Tendencias21
Boko Haram responde con carros bomba a cumbre sobre Nigeria

Boko Haram responde con carros bomba a cumbre sobre Nigeria

La explosión de varios coches-bomba mató el martes 20 a decenas de personas en la ciudad de Jos, en el centro de Nigeria, apenas cuatro días después de que cinco gobernantes de África occidental se comprometieran a librar una “guerra” contra el grupo radical islamista Boko Haram, en una cumbre celebrada en Paris. Ni los […]

El artículo Boko Haram responde con carros bomba a cumbre sobre Nigeria fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

El último atentado con bomba de Boko Haram en la capital de Nigeria, Abuja, el 14 de abril de 2014, dejo 75 personas muertas. Cortesía: Mohammed Lere

El último atentado con bomba de Boko Haram en la capital de Nigeria, Abuja, el 14 de abril de 2014, dejo 75 personas muertas. Cortesía: Mohammed Lere

Por Ini Ekott
ABUJA, May 21 2014 (IPS)

La explosión de varios coches-bomba mató el martes 20 a decenas de personas en la ciudad de Jos, en el centro de Nigeria, apenas cuatro días después de que cinco gobernantes de África occidental se comprometieran a librar una “guerra” contra el grupo radical islamista Boko Haram, en una cumbre celebrada en Paris.

Ni los últimos atentados ni la cumbre del sábado 17 en la capital francesa ayudaron a aplacar el resentimiento que existe en Nigeria contra el gobierno, por la indiferencia inicial que mostró ante el secuestro de 276 alumnas en la escuela secundaria de la ciudad de Chibok, en el nororiental estado de Borno, el 14 de abril.

Aún no se sabe con exactitud el número de las víctimas del atentado en Jos, pero un funcionario de emergencia dijo a IPS que la cifra es “masiva”. Algunos dicen que habrían muerto unas 200 personas, dado que las bombas explotaron en un mercado. Nadie se atribuyó todavía la responsabilidad del hecho, pero se sospecha que sea obra de Boko Haram.

La población tiene pocas expectativas de que se produzca un triunfo rápido sobre Boko Haram y muchos sienten en Abuja que las conversaciones en París ofrecieron pocas esperanzas en la búsqueda de las adolescentes secuestradas.

“La amarga verdad es que la situación que amenaza sus vidas es manejada como una irritación por quienes debería importarle”, sostuvo por Twitter el lunes 19 Oby Ezekwesili, exministro de Educación y líder de una sentada de protesta diaria en esta capital. “Por amarga que sea de aceptar, la verdad es que quienes deben encontrarlas siguen despreciando la agonía de sus padres”, planteó.

Tras más de un mes de búsqueda, aún no existen pistas sobre el paradero de las secuestradas, pese a que se cuenta con apoyo de la inteligencia de Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña e Israel.

Pero la presión es cada vez mayor para el gobierno, ya que la violencia no hace sino aumentar.

Al menos cuatro personas murieron el 18 de este mes en otro atentado con bomba en el noroccidental estado de Kano, que también se sospecha es obra de Boko Haram. El último ataque del grupo extremista en la zona se había producido en 2012.

La explosión, en un concurrido bar de un área de mayoría cristiana, hizo temer que los insurgentes puedan estar desplazándose de su bastión en el estado de Borno, que se encuentra casi 600 kilómetros al este del estado de Kano.

Grupos activistas realizarán una marcha este jueves 22 hasta las oficinas del presidente de Nigeria, Goodluck Jonathan, donde le presentarán una lista de reclamos. Entre otras cosas, exigirán mayor compromiso de las autoridades con las familias de las niñas secuestradas y más seguridad en los bastiones de Boko Haram, según supo IPS.

El grupo radical, cuyo nombre significa ‘la educación occidental está prohibida’, ataca con frecuencia a escuelas, símbolos del Estado, iglesias y mercados en su campaña para crear un estado islámico.

El presidente Jonathan recibió críticas generalizadas por su manejo de la crisis. La propia Nigeria ha sido acusada de no haber tomado la campaña contra Boko Haram con la seriedad suficiente hasta el secuestro de las adolescentes en Chibok.

“El gobierno y el establecimiento militar deberían reconocer con sinceridad que los fondos destinados a la defensa y la seguridad no se utilizaron con el propósito de construir un ejército capaz de hacerle frente a la amenaza de Boko Haram”, afirmó a IPS el analista Benson Eluma, del Instituto de Estudios Africanos en la Universidad de Ibadan.

Nigerianos y nigerianos congregados en la fuente de la Unidad, en Abuja, el 30 de abril, para reclamar al gobierno que actúe con celeridad para encontrar a las 276 adolescentes secuestradas por Boko Haram en norteña ciudad de Chibok. Crédito: Mohammed Lere/IPS

Nigerianas y nigerianos congregados en la fuente de la Unidad, en Abuja, el 30 de abril, para reclamar al gobierno que actúe con celeridad para encontrar a las 276 adolescentes secuestradas por Boko Haram en norteña ciudad de Chibok. Crédito: Mohammed Lere/IPS

La cumbre de París fue el primer esfuerzo público fuera de África realizado para unir a varios países en contra de Boko Haram, que ahora es considerado una amenaza para África occidental y central.

Los presidentes de Nigeria y de sus vecinos Benín, Camerún, Chad y Níger se comprometieron a compartir información de inteligencia sobre Boko Haram, vigilar las fronteras comunes y coordinar acciones conjuntas contra el grupo, entre ellas una plataforma de inteligencia que se ubicará en Chad.

En la actualidad Nigeria mantiene una fuerza militar multinacional en la zona de la cuenca del lago Chad, próxima al estado de Borno. Los soldados proceden de todos los países fronterizos, con la excepción de Camerún.

Uno de los principales desafíos de Abuja sigue siendo su frágil relación con Yaundé, que acumula décadas de fricción territorial. Camerún es visto por el gobierno de Nigeria como un escondite estratégico para los insurgentes que huyen de las redadas en territorio nigeriano.

Nigeria mantiene un acuerdo con Níger y está negociando otro con Chad para permitir que las fuerzas nigerianas crucen a los países vecinos en busca de insurgentes, pero no hubo un entendimiento similar con Camerún.

A pesar de las limitaciones percibidas, se espera que la cumbre de París sea un punto de inflexión en la lucha contra Boko Haram.

“Demostramos nuestro compromiso con la adopción de un enfoque regional. Sin la unión de los países de África occidental no podremos aplastar a los terroristas”, declaró Jonathan.

Por primera vez desde que comenzó la insurgencia hace cinco años, el presidente reveló la cifra oficial de víctimas mortales. Según Jonathan, unas 12.000 personas perdieron la vida por la crisis, más del doble de las 5.000 que se creía en un principio.

La cumbre, convocada por el presidente francés, François Hollande, también planteó la preocupación de que África sea incapaz de resolver sus problemas.

El organismo continental, la Unión Africana, mantuvo silencio sobre la crisis de Boko Haram y las adolescentes raptadas. Sin embargo, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental, el organismo regional, declaró su determinación de luchar en conjunto contra el grupo terrorista.

Más allá del origen de la asistencia, toda decisión para llegar a una solución duradera contra Boko Haram no puede darse totalmente a través de la fuerza militar bruta, opinó Eluma.
El líder del grupo extremista, “Abubakar Shekau y Boko Haram personifican todo lo que está mal en nuestra sociedad”, aseguró.

“Nuestro odio a la diferencia, nuestra discriminación contra las niñas y las mujeres, el estado abominable de la educación en el país, la permeabilidad de las fronteras, la complicidad de los agentes del Estado en el debilitamiento estatal y de la población, la instrumentalización política y social de la violencia en Nigeria… lo cual nos hace vulnerables a cualquier mal viento que sople desde lugares distantes”, detalló el analista.

Artículos relacionados

El artículo Boko Haram responde con carros bomba a cumbre sobre Nigeria fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/boko-haram-resp…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo las neuronas controlan el cerebro 11 noviembre, 2024
    El cerebro es una maravilla de la eficiencia, que logra adaptarse y prosperar en un mundo que cambia rápidamente. A pesar de décadas de investigación, los científicos no han logrado revelar aún cómo el cerebro logra coordinar su actividad: ahora, un nuevo estudio ha descubierto la forma en que las neuronas, las células responsables de […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ADN reescribe la historia de las víctimas de Pompeya 11 noviembre, 2024
    Algunos de los residentes que murieron juntos en la erupción volcánica del Vesubio en el año 79 d.C. no eran familiares biológicos, y otros que fueron percibidos como mujeres eran en realidad hombres. Los análisis de ADN también proporcionan nuevos conocimientos sobre la estructura de la población de Pompeya.
  • Una IA hace cambiar de opinión a los creyentes más fervorosos de las teorías de la conspiración 10 noviembre, 2024
    Los científicos han demostrado que la Inteligencia artificial (IA) podría ser una herramienta valiosa en la lucha contra las teorías de la conspiración, diseñando un chatbot que puede desacreditar la información falsa y lograr que las personas cuestionen sus pensamientos más arraigados, incluso en los casos de fanatismo más extremo. Desde Tendencias21, probamos directamente su […]
    Pablo Javier Piacente