Tendencias21

Los entusiastas de bitcoin, una familia que crece

A pesar de los feroces ataques especulativos sufridos por bitcoin, el interés en esta moneda virtual se multiplica a medida que sus defensores se agrupan para promover los beneficios de una economía sin bancos centrales.

La entrada Los entusiastas de bitcoin, una familia que crece aparece primero en EFE futuro.

Este próximo viernes, 17 de mayo, se inaugurará la primera gran conferencia sobre bitcoin en California (EEUU), un evento organizado por una fundación creada en 2012 para fomentar que empresas y consumidores se tomen en serio esta moneda como una unidad de compra, venta y depósito.

Desde su aparición en 2009, bitcoin se postuló como una alternativa al sistema monetario actual, con alcance universal, sin más regulación que la marcada por su algoritmo y la confianza de sus usuarios, aunque ha destacado por una volatilidad propia del mercado bursátil.

“Bitcoin 2013: The Future of Payments” (Bitcoin 2013: El futuro de los pagos) reunirá a partir del viernes y durante tres días a lo más granado de una nueva ola de expertos que analizarán la salud de esta divisa de internet en San José (California,) epicentro del tecnológico Silicon Valley.

“Aún estamos solo empezando a ver la importancia (de bitcoin)”, aseguró en un comunicado el presidente de la Fundación Bitcoin, Peter Vessenes, uno de los líderes de esta comunidad creciente de la que forman parte, entre otros, los gemelos Cameron y Tyler Winklevoss, los mismos que pusieron en jaque a Mark Zuckerberg por la propiedad de Facebook.

Los Winklevoss creen en la utilidad de bitcoin para hacer fortuna, no en vano en abril tenían 11 millones de dólares convertidos a esa moneda, justo cuando alcanzó su máximo histórico con el billete verde, 260 dólares por bitcoin, antes de desplomarse casi un 80 por ciento en el índice del mercado de referencia, Mt. Gox.

Los gemelos empezaron a comprar sus bitcoin en 2012, cuando se negociaba apenas a unos dólares, por lo que a pesar de la depreciación, habrían ganado mucho dinero con esta divisa virtual que esta semana se intercambia por encima de los 100 dólares.

Los Winklevoss, que acudirán a la conferencia, son solo un caso de los muchos que confían en bitcoin.

Empresas como Coinbase, Coinsetter, CoinLab han recibido millones de dólares de fondos de inversión e inversores privados por facilitar el cambio de moneda que, por su condición inestable, es un objetivo de quienes están dispuestos a correr mucho riesgo para lograr una ganancia a corto plazo.

A través de las páginas web de compañías como ésas, cualquiera puede cambiar sus ahorros a bitcoin y crear su propia cartera virtual, el equivalente a una cuenta corriente con la que realizar pagos a través de internet en aquellos lugares donde se acepte la moneda, tales como WordPress y Reddit.

Los “brokers” en Wall Street y los académicos miran con recelo la evolución de bitcoin por no existir instrumentos fiables a los que aferrarse para pronosticar su comportamiento ni un organismo regulador que pueda influir sobre la oferta monetaria y garantice su estabilidad.

“Su poder de compra fluctuará con el tiempo hasta el punto de que limitará su utilidad”, declararon en consenso un grupo de profesores de universidades como Yale, Harvard, MIT o Berkeley en una encuesta del foro IGM de Chicago.

La estructura de bitcoin favorece el anonimato de las transacciones por lo que otros analistas ven en esta moneda también un campo abonado para el lavado de dinero y los tejemanejes de los “hackers”, que ya en abril forzaron el desplome del valor de bitcoin con un ataque masivo a su sistema de intercambio.

“La mayor parte del valor actual de bitcoin es puramente especulativo, pero es un paso necesario en una tecnología nueva”, dijo a Efe Paul Sproge, uno de los fundadores de Bitcoin NYC, un grupo creado hace menos de dos meses en Manhattan por 4 jóvenes y abierto a cualquiera interesado en hablar sobre esa moneda y que ya consta de más de 160 miembros, la mayoría de entre 20 y 30 años.

“Yo no sugiero ahora mismo invertir más de lo que uno puede permitirse perder”, confesó Sproge, de 23 años y formación en economía, que no obstante tiene claro que “bitcoin es el futuro del dinero”.

“Puedes ser tu propio banco, no tienes que fiarte de nadie para que gestione tu dinero, las transferencias cuestan solo un centavo a cualquier cuenta del mundo y responde a situaciones de países donde hay muchas restricciones monetarias como Argentina o China”, indicó.

En respuesta a la volatilidad surgieron servicios como BitPay, que asume el riesgo de tipo de cambio para que el pequeño empresario se lance a bitcoin y se olvide de pagar a las compañías de tarjetas de crédito por sus operaciones en internet. Gigantes de comercio electrónico como PayPal ya sopesan abrir su cartera a bitcoin. EFEfuturo

La entrada Los entusiastas de bitcoin, una familia que crece aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/los-entusiastas-d…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21