Tendencias21
La investigación es el principal recurso de la sociedad del conocimiento

La investigación es el principal recurso de la sociedad del conocimiento

Hoy lo que la empresa pide, y la ciencia también, es inteligencia más que acumulación de saberes, porque en la Sociedad del Conocimiento que se avecina, para pasar de una información abundante a un conocimiento enriquecedor de la persona humana, las capacidades básicas del investigador resultan fundamentales. Lentamente nos acercamos al trabajador-investigador y al ciudadano-investigador. La I+D no seguirá siendo una actividad encerrada en una torre de marfil; será un factor determinante para el buen funcionamiento de la sociedad. Por Emilio Fontela.

La investigación es el principal recurso de la sociedad del conocimiento

Cada vez es más evidente que en la relación entre la Universidad y la Empresa sobre el tipo de formación más adecuado para la empleabilidad hay un profundo malentendido.

En el aspecto formal y más aparente, las Universidades parecen estar convencidas de la necesidad de preparar especialistas altamente cualificados para que sean inmediatamente empleables, y las Empresas se quejan de la inadaptación de los conocimientos adquiridos para su aplicación directa en la actividad productiva.

Pero cuando se analiza el fondo del problema se descubre es que en realidad, la especialización puntera no es exactamente lo que más necesita la empresa.

En el proyecto europeo de investigación sobre las Universidades, Tuning, una encuesta nos señala las siguientes capacidades genéricas, en el orden medio de preferencia establecido por los empresarios consultados:

1. Capacidad de aprender.
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3. Capacidad de análisis y síntesis.
4. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.
5. Habilidades interpersonales.
6. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
7. Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
8. Toma de decisiones.
9. Capacidad crítica y autocrítica.
10. Habilidades básicas de manejo del ordenador.
11. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar.
12. Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
13. Compromiso ético.
14. Conocimientos básicos de la profesión.
15. Conocimiento de una segunda lengua.
16. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
17. Habilidades de investigación.

¡Los conocimientos básicos de la profesión figuran en el puesto 14 de 17!

Prudencia cautelar

Como siempre, hay que tratar estas encuestas con cautela. Con frecuencia, los que contestan lo hacen de manera superficial e influenciada por las modas (hoy en día está “bien visto” el learning to learn, la capacidad de aprender, por ejemplo).

Esto explica, en gran parte, el escaso interés que prestan los empresarios a las “habilidades de investigación”. Curiosamente, para la gran mayoría de los científicos es precisamente esta capacidad genérica la más importante para el desarrollo individual.

¿En qué consisten estas “habilidades de investigación”? Un informe europeo STRATA ETAN sobre las relaciones entre el sistema de educación superior y el Espacio Europeo de Investigación, nos proporciona una lista de competencias esenciales para ser un buen investigador (esta vez sin orden de preferencia):

· la lógica, el razonamientos inductivo – deductivo – y de simulación; el pensamiento crítico y la capacidad de definir y resolver problemas;
· la creatividad y la curiosidad;
· el trabajo en equipo;
· el tratamiento, la interpretación y la evaluación de la información;
· las prácticas multi, inter y transdisciplinares;
· el espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo;
· la práctica ética;
· la capacidad de comunicación;
· la capacidad de anticipación, el análisis de riesgos, la prospectiva.

Si se comparan la lista de capacidades genéricas del “buen empleado” con las del “buen investigador” resulta que son muy similares, algo más exigentes y específicas las segundas.

Inteligencia versus saberes

Llegados a este punto, el debate Universidad-Empresa sobre la empleabilidad se aclara: lo que la empresa pide, y la ciencia también, es inteligencia más que acumulación de saberes, y el sistema educativo desde la escuela primaria a la Universidad está más acostumbrado a enseñar reglas que a formar el intelecto.

Quizás un gran descubrimiento pedagógico de los últimos tiempos nos aporte la solución: la mejor manera de desarrollar las capacidades básicas intelectuales es el trabajo en un ambiente de investigación. Investigar es en el fondo la actividad humana que más completamente desarrolla el intelecto.

Es por esto que es cada día más urgente la introducción de proyectos de investigación en el proceso mismo de la enseñanza universitaria. Curiosamente la Empresa, que dice desestimar las “habilidades de investigación”, lo que necesita son colaboradores que tengan talante investigador.

En la Sociedad del Conocimiento que se avecina a pasos agigantados, para pasar de una información abundante hasta la saciedad, a un conocimiento enriquecedor de la persona humana, las capacidades básicas del investigador también serán necesarias.

Lentamente nos acercamos al trabajador-investigador y al ciudadano-investigador. La I+D no seguirá siendo una actividad encerrada en una torre de marfil; será un factor determinante para el buen funcionamiento de la Sociedad.

Emilio Fontela es Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija y miembro del Consejo Editorial de Tendencias Científicas

Emilio Fontela

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan extraños pulsos de radio procedentes de un magnetar que desconciertan a los científicos 10 abril, 2024
    Los astrónomos han detectado señales de radio inusuales procedentes de XTE J1810-197, un radiomagnetar o estrella de neutrones ultramagnética situada a 8.100 años luz de distancia de la Tierra, en la constelación de Sagitario. Los resultados son inesperados y sin precedentes: a diferencia de las señales de radio que se han detectado en otros magnetares, […]
    Pablo Javier Piacente
  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21