Tendencias21

Consiguen desarrollar músculos fuertes en un chip de gelatina

Investigadores de la USC han logrado desarrollar fibras musculares más grandes y fuertes en laboratorio, usando un pequeño soporte que mantiene las células juntas o “chip” moldeado en un gel de gelatina. El avance permitirá estudiar trastornos de la musculatura humana y potenciales tratamientos para ellos.

Consiguen desarrollar músculos fuertes en un chip de gelatina

La investigadora Megan L. MacCain, de la Universidad del Sur de California (USC), y sus compañeros han desarrollado un método que permite desarrollar fibras musculares más grandes y fuertes.

Para ello, han creado un pequeño soporte, parecido a un stent o dispositivo con forma de muelle que ayuda a corregir el estrechamiento de las arterias, que permite que las células y tejidos se mantengan unidos.

Este soporte, también denominado “chip”, está moldeado en un gel saturado con agua y hecho con gelatina.  Los científicos lo describen en un artículo publicado en Scientific Reports.

Intento fallido previo
 
Durante el desarrollo de un embrión, los músculos del esqueleto se crean cuando las células madre, denominadas en este caso mioblastos, se fusionan para formar fibras musculares conocidas como miotubos.
 
En anteriores experimentos, los científicos separaron miotubos de ratón de soportes de plástico recubiertos de proteína tras aproximadamente una semana, pero dichos miotubos no se desarrollaron.
 
En un posterior experimento, ya realizado con el soporte de gel hecho a partir de gelatina (derivado natural del colágeno proteico que se encuentra en el músculo), consiguieron en cambio mejores resultados: Después de tres semanas, muchos de los miotubos de ratón seguían adheridos a estos chips de gelatina y eran más largos, más anchos y estaban más desarrollados de lo normal.

También músculos humanos
 
Los investigadores indican que los miotubos humanos deberían desarrollarse de la misma forma en estos chips de gelatina. Los nuevos y mejorados “músculos en chip” podrían ser usados en un futuro para estudiar el desarrollo del músculo humano y sus enfermedades, lo que a su vez podría ayudar a desarrollar nuevos medicamentos.
 
“Las enfermedades y trastornos que conciernen al músculo esquelético, desde severas distrofias hasta la reducción de la masa muscular debido al paso del tiempo, reducen drásticamente la calidad de vida de millones de personas”, afirma McCain, de la USC Viterbi School of Engineering, en un comunicado de la USC. 

“Creando una plataforma barata y accesible para el estudio del músculo esquelético en laboratorio esperamos poder investigar nuevos tratamientos para estos pacientes”, sigue diciendo la investigadora.

Estudiar la esclerosis lateral amiotrófica
 
Tras haber sido galardonada en los Eli and Edythe Broad Innovation Awards de biología celular y medicina regenerativa de la UCS,McCain ya está poniendo en marcha más chips, o soportes, de gelatina, Este premio supone 120 mil dólares (algo más de 100 mil euros), que irán destinados a su investigación.

McCain y su equipo usarán los nuevos chips para estudiar la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también denominada enfermedad de Lou Gehring, un trastorno que daña las uniones entre las células del sistema nervioso y las células de la fibra muscular (las llamadas uniones neuromusculares).

En esta fase del proyecto, los investigadores usarán piel o células sanguíneas de pacientes con ELA y chips de gelatina para llevar a cabo el estudio de las uniones neuromusculares.

Referencia bibliográfica:

Archana Bettadapur, Gio C. Suh, Nicholas A. Geisse, Evelyn R. Wang, Clara Hua, Holly A. Huber, Alyssa A. Viscio, Joon Young Kim, Julie B. Strickland, Megan L. McCain. Prolonged Culture of Aligned Skeletal Myotubes on Micromolded Gelatin Hydrogels. Scientific Reports, (2016). DOI: 10.1038/srep28855.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Inteligencia Artificial puede ser envenenada para proteger los derechos de autor 12 abril, 2024
    Una herramienta llamada Nightshade cambia imágenes digitales de manera casi imperceptible para el ojo humano, pero que se ven totalmente diferentes por los modelos de IA: una forma polémica de proteger las obras de arte de posibles infracciones de derechos de autor.
    Redacción T21
  • La acidez cerebral podría estar relacionada con múltiples trastornos neurológicos 11 abril, 2024
    Un estudio en animales a gran escala vincula los cambios en el pH del cerebro con problemas cognitivos de amplio alcance, ligados a patologías como el autismo o el Alzheimer, entre otras. Los científicos creen que los problemas metabólicos en el cerebro podrían estar directamente relacionados con una variedad de trastornos neuropsiquiátricos y neurodegenerativos.
    Pablo Javier Piacente
  • Cultivan organoides cerebrales con conexiones neuronales similares a las de un cerebro real 11 abril, 2024
    Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado una técnica para conectar tejidos cultivados en laboratorio que imitan al cerebro humano de una manera que se asemeja a los circuitos neuronales del cerebro real. El "sistema" de mini cerebros interconectados podría revolucionar nuestra comprensión de las funciones cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los Estados se exponen a condenas judiciales por inacción climática 11 abril, 2024
    Suiza es el primer Estado condenado judicialmente por no resolver el desafío climático y violar los derechos humanos de las personas mayores. Hace un año, 16 niños y jóvenes obtuvieron una sentencia condenatoria contra el Estado de Montana por destruir con sus leyes el medioambiente. Cualquier Estado puede ser denunciado si no preserva el ambiente en […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente