Tendencias21
El comportamiento se puede manipular mediante la luz

El comportamiento se puede manipular mediante la luz

El cerebro de los ratones se puede manipular mediante una fuente de luz colocada en el cuero cabelludo: activa neuronas modificadas genéticamente y modifica el comportamiento.

Investigadores del Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Stanford han conseguido una nueva proeza optogenética: utilizando únicamente pulsos de luz, reprogramaron el cerebro de un ratón para que prefiriera la compañía social. Publican sus resultados en Nature Biotechnology.

Desde hace 30 años, la capacidad de manipular neuronas se ha desarrollado mediante medicamentos o estimulación eléctrica, con la dificultad de que estos sistemas no pueden distinguir unas neuronas de otras.

Desde 2002, la optogenética ha combinado métodos genéticos y ópticos para controlar con precisión células de tejidos vivos utilizando la luz como agente inductor.

En los últimos cinco años, la optogenética ha conseguido incluso manipular, con gran precisión, grupos de neuronas seleccionadas, bien por su genética, por su anatomía o por su función.

Toda su estrategia se basa en el uso de opsinas, unas proteínas microbianas obtenidas de algas sensibles a la luz: insertadas en neuronas vivas, permiten modificar el comportamiento celular mediante la presencia o ausencia de luz.

La optogenética permite seleccionar qué neuronas adquieren la capacidad de ser sensibles a la luz para conseguir resultados concretos: por ejemplo, las relacionadas con la epilepsia o la depresión. El resto de las neuronas no se ven afectadas por esta manipulación.

Cambiando el comportamiento social

Los investigadores de Stanford, liderados por Ritchie Chen y Felicity Gore, consiguieron la fotoactivación transcraneal de circuitos neurales específicos, incluidas las estructuras del mesencéfalo y del tronco encefálico, a profundidades sin precedentes de hasta 7 mm con una precisión de milisegundos, sin implantes ni cirugía, tal como explican en su artículo.

El resultado no es baladí: las neuronas del tronco encefálico influyen en el comportamiento social. Cuando los ratones del experimento disfrutaron de neuronas del encéfalo mejoradas por la optogenética, unos pocos rayos de luz fueron suficientes para convertirlos en fervientes partidarios de las relaciones sociales.

El resultado se obtuvo sin cirugía de cerebro abierto: una fuente de luz, colocada justo en el exterior del cuero cabelludo de los ratones, activó la actividad neuronal en la región pretendida y consiguió un cambio de comportamiento.

“El estudio sugiere que con una inyección de un virus, ya sea a través de la cuenca del ojo o a través de las venas, es potencialmente posible controlar algo tan integral para una personalidad como la sociabilidad con nada más que luz”, explica la neurocientífica Shelly Xuelai Fan, de la Universidad Singularidad, que no participó en la investigación.

Para humanos, todavía no

El descubrimiento permite pensar en una terapia futura para el tratamiento de problemas neurológicos en personas, como la depresión o la epilepsia, posibilidad que acercaría la optogenética a lo que hasta ahora es ciencia ficción: arreglar el cerebro a través de la luz.

De momento se trata de una terapia inconcebible para los seres humanos porque implica manipular genéticamente a las neuronas para que sean sensibles a la luz. Sin esta manipulación, no sería posible la aplicación clínica de la tecnología experimentada en ratones. Necesitaríamos fibra óptica dentro del cerebro.

Además, tenemos un cerebro mucho más complejo: será difícil conseguir con la luz la precisión que es factible en cerebros de ratones. La ciencia de momento no aspira a tanto.

Eso no quiere decir que la optogenética no esté abordando ya problemas neurológicos humanos: la estimulación cerebral profunda a través de la optogenética puede tratar determinados trastornos cerebrales.

Viviana Gradinaru, ganadora este año del Science&PINS Prize for Neuromodulation, considera posible acceder a poblaciones de neuronas concretas para tratar, por ejemplo, la enfermedad de Parkinson dirigiendo luz al sistema nervioso periférico.

Es solo un ejemplo. En 2012, otra investigación comprobó que es posible detectar y controlar la adicción a la cocaína mediante pulsos de luz aplicados al sistema nervioso de ratones… otra esperanza para su tratamiento en seres humanos.

Referencia

Deep brain optogenetics without intracranial surgery. Ritchie Chen et al. Nature Biotechnology (2020). DOI:https://doi.org/10.1038/s41587-020-0679-9

 

Foto: Chenspec. Pixabay.

 

Eduardo Martínez de la Fe

Eduardo Martínez de la Fe, periodista científico, es el Editor de Tendencias21.

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una extraña y antigua megaestructura acecha bajo el mar Báltico 20 abril, 2024
    En la bahía alemana de Mecklenburg, a 21 metros de profundidad, los científicos han encontrado una antigua megaestructura que data de la Edad de Piedra, concretamente de hace más de 10.000 años. La estructura, que abarca una longitud de casi un kilómetro y está compuesta por piedras de distintos tamaños, desafía toda explicación natural: los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren la primera evidencia de antigua vida humana en cuevas de lava 19 abril, 2024
    Los arqueólogos han descubierto la primera evidencia de que los humanos alguna vez ocuparon una cueva en Arabia Saudita formada por lava: hallaron diversos artefactos que confirman la actividad humana desde hace al menos 10.000 años hasta 3.500 años atrás, en esa red de cuevas de lava.
    Pablo Javier Piacente
  • Desarrollan un enjambre de cucarachas cyborgs controladas por IA para misiones peligrosas 19 abril, 2024
    Un equipo científico ha logrado crear un sistema robótico que permite manejar a distancia un pequeño ejército de cucarachas cyborgs, controladas a través de un algoritmo de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar su navegación. Podrían ser de gran utilidad en operaciones de salvataje y gestión de desastres.
    Pablo Javier Piacente
  • La geometría del caos, ¿futuro de la arquitectura? 19 abril, 2024
    Las asimétricas celosías chinas de rayos de hielo, con una antigüedad de al menos 200 años, pueden inspirar la arquitectura actual porque proporcionan mayor estabilidad, resistencia y estética, que las estructuras simétricas. Además, sus patrones geométricos son los mismos que muestran nuestros huesos.
    Redacción T21
  • Los abrazos alivian la ansiedad y la depresión, según un nuevo estudio 18 abril, 2024
    Los abrazos y otras formas de contacto físico pueden ayudar con la salud mental en personas de todas las edades, según una nueva revisión de 212 estudios previos. Aunque esto ya estaba claro, los expertos aún no habían podido determinar qué tipo de contacto es el que genera más ventajas y por qué.
    Pablo Javier Piacente
  • Corrientes de estrellas y materia oscura diseñaron a la Vía Láctea 18 abril, 2024
    Restos de galaxias absorbidas por la Vía Láctea conforman corrientes estelares que la diseñaron a lo lardo de su historia. Algunas de esas fusiones podrían arrojar luz sobre el misterio de la materia oscura.
    Pablo Javier Piacente
  • Ya vivimos en un mundo de ciencia ficción 18 abril, 2024
    El Meta World Congress celebrado la semana pasada en Madrid ha dejado claro que los mundos virtuales y los videojuegos son el laboratorio de un Metaverso cada vez más inteligente y que la tecnología inmersiva cambiará el teatro y los conciertos. Un proceso de fusión de inteligencias llevará a la creatividad artificial a mezclarse con […]
    ALEJANDRO SACRISTÁN (enviado especial)
  • Descubren el pan más antiguo en Turquía: tiene 8.600 años 17 abril, 2024
    Un equipo de arqueólogos ha descubierto el pan más antiguo conocido en todo el mundo, que data del año 6600 a. C. Fue identificado en Çatalhöyük, un destacado asentamiento neolítico en Anatolia central, Turquía.
    Pablo Javier Piacente
  • Detectan un enorme agujero negro dormido en nuestra galaxia 17 abril, 2024
    El agujero negro de masa estelar más monstruoso de la Vía Láctea es un gigante dormido que acecha cerca de la Tierra, según un nuevo estudio. Con una masa casi 33 veces mayor que la del Sol, esta colosal estructura cósmica yace oculta a menos de 2.000 años luz de nuestro planeta, en la constelación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los pájaros reviven en sus sueños experiencias reales 17 abril, 2024
    Una investigación increíble ha descubierto que los pájaros a veces sueñan que están defendiendo su territorio frente a rivales, mostrándose con una cresta erizada de plumas y con un trino asociado al enfrentamiento.
    Redacción T21