Tendencias21

Un año después, Facebook sigue intentando hacerse “amigo” de Wall Street

Un año después de su desastrosa salida a bolsa, Facebook sigue intentando que Wall Street acepte su solicitud de amistad con una serie de iniciativas para aumentar sus ingresos que todavía no han impulsado el precio de sus acciones, que valen un 30 % menos que en su debut.

La entrada Un año después, Facebook sigue intentando hacerse “amigo” de Wall Street aparece primero en EFE futuro.

Artiss YouTube Embed: No video/playlist ID has been supplied

http://youtu.be/xtoXa7JS4ZM/youtube]

Un año después de que un sonriente Mark Zuckerberg protagonizó el arranque de la sesión del Nasdaq flanqueado por un fiel ejército de directivos y trabajadores de la red social para celebrar uno de los más esperados estrenos bursátiles de la historia reciente en Wall Street.

Pero la andadura de Facebook por la bolsa neoyorquina no fue como su joven fundador habría soñado: una serie de errores técnicos provocaron un enorme caos en su primer día de cotizaciones, fue objeto de una demanda por supuestamente haber favorecido a una parte de sus inversores y se amontonaron las dudas sobre la viabilidad de su modelo de negocio.

Además, entre la comunidad inversora no sentó muy bien que Zuckerberg declarase al iniciar los trámites de la OPV que Facebook “no fue creada para ser una empresa” sino para conseguir “una misión social”, lo que parecía toda una declaración de intenciones para no priorizar las exigencias de los inversores.

La realidad no tardaría en imponerse: las acciones de la empresa cerraron en tablas su primer día de negociación y después comenzó una caída libre que les llevaría en pocos meses a cotizar por un mínimo de 17,55 dólares, la mitad que los 38 dólares a los que salió a bolsa.

La enorme presión que recayó sobre los hombros de Zuckerberg llevó a la red social a ponerse manos a la obra para tratar de camelar a una comunidad inversora muy escéptica, un trabajo que en parte ha dado sus frutos: sus acciones cerraron este viernes a 26,25 dólares.

Entre las claves para esa recuperación parcial en bolsa se encuentra el haber logrado abordar una de las principales preocupaciones de los inversores, su capacidad de generar ingresos a través del uso de la red social en los teléfonos móviles, cada vez más extendido.

Si los ingresos procedentes por publicidad en móviles suponían un 2 % del total de Facebook en el segundo trimestre de 2012, ahora suponen más de un 30 %, según desveló la empresa en los resultados de los primeros tres meses del ejercicio 2013.

“Los últimos resultados de Facebook demuestran no solamente un sólido progreso en la utilización y la actividad, sino que también han encadenado tres trimestres de aceleración de las tasas de crecimiento de ingresos por publicidad en términos interanuales”, recuerda la firma de análisis tecnológico GLG.

La red social, que conecta a mil millones de personas en todo el mundo, dependía de desplegar anuncios en la parte derecha de la pantalla del ordenador, mucho más complicado en un formato reducido como el del teléfono móvil, por lo que decidió introducir publicidad en la pantalla de “noticias”.

Entre otras muchas iniciativas, Facebook introdujo también un servicio de pago para que los usuarios puedan enviar mensajes privados a miembros que no se encuentren en su red de amigos, así como un negocio de venta de “regalos” con el que busca entrar al mundo del comercio por internet.

Con esas medidas se ha ganado a algunos inversores, como el fondo AXA Framlington, cuyos responsables declararon a CNBC que han empezado a comprar acciones de Facebook porque “el equipo directivo ha empezado a restablecer su credibilidad y a generar ingresos de los móviles, sin dejar de lado a los usuarios”.

Sin embargo, todavía son muchas las voces que dudan de una empresa que llegó a estar valorada por más de 100.000 millones de dólares en su estreno en bolsa, y esta misma semana el magnate australiano Rupert Murdoch lanzaba un mensaje de alerta a través de Twitter.

“¡Cuidado Facebook! Las horas de utilización por usuario están cayendo seriamente. Esa fue la primera señal de peligro que vio la birriosa MySpace hace años”, aseguraba el máximo responsable de News Corporation, una firma que compró MySpace por 580 millones de dólares en 2005 y la vendió seis años después por 35 millones. EFE

La entrada Un año después, Facebook sigue intentando hacerse “amigo” de Wall Street aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/facebook/?utm_sou…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21