Tendencias21
Astrónomos descubren la galaxia más lejana conocida

Astrónomos descubren la galaxia más lejana conocida

Un equipo de astrónomos de EEUU ha encontrado la galaxia más distante jamás hallada. Bautizada como z8-GND-5296, se formó tan sólo 700 millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía un 5% de su edad actual, que se calcula es de 13,8 mil millones de años. En ella, se están formando una enorme cantidad de estrellas.

Astrónomos descubren la galaxia más lejana conocida

Los astrónomos Bahram Mobasher y Naveen Reddy, de la Universidad de California en Riverside (UCR), Estados Unidos, han participado en el equipo que ha descubierto la galaxia más distante jamás hallada.

Bautizada como z8-GND-5296, se formó tan sólo 700 millones de años después del Big Bang, cuando el universo tenía un 5% de su edad actual, que se calcula es de 13,8 mil millones de años. Los resultados del hallazgo han sido publicados en Nature.

Con la colaboración de astrónomos de la Universidad de Texas en Austin, de la Texas A & M University, y de los National Optical Astronomy Observatories, Mobasher y Reddy identificaron un candidato a galaxia muy distante utilizando imágenes ópticas e infrarrojas profundas tomadas por el telescopio espacial Hubble.

Observaciones de seguimiento posteriores, llevadas a cabo con el sofisticado espectrógrafo MOSFIRE del Telescopio Keck de Hawai, confirmaron la distancia a la que se halla z8-GND-5296.

En la búsqueda de galaxias distantes, el equipo seleccionó a varios candidatos, en función de sus colores, de entre las 100.000 galaxias identificadas por Hubble, y que forman parte de CANDELS, el mayor proyecto jamás realizado por este telescopio, con un tiempo total asignado de alrededor de 900 horas.

Dificultadas superadas

Sin embargo, el uso de colores para clasificar las galaxias es complicado, porque algunos objetos cercanos pueden parecer galaxias distantes.

Por otra parte, estudiar las primeras galaxias resulta difícil, porque cuando la luz de éstas alcanza nuestro planeta, se ha desplazado hacia la parte infrarroja del espectro debido a la expansión del Universo, en un fenómeno llamado desplazamiento al rojo (redshift).

Por todo, para medir la distancia a las galaxias de manera definitiva, los astrónomos utilizan la espectroscopia, que básicamente es el estudio de la interacción entre la radiación electromagnética y la materia, con absorción o emisión de energía radiante.

Aplicada a la astronomía, esta técnica permite analizar el espectro de la radiación electromagnética, incluida la luz visible, que radia desde estrellas y otros objetos celestes, y se usa para averiguar muchas propiedades de estrellas y galaxias distantes, tales como su composición química y movimiento.

«Lo que hace a esta galaxia única, en comparación con otros descubrimientos similares, es la confirmación espectroscópica de su distancia», explica Mobasher, profesor de física y astronomía observacional, en un comunicado de la Universidad de California en Riverside.

La arqueología del cosmos

Mobasher señala asimismo que, debido a que la luz viaja a alrededor de 299.792.458 metros por segundo, cuando nos fijamos en los objetos distantes, en realidad los vemos como fueron en el pasado (pues su luz tarda mucho tiempo en alcanzar nuestro campo de visión).

Así, cuanto más distantes se hagan las observaciones, más pasado se podrá conocer de los objetos que originaron esas luces.

Por esa razón es posible, al observar una galaxia tan distante (y tan alejada también en el tiempo), “analizar las formaciones iniciales de las galaxias”; y, comparando “las propiedades de las galaxias a distintas distancias”, también explorar “la evolución de las galaxias en el tiempo de vida del universo”.

Alta tasa de producción estelar

Las observaciones del equipo mostraron que la z8-GND-5296 está formando estrellas muy rápidamente, produciendo cada año una masa 300 veces superior a la de nuestro sol. En comparación, la Vía Láctea forma sólo dos o tres estrellas cada año.

Además, se encuentra en la misma parte del cielo que la galaxia que ostentaba el récord anterior, y que también tiene una muy alta tasa de formación estelar. «Así que estamos aprendiendo algo sobre el Universo distante», explica Steven Finkelstein de la Universidad de Texas en Austin y director del proyecto. «Hay más regiones de formación exacerbada de estrellas de lo que pensábamos. Tiene que haber un buen número de ellas, si hemos encontrado dos en la misma área».

Referencia bibliográfica:

S. L. Finkelstein, C. Papovich, M. Dickinson, M. Song, V. Tilvi, A. M. Koekemoer, K. D. Finkelstein, B. Mobasher, H. C. Ferguson, M. Giavalisco, N. Reddy, M. L. N. Ashby, A. Dekel, G. G. Fazio, A. Fontana, N. A. Grogin, J.-S. Huang, D. Kocevski, M. Rafelski, B. J. Weiner, S. P. Willner. A galaxy rapidly forming stars 700 million years after the Big Bang at redshift 7.51. Nature (2013). DOI: 10.1038/nature12657.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente