar si hay patrones que determinen comportamientos caóticos.

Se deduce por tanto que el sujeto y el objeto formarían una dualidad particular, como la onda y la partícula, o como la superposición de estados. En el universo cuántico, nos descubrimos como parte inseparable de la realidad: no podemos observarla en todas sus dimensiones sin un consenso previo entre observador y realidad, las dos caras de una misma moneda.


Aparato experimental para una prueba de la paradoja de Wigner con partículas de luz. Crédito de la imagen: Kok-Wei Bong.

Jugando con partículas cuánticas

Para llegar a estas conclusiones, publicadas en Nature Physics,  los investigadores, dirigidos por Eric Cavalcanti, transformaron el experimento mental de Schrödinger y Wigner (un escenario cuántico, varios observadores) en un teorema matemático todavía más complejo.

Incluyeron en  la ecuación a un observador reducido a escala cuántica: un sistema cuántico que puede manipularse y medirse desde el exterior, pero que por sí mismo puede realizar mediciones en una partícula cuántica, tal como lo hace un observador humano. Los fotones sustituyen a Schrödinger, Wigner y a sus amigos.

Tal como explica al respecto la revista Nature, este experimento ha puesto de manifiesto que la realidad cuántica se descompone para cada fotón observador, lo que significa que la objetividad no existe como hecho absoluto en los niveles más básicos de la materia, algo muy difícil de imaginar.

Nora Tischler, autora experimental principal de esta investigación, modera esta conclusión: “nuestro ‘observador’ tenía un ‘cerebro’ muy pequeño, por así decirlo. Tiene solo dos estados de memoria, que se realizan como dos caminos diferentes para un fotón. Por eso no consideramos a nuestro experimento como una demostración concluyente.”

La IA jugará a los dados

El reto siguiente, según estos investigadores, será convertir al observador cuántico en un programa de Inteligencia Artificial desarrollado en un gran ordenador cuántico, algo que todavía llevará décadas conseguirlo, y confirmar (o no) que la objetividad es un espejismo en el mundo cuántico.

De momento, los autores consideran que su investigación puede ayudar a resolver problemas filosóficos difíciles: la naturaleza del mundo físico y mental y la relación que mantienen entre sí.

Y ofrecen una primera pista: Dios, en contra de lo que decía Einstein, parece jugar a los dados, pero el juego tiene truco.  Lo que el físico alemán llamaba “el secreto del Viejo” puede ser esa complicidad entre el orden natural y lo aleatorio que esta investigación ha percibido en el juego de los fotones convertidos en observadores.

Referencia

A strong no-go theorem on the Wigner’s friend paradox. Kok-Wei Bong et al. Nature Physics (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41567-020-0990-x

Foto: La Inteligencia Artificial cuántica explorará la realidad de la observación cuántica.  Ilustración de Anthony Dunnigan.  Cortesía de la Universidad Griffith.

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los taxis aéreos recorrerán los cielos de París durante los juegos olímpicos de 2024 21 abril, 2024
    Los visitantes de los Juegos Olímpicos de París en 2014 podrán volar a las diferentes sedes mediante taxis aéreos como drones y multirrotores, que despegarán y aterrizarán en plataformas conocidas como vertipuertos. Una red de sensores totalmente digitales garantizará la seguridad de estas operaciones aéreas.
    Redacción T21
  • Una extraña y antigua megaestructura acecha bajo el mar Báltico 20 abril, 2024
    En la bahía alemana de Mecklenburg, a 21 metros de profundidad, los científicos han encontrado una antigua megaestructura que data de la Edad de Piedra, concretamente de hace más de 10.000 años. La estructura, que abarca una longitud de casi un kilómetro y está compuesta por piedras de distintos tamaños, desafía toda explicación natural: los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente