Tendencias21
Brasil cerca de la parálisis en vísperas del Mundial de la FIFA

Brasil cerca de la parálisis en vísperas del Mundial de la FIFA

A medida que la Copa Mundial de la FIFA se aproxima, en Brasil, el país sede, sus calles se calientan con huelgas y manifestaciones que hacen pensar que la agitación social pueda subir a los niveles de la ola de protestas de junio de 2013. Trabajadores de servicios públicos y de algunos privados vienen paralizando […]

El artículo Brasil cerca de la parálisis en vísperas del Mundial de la FIFA fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Profesores y funcionarios de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, un estado del nordeste de Brasil, en una movilización durante la huelga que mantienen desde marzo. Su capital, Natal, es una de las 12 sedes de la Copa Mundial FIFA. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Profesores y funcionarios de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, un estado del nordeste de Brasil, en una movilización durante la huelga que mantienen desde marzo. Su capital, Natal, es una de las 12 sedes de la Copa Mundial FIFA. Crédito: Fabíola Ortiz/IPS

Por Fabíola Ortiz
RÍO DE JANEIRO, May 23 2014 (IPS)

A medida que la Copa Mundial de la FIFA se aproxima, en Brasil, el país sede, sus calles se calientan con huelgas y manifestaciones que hacen pensar que la agitación social pueda subir a los niveles de la ola de protestas de junio de 2013.

Trabajadores de servicios públicos y de algunos privados vienen paralizando sus labores por varios días o decretaron huelgas indefinidas, con un ritmo creciente y el telón de fondo de 12 de junio, la fecha en que se inaugurará el Mundial de fútbol.

En la sureña ciudad de São Paulo, este viernes 23 se vivió el tercer día de huelga del transporte público, que en la jornada se extendió por otras ciudades del país y 11 municipios de la gran área metropolitana paulista.

El miércoles 21 unos 8.000 policías marcharon hacía el área de los ministerios en Brasilia, en una protesta apoyada por la Policía Federal y la Policía Militar.

En las 12 ciudades que serán sede del Mundial, están programadas más de 15 protestas para celebrarse en esa jornada inaugural de la Copa FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado).

Los sindicatos aprovechan que los focos estarán puestos sobre Brasil para presionar al gobierno con sus reivindicaciones. Incluso se sumaron funcionarios de consulados de Brasil en los continentes americano y europeo, que responsables de expedir los visados para los que quieren asistir a los partidos de la Copa, que se clausurará el 13 de julio.

Personal del sector del aerotransporte y en particular del grupo LATAM Airlines (una fusión de las compañías Tam, de Brasil, y Lan, de Chile) amenazan con no trabajar o hacerlo muy despacio, lo que afectaría las operaciones aéreas en este país de casi 200 millones de personas.

Profesores de 90 por ciento de las universidades federales y estaduales y maestros de escuelas primarias de los estados y los municipios ya suspendieron las clases, mientras que en el sector cultural, muchas fundaciones públicas y museos han cerrado sus puertas.

“No está descartada una huelga general”, admitió a IPS el secretario general de la Confederación de los Trabajadores en el Servicio Público Federal (Condsef), Sergio Ronaldo da Silva. “La expectativa exagerada que el gobierno generó en la población no fue correspondida. Ha prometido mucho y ha entregado poco. El panorama ha cambiado y las protestas son reflejo de estos cambios”, abogado deportivo Pedro Trengrouse.

“Todo esto no se da por la Copa. Hace tiempo que discutimos sobre hacer una huelga. Nuestra demanda es extracopa y se arrastra desde hace años”, aseguró.

De no haber cambios en la situación, Brasil se paralizaría durante el Mundial de fútbol, admitió el dirigente sindical, tras señalar que las autoridades involucradas no han dado fechas para las negociaciones. Así que, a medida que se acerque la inauguración, las relaciones pueden tensarse aún más, anticipó.

“Ese escenario ya tendría que haber sido previsto por el gobierno federal. Quieren mostrar la imagen de que Brasil es un país de primer mundo, pero nuestro sistema de salud está cercano a la quiebra, por falta de asistencia adecuada, e igual sucede con la educación y el transporte público”, criticó Ronaldo da Silva.

En Brasil hay 1,3 millones de empleados públicos federales y la Confederación de los Trabajadores representa a alrededor de 80 por ciento del total.

“El 30 de mayo vamos a discutir una huelga general en nuestra confederación. El mensaje ya lo tienen desde las protestas de junio pasado”, anunció el dirigente.

En fines de 2013, el gobierno firmó con diversos gremios y sindicatos más de 140 acuerdos laborales, que establecen compromisos como el incremento salarial de 15,8 por ciento, para hacerse efectivo en tres cuotas anuales.

Pero entonces la tasa de inflación prevista era muy inferior al nivel actual, de 26 por ciento interanual, reclaman los sindicatos. “De los acuerdos firmados, 70 por ciento no se está cumpliendo”, subrayó Ronaldo da Silva.

Otro problema que aflige al sector público es el éxodo de los funcionarios. En 2011, durante el último concurso para su contratación, ingresaron 240.000 funcionarios y casi la mitad ya dejaron sus puestos, según la Condsef.

Desde febrero de 2012, los legisladores discuten en el bicameral Congreso legislativo varias propuestas para establecer barreras para los paros y huelgas durante la Copa. Actualmente, en el Senado se tramita el proyecto de ley 728/2011 que propone limitar las huelgas antes y durante el Mundial.

Según la propuesta, los sindicatos que convoquen a una huelga deberán avisar con 15 días de anticipación y mantener en sus actividades a 70 por ciento de los trabajadores.

El proyecto del gobierno para poner controles a las manifestaciones públicas y a las huelgas y actividades laborales reivindicativas está en el parlamento desde febrero, pero se duda de que sea aprobado en los próximos días.

En opinión del ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo,  los reclamos no pueden generar trastornos a la población, daños económicos y violencia social.

“Los policías que sirven a la Constitución saben que la huelga está prohibida por sentencias del Supremo Tribunal Federal. Podemos utilizar la Fuerza Nacional de Seguridad Pública y las Fuerzas Armadas para garantizar la ley y el orden”, tranquilizó.

Además, el ministro de los Deportes, Aldo Rebelo, afirmó el 13 de este mes que su pronóstico para el Mundial es de un ambiente de fiesta y celebración. Para él, las protestas violentas serán muy aisladas. 

“Manifestaciones, si acaso ocurren serán actos aislados. Creo que el país está preparado porque la legislación brasileña protege las manifestaciones pacíficas y frena las violentas. Me parece que no hay tanta gente interesada que la Copa se vuelva un tumulto por protestas violentas”, consideró Rebelo.

“Pienso que estamos preparados, que la seguridad pública va a funcionar. La integridad de los visitantes e invitados está asegurada. No hay riesgo”, subrayó.

No obstante, el integrante del Instituto de los Abogados Brasileños y especialista en derecho deportivo, Pedro Trengrouse, advierte que hay un clima de frustración, muy distinto al entusiasmo con que en 2009 fue recibido el anuncio de que Brasil hospedaría la Copa.

“La expectativa exagerada que el gobierno generó en la población no fue correspondida. Ha prometido mucho y ha entregado poco. El panorama ha cambiado y las protestas son reflejo de estos cambios”, dijo Trengrouse a IPS.

Cuando Brasil fue elegido como sede del Mundial de 2014, las protestas no estaban en la cabeza de  nadie, recordó, porque entonces 80 por ciento de la población apoyaba ser sede, según las encuestas.

Actualmente, en cambio, 55 por ciento de las personas encuestadas apunta que la Copa probablemente traiga más problemas que beneficios al país.

Durante 2008 y 2009, Trengrouse trabajó como consultor de las Naciones Unidas al servicio del gobierno brasileño para asuntos legislativos vinculados al deporte, en especial los de la Copa.

Para el abogado, el gobierno asoció el Mundial con las grandes transformaciones estructurales que Brasil necesitaba, pero que tendrían que haber sido hechas con o sin el megaevento deportivo.

En dos años más, Río de Janeiro será también sede de los Juegos Olímpicos de verano.

“Hay que encontrar un punto de equilibrio. El derecho a la huelga es inalienable del trabajador para luchar por mejores condiciones. Pero las huelgas no pueden dañar a la población. Hay oportunismo en algunos sectores. No se puede aceptar que las protestas deriven en delitos, vandalismo y actos fascistas”, afirmó el especialista.

Artículos relacionados

El artículo Brasil cerca de la parálisis en vísperas del Mundial de la FIFA fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/brasil-cerca-de…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21