Tendencias21

Assange denuncia que soberanía en América Latina está en riesgo por EE.UU.

La soberanía de los países de América Latina y el Caribe «está en riesgo» porque Estados Unidos «controla y monitorea» la «casi totalidad» de sus comunicaciones a través de internet, afirmó hoy el fundador de WikiLeaks, Julian Assange.

La entrada Assange denuncia que soberanía en América Latina está en riesgo por EE.UU. aparece primero en EFE futuro.

Para tratar de “mitigar” los efectos de ese “flujo constante de información” es necesario que los países de la región “impulsen su industria del software”, afirmó Assange en una vídeoconferencia entre la embajada de Ecuador en Londres, donde se encuentra exiliado desde hace un año, y la Facultad de Sicología de Uruguay.

La charla, organizada por la editorial Trilce con al apoyo de la Universidad de la República, tuvo por finalidad promocionar el libro del periodista australiano de reciente publicación “Criptopunks: La libertad y el futuro de internet”.

La infraestructura de internet dirige “gran parte del tráfico” desde y hacia América Latina a través de cables de fibra óptica que “físicamente atraviesan” Estados Unidos, destacó. Los gobiernos estadounidenses “no han mostrado escrúpulos” en “transgredir su propia ley” al “interceptar estas líneas para “espiar hasta a sus propios ciudadanos”, afirmó

Destacó también que en Estados Unidos “no existen” las leyes que “impidan espiar a ciudadanos extranjeros”.

Assange dijo que la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense “recibe y procesa” a diario 1,7 mil millones de comunicaciones y para ello tiene un presupuesto “mayor al del FBI y la CIA juntos”.

En ese número “seguramente hay mucha información” de políticos, economista, empresas y personalidades de la región, estimó.

Para el fundador de WikiLeaks, internet “además de dar la mayor posibilidad en toda la historia” para el acceso a la información y la educación “al mismo tiempo facilita el mayor robo de conocimiento humano de todos los tiempos” por parte del “Gobierno de Estados Unidos”

Para hacer frente a esa situación, Assange propone que los mensajes a través de internet, incluso hasta los mas sencillos, “puedan transmitirse encriptados aún entre amigos”.

Lo que está ocurriendo “con el uso de Google, Facebook y otros es la mayor amenaza a la privacidad, algo que hasta no hace mucho era de ciencia ficción”, aseguró el australiano durante la vídeoconferencia.

Al referirse a su situación personal, Assange dijo que “sigue siendo dura”.

El Gobierno británico se niega a concederle un salvoconducto para dejar la embajada de Ecuador en Londres e insiste en que debe extraditarlo a Suecia, donde se le reclama para interrogarle por presuntos delitos sexuales.

El fundador de Wikileaks, portal que difundió miles de cables diplomáticos confidenciales, especialmente estadounidenses, niega las acusaciones de delitos sexuales y teme ser enviado desde Suecia a Estados Unidos, donde está siendo juzgado el soldado Bradley Manning, quien ya se declaró culpable de filtrar documentos.

Previo a la vídeoconferencia se presentaron declaraciones del exjuez español Baltazar Garzón, ahora abogado de Assange, quien reclamó “mayor transparencia” de Estados Unidos y que “de a conocer los detalles” de las acusaciones contra su defendido.

Para Garzón, las denuncias de delitos sexuales “solo buscan desacreditar” al fundador de WikiLeaks.

Assange, que es candidato a un escaño en el Senado de Australia en las próximas elecciones generales a celebrarse en septiembre, dijo que de resultar electo eso le ayudará a liberarse de las diversas acusaciones presentadas en su contra. EFE

jf/ics

La entrada Assange denuncia que soberanía en América Latina está en riesgo por EE.UU. aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/assange-la-sobera…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21