Tendencias21
Haces de luz entrelazados parecen alcanzar velocidades imposibles

Haces de luz entrelazados parecen alcanzar velocidades imposibles

La combinación del entrelazamiento cuántico con las propiedades de refracción de la luz en materiales ‘de luz rápida’ permite observar cosas aparentemente increíbles, como que las señales parezcan ir más rápido que la luz en el vacío, aunque eso se debe a los efectos del ‘ruido cuántico’. Un experimento de la Universidad de Maryland ha observado estos extraños fenómenos.

Haces de luz entrelazados parecen alcanzar velocidades imposibles

El best-seller de Michael Lewis Flash Boys describe cómo algunos corredores de Bolsa, que realizan trading de alta frecuencia, aprovechan las telecomunicaciones rápidas para ganar ventajas de una fracción de segundo en la compra y venta de acciones. Pero usted no necesita tener miles de millones de dólares moviéndose en estas transacciones para apreciar la importancia del procesamiento rápido de señales. Desde Internet hasta la transmisión de vídeo en directo, queremos que las cosas vayan rápido.

Paul Lett y sus colegas del Instituto Joint Quantum, de la Universidad de Maryland (EE.UU.), se especializan en la producción de rayos modulados de luz para codificar información. No han encontrado una manera de mover los datos más rápido que c, la velocidad de la luz en el vacío, pero en un nuevo experimento han visto cómo la luz que viaja a través de los llamados materiales de luz rápida parecen avanzar más rápido que c, al menos en un sentido limitado. Sus resultados han sido publicados en la revista Nature Photonics.

Para ver cómo la luz puede ser manipulada de esta manera hace falta una mirada a varios conceptos clave, tales como el entrelazamiento, la información mutua y la dispersión anómala.

Entrelazamiento variable continuo

Muchas investigaciones del Joint Quantum Institute (JQI) están dedicadas al procesamiento de información cuántica, la información codificada en forma de qubits. Los qubits son sistemas cuánticos pequeños -a veces electrones atrapados en un semiconductor, a veces átomos o iones reteneidos en una trampa- mantenidos en una superposición de estados.

La utilidad de los qubits aumenta cuando dos o más de ellos son vinculados entre sí en una disposición cuántica más grande, un proceso conocido como entrelazamiento. Dos fotones entrelazados no son realmente partículas soberanas sino partes de una sola entidad cuántica.

La base del entrelazamiento es a menudo una variable discreta, como el spin del electrón (cuyo valor puede ser arriba o abajo) o la polarización de fotones (por ejemplo, horizontal o vertical). La esencia del entrelazamiento es la siguiente: mientras que la polarización de cada fotón es indeterminada hasta que se toma una medida, una vez que se mide la polarización de uno de los dos fotones entrelazados, se conoce automáticamente la polarización del otro fotón.

Pero el modo de entrelazamiento también puede ser ejercido por una variable continua. En el laboratorio de Lett, por ejemplo, dos haces de luz enteros pueden entrelazarse. Aquí la variable operativa no es la polarización, sino la fase (en qué posición del ciclo de la onda están) o la intensidad (la cantidad de fotones que hay en el haz). Para un haz de luz, la fase y la intensidad no son discretos (arriba o abajo), sino que varían de forma continua.

Información cuántica mutua

Los biólogos, examinando hebras descosidas de ADN, pueden (gracias a la naturaleza correlacionada de los ácidos nucleicos que las forman) deducir la secuencia de bases de una cadena mediante el examen de la secuencia de la otra cadena. Lo mismo ocurre con los haces entrelazados. Una ligera fluctuación de la intensidad instantánea de un haz (tales fluctuaciones son inevitables debido al principio de incertidumbre de Heisenberg) será imitada por una fluctuación similar en el otro haz.

Lett y sus colegas consiguen haces entrelazados en un proceso llamado mezcla de cuatro ondas. Un haz láser (haz de bombeo) entra en una célula llena de vapor. Ahí, dos fotones del haz de bombeo se convierten en dos fotones hijos que siguen adelante, con diferentes energías y direcciones.

Estos fotones constituyen haces por sí mismos, uno llamado el haz de sondeo, el otro llamado el haz conjugado. Ambos haces son demasiado débiles para ser medidos directamente. En vez de eso, cada haz entra en un divisor de haz (disco amarillo en la imagen), donde su luz se puede combinar con la luz de un oscilador local (que también sirve como referencia de fase). Los patrones de interferencia resultantes proporcionan la fase agregada o la información de intensidad de los dos haces.

Cuando el entrelazamiento de haces es perfecto, la correlación mutua es 1. Cuando estudiar las fluctuaciones de intensidad de un haz no dice nada acerca de las del otro, entonces la correlación mutua es 0.

Haces de luz entrelazados parecen alcanzar velocidades imposibles

Material de ‘luz rápida’

En un famoso experimento, Isaac Newton mostró cómo la luz solar entrante se partía en un espectro de colores cuando pasaba a través de un prisma. El grado de dispersión dependiente de la longitud de onda de un material, que es la que provoca esta división de colores, se conoce como su índice de refracción.

En la mayoría de los materiales el índice es mayor que 1. Para el cristal de una ventana normal, es de aproximadamente 1,4; para el agua es 1,33 para la luz visible, y aumenta gradualmente a medida que la frecuencia de la luz crece. A una frecuencia mucho más alta (equivalente a una longitud de onda más corta), sin embargo, el índice puede cambiar su valor bruscamente, pero hacia abajo (es decir, provocando que la luz vaya más rápido).

Para el vidrio, eso se produce en longitudes de onda ultravioletas, por lo que no normalmente no se ve ese efecto de «dispersión anómala». En un vapor caliente de átomos de rubidio, sin embargo, y especialmente cuando se modifica con luz láser, el efecto puede ocurrir en longitudes de onda infrarrojas, y aquí es donde se fija el experimento de JQI.

En la figura se puede observar que el haz conjugado es enviado a través de una segunda célula, llena de vapor de rubidio. Aquí el haz sufre dispersión. El experimento JQI pretende estudiar cómo se mantiene el entrelazamiento de esta viga conjugada con el haz de sondeo (que no está sujeto a ninguna dispersión).

Cuando la refracción es «normal » -es decir , cuando el índice de refracción provoca dispersión ordinaria- la señal de luz se hace más lenta en comparación con el haz que no sufre dispersión. En estas condiciones, la célula se conoce como material «de luz lenta». Cuando, sin embargo, la frecuencia es la adecuada, el haz conjugado sufre la dispersión anómala. Cuando los diferentes componentes de frecuencia que constituyen un pulso o fluctuación de intensidad se reformulan a sí mismos a medida que emergen de la célula, estarán sólo un poco por delante de un pulso que no haya pasado a través de la célula. (Para realizar una medición apropiada del retardo se necesitan dos haces entrelazados: haces cuyas fluctuaciones estén relacionadas.)

Causalidad

Los investigadores de JQI no están diciendo que haya alguna información que viaje más rápido que c. La figura muestra que el pico de la información mutua para el material de luz rápida está, en efecto, por delante de los picos comparables para un haz no dispersado o para un haz que emerge de un material de luz lenta. Resulta que el coste de lograr la dispersión anómala es que se necesita una ganancia adicional (amplificación), y eso crea ruido en la señal.

Esta limitación inherente a la extracción de información útil a partir de un haz de luz entrante es aún más pronunciada con haces que contienen (en promedio) uno o menos-de-un fotón. Dichos haces diluidos son deseables en muchos experimentos cuánticos donde es importante el control de medición o el almacenamiento o el retraso de la información cuántica.

«Hicimos estos experimentos no para intentar violar la causalidad», explica Paul Lett en la nota de prensa recogida por EurekAlert!, «sino porque queríamos ver la manera básica en que el ruido cuántico «fuerza» la causalidad, y trabajar cerca de los límites del ruido cuántico también nos permite examinar las diferencias en cierto modo sorprendentes entre los materiales de luz lenta y los de luz rápida cuando se trata de transportar información.»

Referencia bibliográfica:

Jeremy B. Clark, Ryan T. Glasser, Quentin Glorieux, Ulrich Vogl, Tian Li, Kevin M. Jones, Paul D. Lett. Quantum mutual information of an entangled state propagating through a fast-light medium. Nature Photonics (2014). DOI: 10.1038/nphoton.2014.112

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Los laberintos más complejos podrían servir para solucionar algunos de los problemas que aquejan al mundo 9 julio, 2024
    Un conjunto de creaciones laberínticas únicas, inspiradas en los movimientos de las piezas en un tablero de ajedrez, podrían ayudar a desentrañar problemas graves para el planeta y para la humanidad. Por ejemplo, lograrían propiciar la simplificación de distintos procesos industriales, desde la captura de carbono hasta la producción de fertilizantes.
    Pablo Javier Piacente
  • Resuelto el misterio sobre el ordenador más antiguo del mundo 9 julio, 2024
    En 1901, un grupo de investigadores descubrió en un naufragio un extraño y rudimentario ordenador, que luego se definió como el mecanismo de Antikythera, un artefacto fechado en el siglo II a.C. que se convirtió en el ordenador más antiguo del mundo y hasta apareció en uno de los films de la saga "Indiana Jones". […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los primeros homínidos llegaron a la Península Ibérica hace 1,3 millones de años 9 julio, 2024
    Un nuevo estudio ayuda a resolver una de las controversias más largas de la paleoantropología: ¿cuándo llegaron los primeros homínidos a Europa? Fue hace 1,3 millones de años y lo hicieron cruzando el Estrecho de Gibraltar.
    N+1/T21
  • Las mariposas pueden viajar a través de océanos enteros con la ayuda del viento 8 julio, 2024
    Un nuevo estudio ha demostrado que la mariposa dama pintada (Vanessa cardui) puede cruzar el segundo océano más grande del mundo, el Atlántico, con la ayuda de los vientos. Logra cubrir 4.200 kilómetros en tan solo 5 a 8 días. Sin el empuje de los vientos, los insectos solo habrían alcanzado unos 780 kilómetros antes […]
    Pablo Javier Piacente
  • El material orgánico de Marte revela el origen de la vida en la Tierra 8 julio, 2024
    Los científicos han descubierto que el dióxido de carbono en interacción con la luz solar ultravioleta reaccionó para conformar una niebla de moléculas de carbono, que se precipitaron sobre la superficie de Marte y dieron origen de esta forma al material orgánico identificado en el Planeta Rojo. El hallazgo podría ayudarnos a revelar cómo terminaron […]
    Pablo Javier Piacente
  • Cumbre mundial de física nuclear en Barcelona 8 julio, 2024
    La Universidad de Barcelona acoge esta semana una cumbre mundial de física nuclear y hadrónica para debatir las posibilidades de los núcleos atómicos para desvelar los misterios que rodean a los componentes esenciales de la materia cósmica.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los perros que viven cerca de Chernóbil son genéticamente únicos 7 julio, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que los perros que viven en las cercanías de la zona donde ocurrió el desastre nuclear de Chernóbil en 1986 han desarrollado variaciones genéticas únicas, que los diferencian notablemente de otras poblaciones de la misma especie. Además, los científicos creen que existen cambios en el impacto genético de acuerdo a la […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los neandertales se extinguieron por hacer el amor, y no la guerra 6 julio, 2024
    Una nueva investigación sugiere que tener sexo con el Homo sapiens habría terminado con los neandertales, y no grandes guerras o enfrentamientos con animales feroces. Al parecer, el mestizaje con nuestros ancestros podría haber dado como resultado que muy pocos neandertales se cruzaran entre sí, lo que los llevó a la extinción.
    Pablo Javier Piacente
  • Algo invisible podría esconderse bajo la superficie de la Luna 5 julio, 2024
    Las extrañas estructuras arremolinadas de origen magnético que se han descubierto en la Luna y que aún no tienen explicación, podrían crearse a partir de la actividad de algo desconocido que existe en el interior del satélite: un nuevo estudio intenta determinar qué podría ser exactamente lo que está oculto bajo la superficie lunar y […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las explosiones solares extremas combinadas con un campo magnético débil podrían ser un gran peligro para la Tierra 5 julio, 2024
    Los científicos advierten que en momentos en que el campo magnético de la Tierra es débil, las tormentas solares muy intensas podrían tener un efecto dramático para la vida en todo el planeta. Aunque no es posible saber cuándo podría concretarse esta combinación mortal, indican que es necesario estar alertas durante el máximo solar o […]
    Pablo Javier Piacente