Tendencias21
Los satélites alertan de un rápido deshielo del permafrost

Los satélites alertan de un rápido deshielo del permafrost

Imágenes obtenidas mediante satélites han detectado un deshielo alarmante del permafrost, que contiene un tercio del carbono orgánico subterráneo. Este proceso implica mayores emisiones de gases de efecto invernadero y un agravamiento del efecto global del cambio climático. (CORDIS/T21)

Los satélites alertan de un rápido deshielo del permafrost

El deshielo del permafrost conlleva la emisión de gases de efecto invernadero en zonas del Ártico y por tanto agrava las consecuencias del cambio climático. Una serie de imágenes satelitales recientes del suelo en latitudes septentrionales de la Tierra ha permitido detectar cambios que apuntan a un deshielo del permafrost a velocidades alarmantes.

La interpretación de las imágenes, obtenidas mediante distintos satélites como el Envisat, ha corrido a cargo de científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA). El equipo logró una imagen panóptica de los fenómenos en el permafrost con resoluciones que van desde la local a la circumártica.

Es imposible medir el permafrost de forma directa desde el espacio, pero la tecnología satelital es capaz de obtener factores indicativos como la temperatura superficial del suelo, la geografía y otros parámetros como la nieve, la humedad del suelo y cambios en el terreno.

El permafrost es un tipo de suelo que permanece a temperaturas de cero o menos grados centígrados durante al menos dos años consecutivos. Suele darse en zonas de latitud elevada como Alaska, Siberia, el norte de Escandinavia o a gran altitud como en los Andes, el Himalaya y los Alpes.

Cerca de un tercio del carbono orgánico subterráneo se encuentra atrapado en las regiones septentrionales de permafrost. En términos relativos supone más del doble de carbono que el almacenado en la atmósfera en forma de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono y el metano.

El Ártico, región más afectada

Aunque en muchas de las zonas urbanas del mundo aún es posible obviar los efectos del cambio climático con una buena dosis de escepticismo, en el Ártico, la región más afectada por este fenómeno, los efectos del mismo son graves e innegables: uno de ellos es el deshielo rápido del permafrost. Este deshielo emite gases de efecto invernadero a la atmósfera y agrava el efecto global del cambio climático.

El Dr. Hans-Wolfgang Hubberten, director de la Unidad de Investigación del Instituto Alfred Wegener de Investigación Polar y Marina (Alemania) y presidente de la Asociación Internacional del Permafrost, comentó: «La combinación de mediciones sobre el terreno con tecnologías de teledetección y modelos climáticos permite comprender mejor los procesos que se producen en la región del permafrost y mejorar las predicciones sobre el clima del futuro.»

La ESA continuará la vigilancia de esta región mediante el satélite Envisat y la nueva serie de satélites Sentinel enmarcada en el programa Vigilancia Mundial del Medio Ambiente y la Seguridad (GMES) promovido por la UE.

La ESA está desarrollando cinco series de misiones Sentinel específicas para GMES, la primera de las cuales comenzará en 2013. Los Sentinel proporcionarán un corpus de observaciones de GMES sin igual que comenzarán por las imágenes de radar nocturnas y diurnas bajo cualquier condición meteorológica que enviará el Sentinel-1 destinadas a servicios terrestres y oceánicos.

El Sentinel-2 generará imágenes ópticas de alta resolución para servicios de tierra, mientras que el Sentinel-3 proporcionará datos de servicios relevantes para el estudio del océano y la tierra. El Sentinel-4 y el Sentinel-5 proporcionarán datos útiles para la vigilancia de la composición atmosférica desde las órbitas geoestacionaria y polar respectivamente.

GMES se compone de distintos proyectos financiados en parte mediante el Séptimo Programa Marco (7PM) de la UE y en su organización participa la ESA, al cargo del Componente Espacial, y la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA), encargada de la recopilación de datos obtenidos mediante sensores aéreos y terrestres.

Se trata del programa de observación de la Tierra más ambicioso realizado hasta la fecha y su objetivo es proporcionar información precisa, oportuna y accesible con la que mejorar la gestión del medio ambiente, comprender y mitigar los efectos del cambio climático y garantizar la seguridad de la población. La recepción de información precisa y oportuna puede contribuir a la gestión de los recursos naturales y la biodiversidad, conocer el estado de los océanos y controlar la composición química de la atmósfera.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente