Tendencias21
Alarma científica por la meteórica subida de las temperaturas

Alarma científica por la meteórica subida de las temperaturas

La alarma científica se ha disparado tras las temperaturas récord de calor en la Antártida y la amenaza del Factor Antártico, que puede triplicar la subida del nivel del mar este siglo. Enero 2020 ha sido el mes más caluroso desde que se tienen registros, sin El Niño ni el ciclo solar.

La alarma científica ha sonado después de que esta semana la Antártida registrase el pasado 9 de febrero más de 20ºC en una estación de seguimiento situada de la isla Seymour, al final de la Península Antártica Occidental, frente al extremo sur de Sudamérica, que es el hogar de la base de investigación argentina de Marambio.

Aunque se trata de un dato aislado, se añade a otro dato obtenido el 6 de febrero en la base de investigación argentina Esperanza: registró 18,3ºC, que superó el anterior récord de 2015, cuando esa estación alcanzó los 17,5ºC.

Para el conjunto de la región antártica, el récord anterior está establecido en 19,8°C, que fue la temperatura registrada en la isla de Signy en enero de 1982.

Nuevo récord de calor global en enero

Al dato de la Antártida hay que sumar otro no menos preocupante: el año 2019 no solo ha sido el segundo más cálido desde que se tienen registros, sino que la temperatura global del planeta ha alcanzado este mes de enero su nivel más alto de los últimos 141 años, superando al primer mes del fatídico 2016, año que ostenta el máximo nivel de calor en la serie histórica.

Enero 2020 ha alcanzado 1,18ºC por encima de la media 1951-1980 y se pone por delante de la temperatura de diciembre pasado, que alcanzó los 1,10ºC por encima de la media previa a la revolución industrial.

Hay un detalle a tener en cuenta: el año 2016 batió todos los récords de temperatura global porque estuvo asociado a El Niño, un fenómeno natural caracterizado por la fluctuación de las temperaturas del océano en la parte central y oriental del Pacífico ecuatorial, asociada a cambios en la atmósfera.

Sin embargo, el récord de calor que registramos en enero ocurre en un año en el que las condiciones climáticas en el pacífico son neutras, por lo que no puede relacionarse con la variabilidad natural del Pacífico.

Tampoco puede atribuirse a la actividad solar, ya que el ciclo solar está ahora en su momento más bajo. Si realmente estos ciclos influyen en el clima, no sería en estos momentos.

La anomalía térmica observada en enero 2020 ha sido más intensa en el hemisferio norte, que alcanzó un nuevo récord: 1,58ºC por encima de la media previa a la revolución industrial. Rusia y algunas regiones de Siberia se situaron 14ºC por encima de la media.

En el hemisferio sur, la anomalía equipara a su vez  a la del récord de 2016, con 0,77ºC por encima de la media, según datos recogidos por climat-global.

El Factor Antártico

A todos estos datos hay que añadir el resultado de un estudio realizado por el Instituto Potsdam de Investigación de Impacto Climático (PIK) y el  Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty (LDEO) de la Universidad de Columbia, que ha revisado y comparado los principales modelos climáticos de todo el mundo.

Los investigadores apreciaron una serie de incertidumbres en los cálculos anteriores sobre una serie de parámetros, desde la respuesta al calentamiento atmosférico a las emisiones de carbono, hasta el transporte de calor oceánico al océano austral.

Usaron hasta 16 modelos de la evolución de las capas de hielo, realizados por 36 investigadores de 27 institutos. Un estudio similar realizado  seis años antes tuvo se basó en solo cinco modelos de capas de hielo. Este desarrollo refleja la creciente preocupación de la comunidad científica sobre la evolución de la capa de hielo antártica.

Según este estudio, el aumento del nivel del mar debido a la pérdida de hielo en la Antártida, fenómeno denominado Factor Antártico, podría triplicar al nivel alcanzado en el siglo veinte.

Mapa de las anomalías climáticas de los últimos seis meses de enero (base 1951-1980). Fuente: NASA GISS. (Climat-global)

58 centímetros más de mar este siglo

Los autores de esta investigación destacan que, si bien vimos un aumento de aproximadamente 19 centímetros en el nivel del mar en los últimos 100 años, la pérdida de hielo en la Antártida podría llevar a un aumento de 58 centímetros este siglo.

La expansión térmica del agua del océano bajo el calentamiento global y el derretimiento de los glaciares de montaña, que hasta la fecha han sido los factores más importantes para el aumento del nivel del mar, se sumará a la contribución de la pérdida de hielo antártico, concluye esta investigación.

A largo plazo, la capa de hielo antártico tiene el potencial de elevar el nivel del mar decenas de metros. «Lo que sabemos con certeza, es que no detener la quema de carbón, petróleo y gas aumentará los riesgos para las metrópolis costeras desde Nueva York hasta Mumbai, Hamburgo o Shanghai”, sentencia el autor principal de este trabajo, Anders Levermann.

La península antártica es una de las zonas del planeta en las que el calentamiento global es más rápido: casi 3°C en los últimos 50 años. La cantidad de hielo que el manto helado de la Antártida pierde cada año se sextuplicó, como mínimo, entre 1979 y 2017, destaca la OMM.

La mayor parte de esa pérdida es fruto de la fusión de plataformas de hielo desde su parte inferior a causa de la entrada de agua del océano relativamente cálida, en especial en la zona occidental de la Antártida y, en menor medida, a lo largo de la península y en la Antártida oriental.

Referencia

Projecting Antarctica’s contribution to future sea level rise from basal ice shelf melt using linear response functions of 16 ice sheet models (LARMIP-2). Earth Syst. Dynam., 11, 35-76. DOI: 10.5194 / esd-11-35-2020.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente