Tendencias21

Aterriza la cápsula espacial rusa Bion-M con animales a bordo

La cápsula espacial rusa Bion-M con animales aterrizó hoy en la región de Oremburgo (sur de Rusia) tras pasar un mes en el espacio, informan agencias rusas.

La entrada Aterriza la cápsula espacial rusa Bion-M con animales a bordo aparece primero en EFE futuro.

En la misión, que duró 30 días, fueron sometidos a más de 70 diversos estudios biomédicos espaciales ocho campañoles (topillos) mongoles, 45 ratones, 15 tritones, 20 caracoles, así como cultivos microbiológicos de tejido y numerosas plantas.

“El aparato espacial ha aterrizado. Fue hallado por equipos de búsqueda que (…) se encargarán de vigilarlo”, dijo una fuente del sector aeroespacial a la agencia Interfax.

Varios helicópteros y vehículos de rescate se desplazaron al lugar del aterrizaje donde instalarán un laboratorio móvil a fin de preparar a los “turistas espaciales” para su traslado a Moscú.

“Esperamos que (los animales) estarán en el Instituto (de Problemas Médico-Biológicos, IPMB) a las 17:00 (hora GMT) donde empezará la primera etapa de su investigación médica”, dijo Yevgueni Ilyín, director del Instituto.

Numerosos científicos de distintos países como EEUU, Francia, Kazajistán, Alemania y Ucrania ya esperan la llegada de los animales del Bión-M para estudiar su estado de salud en el IPMB tras el viaje espacial.

“Algunos animales serán trasladados a centros científicos extranjeros”, precisó Ilyín, quien agregó que el “análisis profundo” del “material biológico” durará mucho tiempo.

“En lo que se refiere a los estudios sobre el impacto de la ingravidez sobre los genes, se tardarían meses”, dijo.

Los experimentos en la nave transcurrieron en dos etapas: la primera tenía como objetivo estudiar la influencia de la ingravidez sobre los procesos intracelulares de los animales, mientras la segunda analizó posibles alteraciones biológicas bajo el impacto de la radiación ionizante que proviene del espacio.

Otra de las metas del experimento fue comprobar la teoría de panspermia: doctrina que sostiene que por todas partes hay gérmenes de seres organizados que no se desarrollan hasta encontrar circunstancias favorables para ello.

Con este objetivo, los científicos habían instalado, en el revestimiento de la cápsula, placas de basalto con huecos llenos de esporas de distintos tipos de bacterias.

Bión-M, equipado con decenas de cámaras de vídeo que permiten vigilar el estado de los animales y su adaptación a la ingravidez desde un centro de control terrestre, pesa 6.300 kilogramos, mientras el peso de los equipos científicos de abordo es de 900 kilogramos. EFE

La entrada Aterriza la cápsula espacial rusa Bion-M con animales a bordo aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/aterriza-la-capsu…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21