Tendencias21
Aborto seguro y legal también es clave para el desarrollo

Aborto seguro y legal también es clave para el desarrollo

Legisladores y líderes de la sociedad civil de unos 30 países lanzaron la Declaración de Airlie, que reclama el acceso universal a abortos seguros y legales. Divulgado el miércoles 26 en Washington, el texto surge en el marco de una evaluación realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al cumplirse 20 años de […]

El artículo Aborto seguro y legal también es clave para el desarrollo fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Mujeres marchan en 2009 contra la ley antiaborto de República Dominicana. Crédito: Elizabeth Eames Roebling/IPS.

Mujeres marchan en 2009 contra la ley antiaborto de República Dominicana. Crédito: Elizabeth Eames Roebling/IPS.

Por Michelle Tullo
WASHINGTON, Mar 27 2014 (IPS)

Legisladores y líderes de la sociedad civil de unos 30 países lanzaron la Declaración de Airlie, que reclama el acceso universal a abortos seguros y legales.

Divulgado el miércoles 26 en Washington, el texto surge en el marco de una evaluación realizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) al cumplirse 20 años de la Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo celebrada en 1994 en El Cairo.

Esa histórica conferencia exigió el acceso a abortos seguros en países donde el procedimiento era legal, mientras que la declaración de esta semana llama a despenalizar la interrupción voluntaria del embarazo en todos los países.

La Declaración de Airlie también se anticipa a la nueva agenda de desarrollo internacional que se adoptará a partir de 2015. Sus promotores reclaman incluir el derecho al aborto en la próxima serie de metas mundiales que entrarán en vigor cuando expiren los Objetivos de Desarrollo para el Milenio (ODM).

“La verdadera igualdad de género no puede lograrse sin acceso al aborto seguro y legal”, señala. “En las últimas dos décadas, aproximadamente un millón de mujeres y niñas fallecieron y más de 100 millones han sufrido heridas –muchas de ellas de por vida– debido a complicaciones de abortos inseguros”.

El quinto ODM llama a reducir en tres cuartos la mortalidad materna y lograr el acceso universal a la salud reproductiva. Sin embargo, no incluye a los abortos seguros en su definición.

Ahora, los activistas planean plantear formalmente estas recomendaciones en una cumbre por el 20 aniversario de la conferencia de El Cairo. El encuentro tendrá lugar en abril en Addis Abeba.

En el proceso de elaboración de nuevos objetivos de desarrollo, “la única meta que no consideraron fue la de la salud sexual y reproductiva para todos”, dijo Nafis Sadik, asesora especial del director ejecutivo de Onusida y ex directora ejecutiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en diálogo con IPS.

La nueva declaración no solo apunta a incidir en la próxima agenda de desarrollo internacional, sino también a influir en los políticos estadounidenses.

Las leyes vigentes en Estados Unidos desde hace cuatro décadas han impedido que programas de ayuda exterior financien campañas relacionadas con el aborto.

Críticos sostienen que el resultado es una desconexión entre el trabajo hecho por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y los servicios de salud femenina ofrecidos.

“En relación al problema de la política estadounidense, no solo se trata de apoyo financiero, sino también de liderazgo moral”, dijo Sadik. “Que Estados Unidos restrinja las áreas de apoyo o el financiamiento de cualquier organización no gubernamental que facilite abortos marca una gran diferencia”, dijo Sadik.

Redituable y factible

La Declaración de Airlie se elaboró tras una conferencia de dos días cerca de Washington. La redactaron representantes de unos 30 países, entre ellos ministros de Salud, parlamentarios y líderes médicos, además de delegados de la ONU y de la sociedad civil.

“Nuestro objetivo es transmitir este mensaje y crear una coalición más amplia”, dijo a IPS la activista Elizabeth Maguire, presidenta de Ipas, organización no gubernamental internacional contra enfermedades y discapacidades causadas por abortos inseguros.

“Cada participante está comprometido a actuar”, agregó.

Maguire lideró la última conferencia en calidad de convocante.

Uno de los participantes fue John Paul Bagala, presidente de la Federación de Asociaciones Africanas de Estudiantes de Medicina. Bagala trabaja en un hospital en el norte de Uganda que trató a 480 mujeres por casos de abortos inseguros entre 2011 y 2012, y a otras 500 entre 2012 y 2013.

Según Bagala, brindar acceso a abortos seguros es también económicamente redituable. Tratar las heridas causadas por un aborto ilegal en Uganda puede costar más de 100 dólares, dijo, mientras que el costo de un aborto seguro puede ser inferior a 10 dólares.

“Como estudiantes de medicina en África, luchamos para divulgar la declaración en nuestras respectivas instituciones”, declaró Bagala a IPS.

Asimismo, “para erradicar el estigma de nuestros trabajadores de la salud cuando todavía están en el sistema de formación, para garantizar que las mujeres, cuando buscan servicios, reciban el mejor que necesiten en términos de seguridad y calidad”, añadió.

“Nos orientamos a integrar los aspectos de esta declaración sobre derechos a la salud reproductiva en el programa de capacitación de los trabajadores de la salud en África”, agregó.

Del mismo modo, Maguire enfatizó que garantizar un acceso universal a los servicios de salud reproductiva no solo es crucial, sino también posible. En el caso de Nepal, por ejemplo, la despenalización del aborto mejoró la salud femenina y disminuyó la mortalidad materna.

“Nepal es uno de los pocos países que cumplirán el quinto de los ODM, y lo que los expertos dicen es que mejoró el acceso a planificación familiar, a atención obstétrica de emergencia y a cuidados de emergencia en casos de aborto”, dijo a IPS la parlamentaria nepalesa Arzu Rana Deuba.

Deuba recordó la historia de una joven de Nepal que estuvo en prisión por 12 años tras haber sido violada y haber intentado, sin éxito, someterse a un aborto ilegal. Su historia captó la atención internacional, y Nepal terminó despenalizando el aborto en 2002.

“Es una historia de esperanza”, dijo Deuba. “Después de 2004, tuvimos 1.500 proveedores (de salud) calificados y 75 hospitales brindando servicios de abortos médicos. A partir de 2014, 500.000 mujeres tienen acceso a abortos seguros, y eso es bastante para nosotros, que no somos un país grande”.

Según ella, el éxito de Nepal no solo se debe a que hay más servicios médicos, sino también a que se produjo un cambio de actitud cultural en relación al aborto.

“Lo que sabemos ahora es que la ley cambia las actitudes sociales”, dijo Deuba.

“Trabajo a nivel comunitario, y los trabajadores me dicen que ya no hay más estigma, que el aborto se ve como parte de los derechos femeninos, que las mujeres se manifiestan más sobre el aborto… Es visto como parte de la atención continua. Ahora las mujeres no tienen por qué morir (a causa de abortos inseguros), y hay una sensación de confianza y seguridad entre ellas”, expresó.

Artículos relacionados

El artículo Aborto seguro y legal también es clave para el desarrollo fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/03/aborto-seguro-y…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21