Tendencias21

Un año después, Facebook sigue intentando hacerse “amigo” de Wall Street

Un año después de su desastrosa salida a bolsa, Facebook sigue intentando que Wall Street acepte su solicitud de amistad con una serie de iniciativas para aumentar sus ingresos que todavía no han impulsado el precio de sus acciones, que valen un 30 % menos que en su debut.

La entrada Un año después, Facebook sigue intentando hacerse “amigo” de Wall Street aparece primero en EFE futuro.

Artiss YouTube Embed: No video/playlist ID has been supplied

http://youtu.be/xtoXa7JS4ZM/youtube]

Un año después de que un sonriente Mark Zuckerberg protagonizó el arranque de la sesión del Nasdaq flanqueado por un fiel ejército de directivos y trabajadores de la red social para celebrar uno de los más esperados estrenos bursátiles de la historia reciente en Wall Street.

Pero la andadura de Facebook por la bolsa neoyorquina no fue como su joven fundador habría soñado: una serie de errores técnicos provocaron un enorme caos en su primer día de cotizaciones, fue objeto de una demanda por supuestamente haber favorecido a una parte de sus inversores y se amontonaron las dudas sobre la viabilidad de su modelo de negocio.

Además, entre la comunidad inversora no sentó muy bien que Zuckerberg declarase al iniciar los trámites de la OPV que Facebook “no fue creada para ser una empresa” sino para conseguir “una misión social”, lo que parecía toda una declaración de intenciones para no priorizar las exigencias de los inversores.

La realidad no tardaría en imponerse: las acciones de la empresa cerraron en tablas su primer día de negociación y después comenzó una caída libre que les llevaría en pocos meses a cotizar por un mínimo de 17,55 dólares, la mitad que los 38 dólares a los que salió a bolsa.

La enorme presión que recayó sobre los hombros de Zuckerberg llevó a la red social a ponerse manos a la obra para tratar de camelar a una comunidad inversora muy escéptica, un trabajo que en parte ha dado sus frutos: sus acciones cerraron este viernes a 26,25 dólares.

Entre las claves para esa recuperación parcial en bolsa se encuentra el haber logrado abordar una de las principales preocupaciones de los inversores, su capacidad de generar ingresos a través del uso de la red social en los teléfonos móviles, cada vez más extendido.

Si los ingresos procedentes por publicidad en móviles suponían un 2 % del total de Facebook en el segundo trimestre de 2012, ahora suponen más de un 30 %, según desveló la empresa en los resultados de los primeros tres meses del ejercicio 2013.

“Los últimos resultados de Facebook demuestran no solamente un sólido progreso en la utilización y la actividad, sino que también han encadenado tres trimestres de aceleración de las tasas de crecimiento de ingresos por publicidad en términos interanuales”, recuerda la firma de análisis tecnológico GLG.

La red social, que conecta a mil millones de personas en todo el mundo, dependía de desplegar anuncios en la parte derecha de la pantalla del ordenador, mucho más complicado en un formato reducido como el del teléfono móvil, por lo que decidió introducir publicidad en la pantalla de “noticias”.

Entre otras muchas iniciativas, Facebook introdujo también un servicio de pago para que los usuarios puedan enviar mensajes privados a miembros que no se encuentren en su red de amigos, así como un negocio de venta de “regalos” con el que busca entrar al mundo del comercio por internet.

Con esas medidas se ha ganado a algunos inversores, como el fondo AXA Framlington, cuyos responsables declararon a CNBC que han empezado a comprar acciones de Facebook porque “el equipo directivo ha empezado a restablecer su credibilidad y a generar ingresos de los móviles, sin dejar de lado a los usuarios”.

Sin embargo, todavía son muchas las voces que dudan de una empresa que llegó a estar valorada por más de 100.000 millones de dólares en su estreno en bolsa, y esta misma semana el magnate australiano Rupert Murdoch lanzaba un mensaje de alerta a través de Twitter.

“¡Cuidado Facebook! Las horas de utilización por usuario están cayendo seriamente. Esa fue la primera señal de peligro que vio la birriosa MySpace hace años”, aseguraba el máximo responsable de News Corporation, una firma que compró MySpace por 580 millones de dólares en 2005 y la vendió seis años después por 35 millones. EFE

La entrada Un año después, Facebook sigue intentando hacerse “amigo” de Wall Street aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/facebook/?utm_sou…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21