Tendencias21

Crean chips que se alimentan de energía igual que las células vivas

Científicos de la Universidad de Columbia (EE.UU.) han creado un chip que se alimenta de energía igual que las células vivas. Consiste en un circuito electrónico combinado con una ‘biocélula’ artificial que alimenta el circuito con trifosfato de adenosina, ATP. El logro abre la puerta a nuevos sistemas artificiales con componentes tanto electrónicos como biológicos, aunque aún hay que llevarlo a la escala molecular.

Crean chips que se alimentan de energía igual que las células vivas

Investigadores de Columbia Engineering, de la Universidad de Columbia (Nueva York, EE.UU.), han conseguido, por primera vez, aprovechar la maquinaria molecular de los sistemas vivos para alimentar un circuito integrado con trifosfato de adenosina (ATP), la divisa energética de la vida.

Lo han conseguido mediante la integración de un circuito integrado de semiconductor complementario de óxido metálico (CMOS) con una membrana de bicapa lipídica artificial que contiene bombas de iones impulsadas ​​por ATP, abriendo la puerta a la creación de sistemas artificiales completamente nuevos que contienen componentes tanto biológicos como de electrónica de estado sólido.

El estudio, dirigido por Ken Shepard, profesor de Ingeniería Eléctrica y de Ingeniería Biomédica en Columbia Engineering, se ha publicado en línea en Nature Communications.

«Combinando un dispositivo electrónico biológico con CMOS, seremos capaces de crear nuevos sistemas que no son posibles con cualquiera de las dos tecnologías por separado», dice Shepard en la nota de prensa de Columbia. «Estamos entusiasmados ante la perspectiva de ampliar la gama de dispositivos activos que tendrán nuevas funciones, como recolectar energía de ATP, como hemos hecho aquí, o reconocer moléculas específicas, dando a los chips la capacidad del gusto y el olfato. Es un camino verdaderamente singular para nosotros».

Shepard señala que a pesar de su éxito abrumador, la electrónica CMOS de estado sólido es incapaz de replicar ciertas funciones naturales de los sistemas vivos, como los sentidos del gusto y el olfato y el uso de fuentes de energía bioquímica. Los sistemas vivos logran esta funcionalidad con su propia versión de electrónica basada ​en membranas lipídicas y canales y bombas iónicas, que actúan como una especie de «transistor biológico.»

Utilizan carga en forma de iones para llevar energía e información -los canales iones controlan el flujo de iones a través de membranas celulares. Los sistemas de estado sólido, como los de las computadoras y los dispositivos de comunicación, utilizan electrones; su señalización electrónica y su alimentación se controlan mediante transistores de efecto campo.

En los sistemas vivos, la energía se almacena en potenciales a través de membranas de lípidos, en este caso creadas a través de la acción de bombas de iones. El ATP se utiliza para transportar la energía desde donde se genera hasta donde se consume, en la célula.

Prototipo

Para construir un prototipo de su sistema híbrido, el equipo de Shepard, dirigido por el estudiante de doctorado Jared Roseman, empaquetó un circuito integrado CMOS con una «biocélula» recolectora de ATP. En presencia de ATP, el sistema bombea iones a través de la membrana, produciendo un potencial eléctrico recogido por el circuito.

«Hemos hecho una versión a macroescala de este sistema, de varios milímetros, para ver si funcionaba», señala Shepard. «Nuestros resultados proporcionan una nueva visión de un modelo de circuito generalizado, lo cual nos permite determinar las condiciones que maximizan la eficiencia de aprovechamiento de la energía química a través de la acción de estas bombas de iones. Ahora vamos a buscar la manera de disminuir la escala del sistema».

Aunque otros grupos han recolectado energía de los sistemas vivos, Shepard y su equipo están explorando cómo hacer esto a nivel molecular, aislando simplemente la función deseada e interconectándola con la electrónica. «No necesitamos toda la célula», explica. «Simplemente cogemos el componente de la célula que hace lo que nos interesa. Para este proyecto, aislamos las proteínas ATPasas porque eran las que nos permitían extraer energía del ATP».

La capacidad de construir un sistema que combine el poder de la electrónica de estado sólido con las capacidades de los componentes biológicos es muy prometedora. «Si usted necesita un perro detector de bombas, pero pudiera tomar sólo la parte del perro que le es útil -las moléculas que detectan las bombas-, no necesitaría todo el animal», dice Shepard.

«Con la escala adecuada, esta tecnología podría proporcionar una fuente de energía para sistemas implantados en entornos ricos en ATP, como el interior de las células vivas», añade Roseman.

Referencia bibliográfica:

Jared M. Roseman, Jianxun Lin, Siddharth Ramakrishnan, Jacob K. Rosenstein, Kenneth L. Shepard: Hybrid integrated biological–solid-state system powered with adenosine triphosphate. Nature Communications (2015). DOI: 10.1038/NCOMMS10070.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente