Tendencias21
La investigación es el principal recurso de la sociedad del conocimiento

La investigación es el principal recurso de la sociedad del conocimiento

Hoy lo que la empresa pide, y la ciencia también, es inteligencia más que acumulación de saberes, porque en la Sociedad del Conocimiento que se avecina, para pasar de una información abundante a un conocimiento enriquecedor de la persona humana, las capacidades básicas del investigador resultan fundamentales. Lentamente nos acercamos al trabajador-investigador y al ciudadano-investigador. La I+D no seguirá siendo una actividad encerrada en una torre de marfil; será un factor determinante para el buen funcionamiento de la sociedad. Por Emilio Fontela.

La investigación es el principal recurso de la sociedad del conocimiento

Cada vez es más evidente que en la relación entre la Universidad y la Empresa sobre el tipo de formación más adecuado para la empleabilidad hay un profundo malentendido.

En el aspecto formal y más aparente, las Universidades parecen estar convencidas de la necesidad de preparar especialistas altamente cualificados para que sean inmediatamente empleables, y las Empresas se quejan de la inadaptación de los conocimientos adquiridos para su aplicación directa en la actividad productiva.

Pero cuando se analiza el fondo del problema se descubre es que en realidad, la especialización puntera no es exactamente lo que más necesita la empresa.

En el proyecto europeo de investigación sobre las Universidades, Tuning, una encuesta nos señala las siguientes capacidades genéricas, en el orden medio de preferencia establecido por los empresarios consultados:

1. Capacidad de aprender.
2. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
3. Capacidad de análisis y síntesis.
4. Capacidad para adaptarse a las nuevas situaciones.
5. Habilidades interpersonales.
6. Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad).
7. Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
8. Toma de decisiones.
9. Capacidad crítica y autocrítica.
10. Habilidades básicas de manejo del ordenador.
11. Capacidad de trabajar en equipo interdisciplinar.
12. Conocimientos generales básicos sobre el área de estudio.
13. Compromiso ético.
14. Conocimientos básicos de la profesión.
15. Conocimiento de una segunda lengua.
16. Apreciación de la diversidad y multiculturalidad.
17. Habilidades de investigación.

¡Los conocimientos básicos de la profesión figuran en el puesto 14 de 17!

Prudencia cautelar

Como siempre, hay que tratar estas encuestas con cautela. Con frecuencia, los que contestan lo hacen de manera superficial e influenciada por las modas (hoy en día está “bien visto” el learning to learn, la capacidad de aprender, por ejemplo).

Esto explica, en gran parte, el escaso interés que prestan los empresarios a las “habilidades de investigación”. Curiosamente, para la gran mayoría de los científicos es precisamente esta capacidad genérica la más importante para el desarrollo individual.

¿En qué consisten estas “habilidades de investigación”? Un informe europeo STRATA ETAN sobre las relaciones entre el sistema de educación superior y el Espacio Europeo de Investigación, nos proporciona una lista de competencias esenciales para ser un buen investigador (esta vez sin orden de preferencia):

· la lógica, el razonamientos inductivo – deductivo – y de simulación; el pensamiento crítico y la capacidad de definir y resolver problemas;
· la creatividad y la curiosidad;
· el trabajo en equipo;
· el tratamiento, la interpretación y la evaluación de la información;
· las prácticas multi, inter y transdisciplinares;
· el espíritu de empresa y la capacidad de autodefinición del trabajo;
· la práctica ética;
· la capacidad de comunicación;
· la capacidad de anticipación, el análisis de riesgos, la prospectiva.

Si se comparan la lista de capacidades genéricas del “buen empleado” con las del “buen investigador” resulta que son muy similares, algo más exigentes y específicas las segundas.

Inteligencia versus saberes

Llegados a este punto, el debate Universidad-Empresa sobre la empleabilidad se aclara: lo que la empresa pide, y la ciencia también, es inteligencia más que acumulación de saberes, y el sistema educativo desde la escuela primaria a la Universidad está más acostumbrado a enseñar reglas que a formar el intelecto.

Quizás un gran descubrimiento pedagógico de los últimos tiempos nos aporte la solución: la mejor manera de desarrollar las capacidades básicas intelectuales es el trabajo en un ambiente de investigación. Investigar es en el fondo la actividad humana que más completamente desarrolla el intelecto.

Es por esto que es cada día más urgente la introducción de proyectos de investigación en el proceso mismo de la enseñanza universitaria. Curiosamente la Empresa, que dice desestimar las “habilidades de investigación”, lo que necesita son colaboradores que tengan talante investigador.

En la Sociedad del Conocimiento que se avecina a pasos agigantados, para pasar de una información abundante hasta la saciedad, a un conocimiento enriquecedor de la persona humana, las capacidades básicas del investigador también serán necesarias.

Lentamente nos acercamos al trabajador-investigador y al ciudadano-investigador. La I+D no seguirá siendo una actividad encerrada en una torre de marfil; será un factor determinante para el buen funcionamiento de la Sociedad.

Emilio Fontela es Decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Empresariales de la Universidad Antonio de Nebrija y miembro del Consejo Editorial de Tendencias Científicas

Emilio Fontela

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Detectan emisiones de radio similares a auroras sobre las manchas solares 22 marzo, 2024
    Los astrónomos han observado explosiones de radio duraderas similares a auroras sobre una mancha solar: el descubrimiento podría ayudarnos a comprender mejor al Sol, así como facilitar la identificación de estrellas distantes que producen emisiones de radio similares.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren un material que se hace más fuerte con cada golpe 22 marzo, 2024
    Un nuevo material elástico presenta una increíble "durabilidad adaptativa": cada vez que se cae o se golpea, su fuerza se incrementa y se vuelve más difícil de romper. Podría ser de gran utilidad en futuros dispositivos electrónicos como nuevos teléfonos móviles, relojes inteligentes o tabletas, que están continuamente expuestos a todo tipo de golpes. Además, […]
    Pablo Javier Piacente
  • El Arco de Gibraltar está migrando desde el Mediterráneo hacia el Atlántico 22 marzo, 2024
    Una zona de subducción que se origina en el Mediterráneo occidental se está moviendo desde la región franco-española hacia el sur. Actualmente está a la altura de la frontera entre España y Portugal y se propaga hacia el Atlántico bajo el Estrecho de Gibraltar.
    JGU/T21
  • Antiguas canoas revelan cómo los marinos del Neolítico surcaron el Mediterráneo 21 marzo, 2024
    Una nueva investigación liderada por Juan Gibaja, del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas (CSIC) de España, y publicada recientemente en la revista PLOS One, arroja luz sobre las primeras embarcaciones neolíticas en el Mediterráneo: las excavaciones en el pueblo de agricultores de la Edad de Piedra de La Marmotta, en Italia, han permitido recuperar cinco […]
    Pablo Javier Piacente
  • En los próximos meses, una "nueva estrella" iluminará el cielo nocturno 21 marzo, 2024
    Los científicos de la NASA han informado que durante este año el sistema estelar T Coronae Borealis podrá verse a simple vista en el cielo nocturno, luego de una violenta explosión cósmica que tendrá lugar en algún momento en los próximos seis meses. La “nueva estrella” en el cielo podrá apreciarse sin la ayuda de […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Antártida puede perder su neutralidad y su actividad exclusivamente científica 21 marzo, 2024
    El cambio climático y la creciente demanda de recursos está sacudiendo de la Antártida como continente neutral y exclusivamente científico. La rivalidad entre potencias ha comenzado a hacerse presente en las costas antárticas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los primeros recuerdos son solo reconstrucciones mentales 21 marzo, 2024
    Lejos de ser grabaciones fidedignas de la realidad, los primeros recuerdos son más bien un mosaico compuesto por experiencias reales, narrativas familiares y reconstrucciones mentales. A medida que crecemos, este mosaico se enriquece y se transforma, pero los fragmentos de nuestra primera infancia permanecen, en gran medida, como piezas imaginadas en un rompecabezas de la […]
    Redacción T21
  • Los vínculos sociales alinean a las personas en la misma longitud de onda 20 marzo, 2024
    El vínculo social mejora el intercambio de información y sincroniza las actividades cerebrales entre el líder de un grupo y sus seguidores, colocando a todo el grupo en la misma longitud de onda cerebral, según un nuevo estudio de sincronización neuronal.
    Pablo Javier Piacente
  • Partículas desconocidas de energía oscura serían la fuerza impulsora detrás de la expansión del Universo 20 marzo, 2024
    Una nueva investigación teórica sugiere que la misteriosa energía oscura estaría compuesta por "no partículas" y podría estar ligada a la expansión del cosmos, "separando" lentamente al Universo. Esto explicaría por qué los científicos no logran comprender aún en profundidad cómo el Universo se expande de forma cada vez más acelerada. También revelaría la causa […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las mujeres científicas lideran las investigaciones sobre la sequía 20 marzo, 2024
    Las mujeres científicas están a la vanguardia de las investigaciones sobre la sequía para preservar la producción agrícola, gestionar el agua y mitigar los efectos del calentamiento global. Sobre el terreno, están también mejor preparadas para gestionar los desastres naturales.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)